Ficha técnica
Nombre | Brawlhalla |
Desarrollador | Blue Mammoth Games |
Distribuidor | Ubisoft |
Género | Lucha / Plataformas |
Plataformas | PC, PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, iOS, Android |
Fecha de lanzamiento | 14 de octubre de 2017 |
Precio | Gratuito (con compras dentro del juego) |
Enlace oficial
Si te pica la curiosidad y deseas descargar o conocer más, visita la web oficial de Brawlhalla: www.brawlhalla.com
Tiempo de juego
Prepárate para engullir horas y horas de puro caos brawler. Con partidas que van de 3 a 8 minutos normalmente, podrás encadenar victorias (o derrotas épicas) sin darte ni cuenta. Si eres de los que “solo un round más” -> Spoiler: ese round extra se convierte en ¡tres horas de maratón luchística!
- Partidas rápidas: 3-8 minutos.
- Escaramuzas casuales: Ideal para sesiones de 30-60 minutos.
- Rangos/Duelos competitivos: Sesiones de 1 a 2 horas con subidas y bajadas de adrenalina.
Análisis y opinión
Hablemos clarito: Brawlhalla es como ese sorbo de café justo cuando te despiertas después de una noche loca. Energía pura, desafío constante y, en ocasiones, te deja la lengua fuera pidiendo más. ¿Por qué nos flipa tanto
- Accesibilidad: No necesitas un máster en combos para subir escalones de nivel. Controles sencillos y muy intuitivos.
- Profundidad competitiva: ¡Ah, pero cuidado! La curva de aprendizaje existe y cuando tu rival te lanza al abismo te das cuenta de lo que es sufrir de verdad.
- Estilo y estética: Gráficos cartoon suaves, colores neutros y un diseño minimalista que no satura la vista. Ideal para jugar largas sesiones sin quemarte la retina.
- JcJ vs JcE: Principalmente PvP (jugador contra jugador), aunque hay eventos limitados y modos cooperativos para echarte unas risas con colegas.
- Monetización: Modelo free-to-play muy agradable compras cosméticas que no te obligan a sacar la cartera para ser competitivo.
En definitiva, un juego que engancha cual telenovela cargada de drama, pero en versión palomitas, puñetazos y risas.
Mecánica y género
Brawlhalla bebe directamente de la fuente de gigantes como Smash Bros, pero añade su personalidad loca y desenfadada:
- Plataformas flotantes: Los escenarios son islas voladoras, repletas de plataformas y rincones estratégicos.
- Objetivo: Humillar al rival mandándolo a volar más allá de los límites del escenario.
- Sistema de vida: Un medidor de daño que, a medida que sube, hace que cada golpe te empuje más lejos (y con más estilo).
- Armas intercambiables: Cada leyenda porta dos armas distintas, cambiables sobre la marcha según la situación.
- Gadgets y objetos: Bombas, misiles, rifle de francotirador… para añadir caos extra.
- Género: Lucha arena / plataformas 2D.
Guía rápida
¿Te sientes un pollito fuera de su corral Aquí van unos tips para no ser el saco de boxeo de la esquina:
- Conoce tu leyenda: Prueba a todos los personajes antes de comprometerte. Cada uno tiene estilo propio: desde hachas brutales hasta pistolas mortíferas.
- Domina el salto: Aprender a controlar el aire es clave. Salta, cancela salto con ataque, vuelve a saltar… ¡combo, combo!
- Posiciónalo: No te quedes abajo chupando meteorito. Mantente en el centro y domina las plataformas.
- Estudia los mapas: Cada escenario tiene sus trampas y rincones secretos. Úsalos a tu favor… o cuidado con el derrumbe.
- Practica guardia y esquiva: No todo es ir palante. A veces retroceder y lanzar un proyectil hará que tu contrincante se frustre y caiga en tu trampa.
- Juega con amigos: El MODO BESTIA nace en grupo la experiencia cooperativa multiplicará risas y piques por igual.
Historia y desarrollo
2014: Arranca el proyecto en el humilde estudio Blue Mammoth Games. Inspirados por clásicos de lucha, buscan crear algo fresco, gratuito y competitivo.
2017: Lanzamiento oficial. La comunidad salta de alegría (literal y figuradamente).
2018 – presente: Fusión con Ubisoft, expansión de contenido, modos y “Lunas nuevas” de leyendas y skins. ¡Y no paran!
Mods y DLCs
Aunque Brawlhalla no soporta mods tradicionales de Steam Workshop, la desarrolladora alimenta el juego con constantes DLCs cosméticos y pases de temporada:
- Skins legendarias y míticas.
- Emotes y celebraciones traviesas.
- Pases Brawl (Battle Pass) con recompensas exclusivas.
- Paquetes de música y efectos de sonido que puedes comprar para personalizar tu experiencia.
- Cajas de contenido aleatorio: emoción garantizada (o frustración, depende de tu suerte).
Nota: Ninguna actualización ha subido la dificultad… salvo tú, cuando ves el precio de algunas skins.
Curiosidades y Easter Eggs
- Colaboraciones épicas: ¡Spawn, Rayman, Hellboy y Rick Morty han subido al ring!
- Huesos de dino: En un mapa prehistórico, un esqueleto gigante esconde un mini juego secreto de salto.
- Gato escondido: En uno de los escenarios más grandes, si observas bien, verás un gatito asomándose tras una roca.
- Broma de desarrolladores: Cuando envías un reporte de bug especialmente gracioso, a veces recibes un meme personalizado.
- Referencias internas: Muchas skins llevan guiños a la cultura pop y las series de moda.
Juegos similares
Si te has quedado con ganas de repartir mamporros en 2D y no te basta con Brawlhalla, échales un vistazo a estos candidatos:
- Super Smash Bros. Ultimate (Nintendo Switch): El maestro de maestros. Si tienes consola, es la referencia de lucha arena.
- Rivals of Aether (PC, Switch): Estética pixel art, elementos elementales y mucha estrategia.
- Nickelodeon All-Star Brawl (PC, PS, Xbox, Switch): Personajes de dibujos animados repartiendo mamporros sin piedad.
- Slap City (PC): Humor absurdo y estilo colorido para batallas rápidas.
- Furi (PC, Consolas): Aunque es más boss‐rush que arena, merece mención por su frenética jugabilidad.
Y hasta aquí, ¡nuestro desmadre de artículo sobre Brawlhalla! Ahora ya tienes todo lo que necesitas: desde la ficha técnica a las pícaras curiosidades. Lánzate al combate, pisa esos escenarios y demuestra que eres la leyenda que el ring merece… o al menos que no seas el punching bag de la próxima temporada.