Deathmatch Classic: ¡El Rey del Arena Retro!
Prepárate para un artículo que te hará rebotar de emoción con Deathmatch Classic (DMC), esa joya que arrancó cuando los monos eran zagales y los disparos sonaban a gloria. Si alguna vez soñaste con un FPS de la vieja escuela con sabor a nitrato y dinamita, ¡ponte cómodo! Te traemos toda la información: ficha técnica, guías, historia, mods, curiosidades y hasta esos huevos de Pascua que te harán sonreír mientras saltas de cohete en cohete.
¿Web oficial Pues actualmente apuntarías a null. Sí, suena a broma, pero esa es la URL que muchos terminan poniendo. También puedes consultar la página de Steam para descargarla gratis. ¡Sí, GRATIS! No hay excusa para no lanzarte al ruedo.
¿Listo para un viaje al pasado más cachondo Abróchate el cinturón y afina tu puntería, porque esto va a dispararse como cohete en pecho.
Ficha Técnica
Nombre: | Deathmatch Classic |
Desarrollador: | Gearbox Software (mod clásico de ID Software) |
Editor: | Valve Corporation |
Fecha de lanzamiento: | 27 de junio de 2001 |
Plataformas: | PC (Windows, Linux, macOS) |
Género: | First-Person Shooter, Arena Multiplayer |
Modos de juego: | Deathmatch, Team Deathmatch |
Motor: | Quake Engine (idTech2) |
Idiomas: | Inglés (textos y voces), comunidad traductora |
Precio: | Gratis vía Steam |
Tiempo de Juego y Rejugabilidad
Si vienes de jugártelo todo en una sola sentada tipo maratón de 48 horas, DMC te echará el freno, porque cada partida dura lo que tú quieras: desde un brutal “me echo cinco minutillos” hasta “diez horas de saltos y cohetes, papá”. Por defecto, los servidores suelen poner rondas de 10 minutos, pero tú decides si eres un vago que pide rematch o un guerrero que no para.
Rejugabilidad: ¡Infinita! Con la comunidad creando mapas, modos y mods, cada sesión es un buffet libre de adrenalina. ¿Cansado de la escopeta Prueba a dominar el lanzacohetes y súbete al cohete para planear como una paloma suicida. Te aseguramos que, tras 20 horas, tu pulgar derecho pedirá jubilación, pero querrás más.
Análisis y Opinión
¿Cómo ves el bicho DMC es un homenaje en toda regla al Quake original, con texturas remozadas, sonidos vitaminados y un control que roza el orgasmo de precisión. La física de cohetes y la movilidad son la salsa del juego, convirtiéndolo en una discoteca de llaves de movimiento: strafe jumping, bunny hopping y rocket jumping a tutiplén.
Lo mejor: la sensación de pureza en cada disparo, la velocidad endiablada y el componente competitivo que mola hasta en modo solitario contra bots. Además, la infraestructura de Steam facilita encontrar partidas, chatear y hasta grabar demos para presumir frente a tus colegas.
Lo peor: gráficos que a veces te recuerdan a un juego de hace dos lustros (aunque hay packs de texturas HD), la comunidad peca de competitiva y hay quien te flamea si mueres una vez. También, a veces se echan en falta modos de juego más modernos, pero oye, la esencia retro gusta o no gusta.
Mi opinión final: Deathmatch Classic es como ese colega fiestero que nunca pierde el ritmo: simple, directo, frenético y con un punto nostálgico que alimenta tu vena ochentera/jugona. Si buscas tiros creativos y movimiento acrobático, aquí encontrarás tu parque de diversiones.
Mecánica y Género
Estamos frente a un shooter arena donde tu objetivo es matar o ser matado. Nada de historias profundas ni cinemáticas cursis: aquí lo importante es el skill. Tu arsenal va desde la modesta pistola hasta el devastador lanzacohetes. Cada arma tiene su gracia: la escopeta para los cara a cara y el rayo láser (Lightning Gun) para reventar a distancia. ¡Ni los X-Men tienen tanto poder!
Movimiento: el corazón del asunto. Usa el bunny hop para moverte rápido, el strafe jump para cambiar dirección sin perder velocidad y el rocket jump para volar por los techos (o estamparte contra el suelo si no calculas bien). Con práctica, podrás surfear pasillos y flanquear enemigos como un ninja del espacio.
