The Forest: Sobrevive, ríe y… corre como loco
Bienvenido a la jungla… de resina, ramas y criaturas de pesadilla. Si alguna vez has soñado con un picnic en mitad de un bosque extremo donde tus mayores enemigos son un hacha oxidada y unos caníbales con muy mala leche, The Forest es tu jueguete. Pon el aire acondicionado a tope, ponte las pilas y prepárate para sudar la gota gorda esquivando mutantes y construyendo tu refugio a prueba de cuernos y colmillos.
Ficha Técnica
Título | The Forest |
Desarrollador | Endnight Games |
Distribuidor | Endnight Games |
Fecha de lanzamiento | 30 de abril de 2018 (versión final) |
Plataformas | PC (Steam), PlayStation 4 |
Género | Survival horror / sandbox |
Modos de juego | Un jugador, multijugador cooperativo |
Website oficial | survivetheforest.com |
Tiempo de juego
¿Te da pereza meterle horas y horas No te preocupes, para una primera partida completa entre 20 y 30 horas te bastan. Pero si eres de esos que disfrutan tallando troncos con una maza improvisada o que coleccionan señas de sangre como si fueran cromos, te puedes tirar una barbaridad. ¿Te gusta explorar cada cueva Cada búnker subterráneo tiene su misterioso cofre secreto y puede tardar una semana… o tres partidas. Si lo tuyo es la pura supervivencia sin meta fija, puedes estar amargado construyendo una fortaleza de 10 plantas durante meses y cada día pensando: “¿Y si construyo un foso con pirañas ¡Sería genial!”.
Análisis y opinión
¿Horror ¿Supervivencia ¿Sadismo ¡Un poco de todo, colega! The Forest es un cóctel explosivo: te encierras en una isla para salvar a tu hijo, sobrevives a mutantes con cabezas gigantes y de paso te aficionas a la carpintería rústica. El ritmo es trepidante durante los primeros días: buscas a tu chaval, te topas con cultos perturbados y de pronto descubres que esos cultos tienen mansiones ocultas plagadas de tecnología sorpresa. El diseño de sonido es glorioso: el chasquido de la rama, el susurro tenebroso detrás de ti, la carcajada distorsionada cuando te destrozan la cabaña. Pro: atmósfera brutal, construcción sandbox adictiva, cooperativo divertido. Contra: ciertos bugs chapuceros muy ocasionales, IA enemiga a veces un poco tonta (aunque justificable por “mutantes comemocos”), y se echa en falta más narrativa directa.
Mecánica y género
En la práctica es un survival horror con tintes de sandbox. Tienes caza y recolección para conseguir comida y materiales construcción de bases, trampas y refugios para guarecerte investigación de cuevas y laboratorios para avanzar en la historia y un sistema de combate cuerpo a cuerpo y a distancia muy satisfactorio (aunque a veces demasiado espartano). El género “sandbox” te deja libertad creativa total: haz castillos de madera, puentes levadizos, murallas intimidantes y hasta un resort de lujo con jacuzzi si quieres lucirte. Todo con un estilo “DIY postapocalíptico” que hace las delicias de macarras con martillo. Y en plan horror psicológico: no sabes cuándo oirás el gemido de un mutante que sale de detrás de un árbol para arranca tus tripas.
Guía rápida
- Primeros pasos: recoge ramas y rocas construye una hacha y una antorcha.
- Seguridad ante todo: levanta tu base cerca de un agua pero fuera del alcance de la playa.
- Alimentación estable: haz trampas de lazos para conejos y pesca con lanzas caza ciervos por la noche cuando estén más dormidos.
- Explora cueva a cueva: lleva linterna y antorchas fabrica flechas de fuego para los pasillos oscuros.
- No te fíes del árbol ese que está limpio de maleza: suele aparecer el cohetazo de un culto y te arman la fiesta.
Historia y desarrollo
Lo que empezó como un proyecto de fin de semana entre colegas de Endnight Games se convirtió en una sensación en Steam Early Access en 2014. Durante casi 4 años de acceso anticipado, la comunidad pidió árboles desmontables, cuevas interminables y un conflicto tribal digno de “Apocalypto” meets “Resident Evil”. Los desarrolladores no hicieron oídos sordos: añadieron mutantes bebé, un sistema de luces dinámico, esqueletos de dinosaurios… ¡hasta un búnker secreto que parece salido de”Lost”! Finalmente en 2018 salió la versión oficial con cutscenes, finales alternativos y un guion que te hace rascar la cabeza (¿quién es el “líder” de los caníbales y por qué hablan idiomas mezclados). Entre risas y gritos, The Forest se pulió hasta lograr la mezcla perfecta entre tensión y “cachondeo terrorífico”.
Mods y DLCs
Aunque oficialmente no hay grandes DLCs, la comunidad ha llenado el vacío con mods gloriosos:
- Mutant : más tipos de enemigos y jefes finales.
- Infinite Craft: materiales ilimitados para los más creativos (o vagos).
- Enhanced Graphics: texturas HD, sombras mejoradas y chispazos de HDR.
- Hardcore Realism: ¡ojo! un crac todavía más cruel: sed, hambre y cansancio extremos.
En 2023, Endnight anunció Sons of the Forest, la secuela espiritual que añade NPCs, zonas boreales y la opción de matar lobos con arco. Técnicamente es un “DLC” de amplísima envergadura (o un sucesor directo).
Curiosidades y Easter Eggs
- Las tortugas en The Forest son las auténticas divas: si las cazas, el juego te lo recuerda con un mensaje dramático.
- En una de las cuevas subterráneas hay un esqueleto que sostiene… ¡una muñeca de plástico! ¿Gracioso o tétrico
- Si dejas una hoguera encendida mucho tiempo, los mutantes coleccionistas de fósforos vienen a robarla.
- Encontrarás un sosías del retratista de la Mona Lisa pintado en una roca. ¿Da Vinci en la naturaleza
- Existen teorías conspirativas en foros que aseguran que los mutantes hablan con acento español. Ni mu fenómeno.
Juegos similares
- Rust: supervivencia pura con trolls y baúles militares.
- Green Hell: selva amazónica, alucinaciones y erosiones cutáneas included.
- Subnautica: cambia mutantes caníbales por peces gigantes… pero el miedo es igual de real.
- Ark: Survival Evolved: dinosaurios, construcciones tribales y más pelos de punta.
- 7 Days to Die: zombies en vez de caníbales, pero esa sensación de vacío postapocalíptico es la misma.
¿Preparado para convertirte en el MacGyver de la supervivencia Ponte el casco de hoja de palma, afila esa hoz y date un garbeo por la web oficial. ¡Nos vemos en el bosque… si es que sobrevives!