Ficha técnica
Título | Rise of the Tomb Raider™ |
Desarrollador | Crystal Dynamics |
Distribuidor | Square Enix |
Fecha de lanzamiento | 10 de noviembre de 2015 |
Plataformas | PC, Xbox One, Xbox 360, PS4 |
Género | Acción-Aventura, Supervivencia |
Modalidad | Un jugador |
Sitio oficial | www.tombraider.com |
Tiempo de juego
¡Prepárate para un maratón arqueológico! Si solo te limitas a la historia principal, tendrás entre 12 y 15 horas de intensas proezas con Lara Croft. Pero ¿dónde está la gracia en eso Si te entregas a explorar cada tumba, recolectar documentos, desbloquear habilidades y cazar recursos, podrías sumar fácilmente otras 10–15 horas. Y si encima te dedicas a cumplir todos los desafíos y descubrir cada secreto, tu contador de horas podría llegar a 40 o más. ¡Un viaje helado por la Siberia profunda que no querrás que termine!
Análisis y opinión
Gráficos y ambientación: Crystal Dynamics clavó el paisaje siberiano. Los picos nevados, las cuevas heladas y las ruinas islámicas antigüas lucen tan detalladas que casi se te congelan los dedos. El motor Foundation (mejorado) brilla con efectos de partículas, luz volumétrica y texturas de piel que hacen que Lara parezca real… o al menos tan real como alguien que dispara flechas con un abrigo naranja.
Jugabilidad: Combina la adrenalina de Uncharted (salto, escalada, mamporros) con una dosis de supervivencia tipo Far Cry (caza, elaboración de flechas, trampas). El sigilo funciona de maravilla: entras al campamento enemigo, te pones tu capucha y ¡zas! Eliminación silenciosa con arco, machete o con la ayuda de un oso despistado.
Historia: Más madura que su predecesor: Lara sigue buscando la inmortalidad, pero descubre que la obsesión puede convertirse en maldición. La narrativa te engancha, aunque a veces la película de Lara hablando consigo misma resulte un poco empalagosa.
Puntos fuertes:
- Exploración abierta y recompensas secretas.
- Combate fluido y tenso, ideal para adictos al headshot.
- Arboles de habilidades variados para personalizar tu estilo.
Puntos débiles:
- Dialogo en soliloquio un poco excesivo.
- Los puzles, a veces, se resuelven con más músculo que ingenio.
- Campamentos clonados: ves uno, los has visto todos.
Veredicto: ¡Una joya fría pero muy caliente! Si te mola la exploración, la acción y darle caña a la neurona, Rise of the Tomb Raider te enamorará y a la vez te dejará temblando… de emoción.
Mecánica y género
Género: Acción-aventura con toques de supervivencia y rol ligero. No hay multijugador, pero la campaña es tan robusta que no la echarás de menos.
Mecánicas clave:
- Escalada libre: Identifica rutas, salta a repisas, asegúrate con tus piolets y prepárate para el portazo épico.
- Sigilo y eliminación silenciosa: Cúbrete entre juncos, usa el arco y los cuchillos arrojadizos.
- Combate dinámico: Intercala pistolas, fusiles y bengalas para despistar a los enemigos.
- Supervivencia: Caza animales para obtener pieles y componentes, construye flechas especiales y mejora tu equipo.
- Puzles y tumbas: Desde rodar un barril por una cuesta hasta alinearlo con un rayo de luz. Todo un festín cerebral.
Guía rápida
- Prioriza el árbol de habilidades: Empieza con Aguante y Artesanía, para aguantar más hostias y fabricar flechas de fuego.
- Explora zonas secundarias: Habitaciones secretas y tumbas opcionales te dan recursos críticos y experiencia.
- Mejora tu arco: Una vez con flechas perforantes, los enemigos caen como moscas.
- Usa el entorno: Cofres explosivos, barriles de combustible y cuerdas tensas son tus mejores aliados.
- Resuelve tumbas en sigilo: Evita las oleadas de enemigos, disfruta del puzle sin interrupciones.
- No subestimes la aleta de alquimia: Combina componentes para fabricar pociones de salud y bombas de humo.
- Fast travel: Desbloquea todos los santuarios y campamentos para moverte rápido.
Historia y desarrollo
Argumento: Tras sobrevivir a la isla de Yamatai, Lara Croft sigue con su cruzada personal: encontrar la fuente de la inmortalidad antes de que la secta Trinity la utilice para sus torcidos fines. La novela de su padre sirve de guía y la lleva desde el frío de Siberia hasta las profundidades de antiguas tumbas en el Tíbet.
Desarrollo: Crystal Dynamics revisó el motor del reboot de 2013, añadió un sistema de mundo semiabierto y expandió la narrativa cinematográfica. Más de 15 meses de producción, con un equipo de 170 personas y sesiones de captura de movimiento para cada explosión de emoción de Lara.
Mods y DLCs
DLCs oficiales:
- Baba Yaga: El Desafío de lo Sobrenatural – Sumérgete en un bosque maldito y enfrenta a la bruja del folclore ruso.
- El Angosto Paso Montañoso – Supervivencia extrema. No hay agua, ni comida, solo tú y tus instintos.
- Tumba del Cazador – Demuestra tu habilidad en una tumba cronometrada llena de trampas mortales.
- Cold Darkness Awakened – Ola tras ola de enemigos en la oscuridad y niebla, perfecto para gritar «¡socorro!».
- Desafío de la Carrera de Escarcha – Corre frenéticamente por glaciares antes de que el hielo se rompa.
Mods de la comunidad (PC):
- True Tomb Raider Textures: Mejora de texturas HD sin sacrificar rendimiento.
- Unlimited Survival Mode: Sobrevive indefinidamente a oleadas de enemigos.
- Ray Tracing Experimental: Pruebas para activar trazado de rayos bajo DirectX 12.
Curiosidades y Easter Eggs
- El chaleco de Lara refleja huellas de animales: si cazas, verás rastros frescos en la nieve.
- En ciertas tumbas, hay un graffitti con la inscripción «Trinity estaba aquí», guiño cómplice a la saga.
- Si subes la dificultad a Sobreviviente y sigues vivo al final, desbloqueas un gesto secreto de victoria muy… sensual.
- La frase «Nada nos detendrá» se repite en diferentes idiomas según la zona geográfica.
- Un recuerdo de Lara niña, pescando con su padre, que aparece en un globo de cómic, homenajea el primer Tomb Raider de 1996.
Juegos similares
- Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón – Aventuras de Nathan Drake con exploración y puzles Hollywoodenses.
- Horizon Zero Dawn – Mundo abierto, caza de bestias mecánicas y arqueología futurista.
- Assassin’s Creed Origins – Egipto antiguo, tumbas secretas y sistema de combate similar.
- The Witcher 3: Wild Hunt – Aunque más rol, exploras ruinas y el storytelling es de alto nivel.
- Far Cry Primal – Supervivencia en la prehistoria, fauna salvaje y un entorno hostil que recuerda la tensión de Siberia.