Guía Rápida para Campeones
Movimientos Básicos
- Bunny Hop: Salta con un ritmo adecuado para mantener velocidad.
- Strafe Jump: Combina giro y salto para desplazamientos más largos.
- Rocket Jump: Apunta al suelo, dispara el cohete y salta al mismo tiempo.
Armas Imprescindibles
- Escopeta: Letal en distancias cortas.
- Lanzacohetes: Explosiones por doquier. Atención a tus pies.
- Lightning Gun: Corriente continua para hacer pupa a distancia.
- Granada: Perfecta para eliminar enemigos tras cobertura.
Consejos de Oro
- Controla la munición: No te quedes sin cohetes en mitad del combate.
- Map Awareness: Memoriz
a los puntos de aparición de armas y armaduras.
- Escucha el sonido: Los pasos y disparos te delatan si prestas oído.
- Strike first: Sorprende al rival con un rocket jump desde altura.
Historia y Desarrollo
La semilla de DMC nació como un mod de ID Software para Quake. Gearbox Software se puso las pilas y creó esta adaptación de los modos de muerte por equipo y solo con niveles clásicos, texturas renovadas y afinaciones de balance que hacían salivar a los pros. Cuando Valve compró la licencia y lanzó Steam al mundo en 2001, incluyó DMC gratis como un aperitivo de lo que vendría con Half-Life: Counter-Strike.
Desde entonces, DMC ha vivido en el limbo: no recibe parches oficiales desde hace décadas, pero su comunidad es más vital que nunca. Se organizan torneos, hay servidores dedicados y redes de clans que pelean rangos a diario. Lo mejor de todo es la perserverancia de modders que siguen actualizando assets, mejorando el motor contra trampas y añadiendo modos nuevos.
Mods y “DLCs” de la Comunidad
Pese a no tener DLCs oficiales, la escena modding es una orgía de creatividad. Aquí algunos imprescindibles:
- Ub64DMC: Texturas HD y mejoras en iluminación.
- DMC : Nuevos mapas al estilo de Quake II y III.
- Rocket Pack: Variaciones de lanzacohetes y modificadores de física.
- Chain Lightning Mod: Alternativa chulísima al Lightning Gun.
Para instalar, busca en foros como ModDB y sigue las instrucciones. ¡No temas ensuciarte el teclado con config files! Al final, la gloria y las explosiones serán tuyas.
Curiosidades y Easter Eggs
¿Creías que lo sabías todo Aquí van unas perlitas:
- En el mapa Pro Bowl hay una zona secreta con un cofre ¿por qué Nadie lo sabe, pero al entrar se escucha el grito de un cerdito jodío.
- Si tecleas impulseg 2, tu velocidad de salto se dobla. Sucede que vuelas y a veces atraviesas el suelo.
- En Sl_b2 hay un retrato pixelado de John Romero escondido en una esquina oscura.
- Al disparar la Lightning Gun justo al spawn enemigo, puedes reventar a todos antes de que vean tu careto. Clásico truco de pros.
Juegos Similares
Si DMC te sabe a poco, prueba estos hermanitos de sangre pixelada:
- Quake Live: Evolución directa de Quake III, con matchmaking moderno.
- Warsow: Arena shooter estilo cartoon con énfasis en movimiento.
- Reflex Arena: Spiritual successor a DMC, ultra técnico y veloz.
- Unreal Tournament (99/2004): El duelo eterno del multijugador clásico.
- Doom II Mods: Con Project Brutality y Zandronum, pura locura.
Cada uno tiene su toque, pero si lo tuyo es la adrenalina ochentera con saltos de cohete, ninguno calza como Deathmatch Classic.
¡A Desmarcarse en el Arena!
Con esto ya tienes todo el arsenal de información para lanzarte al ruedo con DMC. Desde su ficha técnica hasta los easter eggs más cachondos, pasando por guías, mods y recomendaciones de juegos primos hermanos. ¿Te atreves a probar tu pericia contra la comunidad más despiadada y divertida del retro FPS No hay excusa: ¡salta, dispara y celebra cada headshot como si fuese 1996!
Nos vemos en el arena, campeón. ¡Que los cohetes estén siempre a tu favor y tu risa retumbe en el chat!