Dying Light: ¡Ficha Técnica de Resistencia Zombi!
Categoría | Detalle |
---|---|
Nombre | Dying Light |
Desarrollador | Techland |
Plataformas | PC, PS4, Xbox One, Switch (Cloud) |
Género | Acción, supervivencia, parkour en mundo abierto |
Modo | Un jugador / Cooperativo online (4 jugadores) |
Idioma | Textos y voces en múltiples idiomas (incluye español) |
Precio aproximado | 39,99 EUR (ofertas regulares disponibles) |
Enlace oficial
Si quieres más datos, tráilers frescos y actualizaciones oficiales, visita la página oficial de Dying Light: dyinglightgame.com
Tiempo de juego
Dying Light es uno de esos juegazos que te enganchan cual bocadillo de jamón con queso fundido. Para completar la historia principal y la mayoría de secundarias vas a invertir unas 20-25 horas. Si eres de los coleccionistas compulsivos, completistas de Easter eggs y adictos al parkour nocturno, prepara mínimo 35-40 horas para exprimir cada rincón de Harran.
¿Y el coop Bueno, con amigos gritando “¡Atrás hay zombis!”, la partida puede alargarse sin darnos cuenta hasta casi 50 horas. ¡Cuidado con el café y las pizzas a domicilio!
Género y mecánica
Este título fusiona hábilmente:
- Acción en primera persona con combates brutales cuerpo a cuerpo y armas improvisadas.
- Supervivencia: gestión de recursos, crafting de armas caseras y precaución al caer la noche.
- Parkour extremo: escala edificios, paredes y caídas de infarto para escapar de los infectados.
- Mundo abierto con misiones principales y secundarias que te mantendrán ocupado explorando cada callejón.
La clave de la diversión está en mezclar estas mecánicas: un buen golpe con un bate electrificado, seguido de un salto mortal desde un tejado… ¡Eso es poesía zombi!
Análisis y opinión
¿Qué hace a Dying Light tan especial Aquí una dosis de subjetividad con toque de humor:
- Pros:
- Parkour adictivo y fluido, casi mejor que tu videoclip de baile.
- Pico de tensión nocturna: los zombis son más rápidos, astutos y… hambrientos.
- Personalización de armas: desde motosierras hasta guantes electrificados.
- Cooperativo dinámico: risas y caos al por mayor.
- Contras:
- Algunas misiones secundarias algo repetitivas si te empeñas en hacerlas todas.
- IA enemiga mejorable en ciertos enfrentamientos.
- Pequeños bugs de físicas en saltos locos (pero oye, ¡más espectáculo!).
En conjunto, es un juego que brilla en su género y ofrece una experiencia única. El equilibrio entre adrenalina diurna y terror nocturno está medido al milímetro. Mi opinión: un imprescindible para fanáticos de zombis que no teman un poquito (o mucho) de parkour extremo.
Guía rápida
Aquí van unos consejillos para que tu aventura no acabe a dentelladas:
- Prioriza misiones del Black Market: te darán buena pasta y armas chulas.
- Mejora tu herramienta de parkour (Agilidad y Velocidad de Animación) antes de atacar hordas masivas.
- Utiliza bengalas y señuelos para distraer grupos de infectados mientras robas aprovisionamientos.
- Craftea armas nocturnas: la noche es muy jodida y necesitas un extra de daño.
- Trabaja en equipo en modo cooperativo: un compañero distrae y tú flanqueas.
Recuerda guardar siempre antes de atravesar zonas oscuras y no subestimes un precipicio… ¡el suelo es tu peor enemigo!
Historia y desarrollo
La trama nos sitúa en la ciudad ficticia de Harran, asolada por un brote vírico. Asumes el papel de Kyle Crane, un agente encubierto enviado por la agencia antiterrorista GRE para recuperar información y, de paso, salvar a los supervivientes. Al poco de llegar, todo se va a la mierda: la ciudad se aísla, la corrupción surge y lo que era una misión de rescate se convierte en una lucha por la supervivencia.
En el desarrollo, Techland opta por mezclar la experiencia de Dead Island con mecánicas de parkour inspiradas en Mirror’s Edge. El ciclo día/noche se implementó para recuperar tensión cada 10 minutos de juego diurno: deambular con zombis lentos vs pelear con corredores en plena luna.
El mapa, dividido en barrios, favelas y zonas industriales, se repletó de misiones, coleccionables y secretos. Años después, la comunidad sigue descubriendo rincones y puzles ocultos. ¡Ese es el poder de un diseño trabajado!
Mods y DLCs
Techland se ha portado y lanzó varios contenidos extra:
- The Bozak Horde (DLC gratuito): arenas de supervivencia con oleadas de infectados y recompensas únicas.
- The Following (DLC de pago): nueva zona rural, vehículo buggy personalizable y nueva historia.
- Ultimate Survivor Bundle (DLC gratuito): armas exclusivas, atuendos y recursos de inicio.
En PC, la comunidad ha creado mods que van desde mejoras gráficas hasta misiones adicionales. Destacan:
- Enhanced Night Mode: mayor terror en la noche con efectos de sonido realzados.
- Custom Parkour Maps: rutas y desafíos urbanos hechos a mano por fanáticos del freerunning.
- Ultra Realistic Survival: ajustes de recursos y daño para un reto extremo.
Curiosidades y Easter Eggs
- En la zona industrial hay una nave abandonada con grafitis que homenajean a Mirror’s Edge y The Witcher.
- Si apuntas a ciertos zombis con mira telescópica, emiten gruñidos distintos en función de la hora del día.
- Existe un huevo de pascua que te lleva a un galpón subterráneo repleto de armas invertidas (¡sorpresa mortal!).
- Uno de los logros está bloqueado a la espera de un parche fantasma que nunca llegó… ¡di la contraseña “TechlandRocks” para desbloquearlo antes de tiempo!
- En algunos techos, si activas la linterna y la apuntas al cielo, verás constelaciones zombies dibujadas… puro cachondeo de los desarrolladores.
Juegos similares
Si te has quedado con ganas de más adrenalina zombi, prueba estos títulos:
- Dead Island: el abuelo directo de Dying Light, con acción y crafting en islas infectadas.
- State of Decay 2: gestión de bases, permadeath y mucho zombie-slaying.
- The Forest: terror, supervivencia y caníbales mutantes en una isla misteriosa.
- Back 4 Blood: sucesor espiritual de Left 4 Dead, para disfrutar con amigos disparando hordas.
- SCUM: mundo abierto ultra realista con zombies y mecánicas de supervivencia profundas.