Coloring Pixels: guía completa, ficha técnica y chismes muy cachondos
Ficha técnica
Título | Coloring Pixels |
Desarrollador | Toastie Labs (según su web) |
Género | Puzzle / Arte / Casual |
Plataformas | Consulta la web oficial para confirmar plataformas y tiendas. Es ideal para PC y dispositivos táctiles. |
Tiempo de juego | Sesiones relajadas de 5–60 minutos. Completar colecciones o logros: 5–20 horas (dependiendo de tu ansia artística). |
Sitio web | https://www.toastielabs.co.uk/coloring-pixels |
¿Qué es Coloring Pixels? (Versión rápida y con salero)
Mecánica y género
- Relleno por zonas o píxel a píxel: seleccionas colores o sigues números para pintar áreas específicas.
- Puzzle lógico: algunos niveles introducen restricciones: colores limitados, tiempo, o bloqueos que requieren pensar en orden y estrategia.
- Modos creativos: libre para dibujar, o modos por niveles con objetivos (recreate una imagen, desbloquea patrones, consigue estrellas).
Género: relax-puzzle con toques artísticos y retro. Ideal para quienes buscan algo sin estrés pero con recompensa visual.
Tiempo de juego
Completitud: si quieres desbloquear TODO (todas las imágenes, logros y retos de tiempo), calcula entre 5 y 20 horas según tu velocidad y obsesión pixelada.
En resumen: perfect para cuando tienes 10 minutos libres en el metro o una tarde entera sin ganas de salir de casa.
Análisis y opinión (con mucha retranca)
- Pro: interfaz limpia, paleta agradable, sensación táctil satisfactoria (cuando clicas o tocas, ¡plas!, píxel satisfecho).
- Pro: perfecta curva de aprendizaje: te engancha en el primer nivel y no te humilla en el décimo.
- Pro: estética pixel-art que remite a consolas antiguas pero con brillo moderno.
- Con: si buscas acción, disparos o drama shakesperiano, igual aquí te aburres un poco.
- Con: la rejugabilidad depende de la variedad de niveles y retos si son pocos, la adicción baja.
Mi opinión: es el videojuego ideal para quien quiere desconectar, ejercitar la paciencia y acabar una imagen con una sonrisa tonta. Además, nunca te juzga por colorear fuera de la línea.
Guía rápida y trucos útiles
- Empieza por los bordes: pinta contornos y zonas grandes antes que los detalles. Te dará sensación de progreso.
- Usa lupa o zoom: si el juego permite, haz zoom en áreas densas para evitar errores que te obliguen a borrar.
- Paleta limitada, mente brillante: si te obligan a usar pocos colores, separa tonos por propósito: sombras, luces y rellenos.
- Atajos y modos rápidos: aprende los atajos (si los hay) para rellenar áreas iguales y ahorrar clics.
- Guardar versiones: si existe opción para guardar borradores, úsala. A veces la versión 3 es la vencida.
- Reto de la rana: si estás bloqueado, cambia a un nivel corto y regresa después con la mente fresca.
¿Quieres un truco sucio? Si hay logros por tiempo, practica el trazado y memoria de colores en un nivel sin presión cuando llegues al reto cronometrado, irás como un rayo.
Historia y desarrollo
En el desarrollo se aprecia atención al detalle: transiciones suaves, feedback táctil/visual y una UX que evita frustraciones. Muchas veces los estudios pequeños apuestan por pulir la experiencia más que por añadir mil features inútiles: y eso se agradece. Si quieres datos duros de versiones y parches, lo mejor es consultar la web oficial: sitio oficial.
Mods, DLCs y vida post-lanzamiento
- DLCs oficiales: packs de imágenes temáticas (retro, naturaleza, personajes), paletas extra o modos contrarreloj.
- Mods comunitarios: si el juego permite importar imágenes o paletas, la comunidad puede crear packs fan-made. Comprueba si hay soporte para importar sprites o PNGs.
- Soporte: parches de equilibrio, nuevos niveles y mejoras de accesibilidad suelen llegar según la demanda y feedback.
Recomendación: sigue la web oficial y foros para no perderte packs seductores.
Curiosidades y easter eggs
- Imágenes secretas: completar ciertas series de niveles puede desbloquear ilustraciones homenaje a clásicos.
- Paleta oculta: en ocasiones al acertar patrones específicos aparece un color sorpresa que cambia toda la imagen.
- Referencias retro: guiños a consolas antiguas en las formas o en easter eggs visuales cuando pintas a cierta velocidad.
- Mensajitos del equipo: algunos desarrolladores esconden firmas pixeladas o mini-firmas en niveles difíciles.
- Efectos sonoros traviesos: si haces combos o rellenas sin errores, a veces suena un audio con carácter cheeky (un pequeño himno de victoria).
Consejo pícaro: presta atención a los bordes y zonas que parecen insignificantes los desarrolladores con sentido del humor tienden a esconder ahí sus bromas.
Arte, accesibilidad y estética
– Accesibilidad: busca opciones de daltonismo, tamaño de píxeles y contraseñas de guardado. Un título bien diseñado incluye alternativas para distintos tipos de jugador.
Juegos similares (si te mola esto, cómprate un paquete completo)
- Picross / Nonograms — Rompecabezas de lógica para revelar imágenes ocultas. Perfecto para los que disfrutan deduciendo patrones.
- Pixel Art: Coloring Book — Apps estilo libro para colorear con multitud de imágenes y paletas.
- Garden Pixel — Si te va el relax con toque de jardinería y píxeles, un combo zen.
- Happy Color — Color by number con una biblioteca gigante de imágenes social y coleccionable.
- Sandbox pixel editors — Aseprite o Piskel, si quieres pasar de colorear a crear tus propios sprites pixel a pixel.
He incluido tanto puzzlers clásicos como opciones creativas para que elijas cómo quieres perder el tiempo con estilo.
Consejos finales (y un poco traviesos)
– Si estás en pareja: competir a ver quién completa más rápido un diseño es un planazo para una cita low-cost y muy resultona.
– Si juegas en público: mira al horizonte cuando ganes, como si tuvieras un secreto artístico. Y si alguien pregunta, diles que es arte contemporáneo con guiños a la era 8-bit.
– Y por último: colorear es terapia. Hazlo con orgullo y un toque de descaro.
¿Dónde puedo saber más?
Como comprar el videojuego Coloring Pixels para ordenador a buen precio
Si quieres comprar este juego a buen precio tienes dos opciones que son dos tiendas reconocidas:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Las dos tiendas son de fiar, con millones de usuarios como prueba de ello, y con más de un lustro desde que abrieron sus puertas. Así pues, ambas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Coloring Pixels en G2A
Comprar en G2A es muy sencillo:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
Aunque sea fácil aqui puedes ver como se compra:
Cómo comprar Coloring Pixels en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy sencillo:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Kinguin y G2 tienen claves para para todos los países ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.