Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de Do Not Feed the Monkeys

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de Do Not Feed the Monkeys

Do Not Feed the Monkeys — La guía irreverente, completa y un poquito chunga

¿Qué te pasa si te dan un panel con cámaras, vidas ajenas y libertad absoluta para fisgonear? Bienvenido a Do Not Feed the Monkeys, ese juego que viene a decirte: sí, fisgonea, pero no te metas demasiado o la vida te devolverá la puñalada. Aquí tienes todo, pero todo, con chistes malos, consejos útiles y curiosidades que te harán reír y pensar en lo que significa ser mono observador moderno.

Ficha técnica

Título Do Not Feed the Monkeys
Desarrollador Fictiorama Studios
Plataformas PC (Windows, macOS, Linux), versiones en consolas posteriores
Género Simulador de voyeurismo digital / Aventura narrativa / Gestión ligera
Fecha aproximada de lanzamiento 2018 (lanzamiento inicial en PC adaptaciones posteriores en consolas)
Web oficial https://donotfeedthemonkeys.com?utm_source=SteamPage

¿Qué demonios es esto? (Género y mecánica)

Piensa en una mezcla de detective de balcón, programador de tu propio sadismo moral y voyeur profesional con horarios. En Do Not Feed the Monkeys manejas un ordenador ficticio: recibes acceso a un «Primate Observation Club» que te da visualizaciones en vivo de diferentes «jaulas» —personas, habitaciones, oficinas— y tienes que decidir qué hacer con lo que ves.

Mecánicamente es simple en apariencia: observas, tomas notas, haces fotos, recopilas pruebas, y en ocasiones decides intervenir. Además gestionas tu economía, trabajas para pagarte el piso y pagas la cuota del club. Lo importante: cada acción tiene consecuencias y hay múltiples finales. Es más una experiencia narrativa con mecánicas de estrategia y gestión ligera que un shooter o un plataformas.

Tiempo de juego

Como se basa en decisiones y múltiples rutas, el tiempo de juego varía bastante. Una run típica dura entre 8 y 12 horas si vas directo a los objetivos principales, pero si te dedicas a fisgonear todo, leer y perseguir historias secundarias, puedes alargarla a 20 horas o más. Y sí, volverás a jugar para ver otros desenlaces. Es uno de esos juegos que te pica como una serie buenísima: un episodio, otro episodio… y cuando te quieres dar cuenta son las tres de la mañana.

Análisis y opinión (con un toque cachondo)

Lo que mola:

  • La premisa es gloriosamente perversa: ser fisgón sin salir de casa.
  • El tono narrativo es adulto, sarcástico y a veces brutalmente real.
  • Diseño gráfico minimalista y retro que encaja perfectísimo con la vibe de «monitor viejo y té de asa quebrada».
  • Multiples finales y consecuencias reales por tus decisiones: nada es gratis, ni siquiera el morbo.

Lo que no mola (pero sigue siendo gracioso):

  • Pantallas estáticas y cierta repetitividad si te atas a una sola estrategia.
  • Algunas interacciones se sienten limitadas: quieres hacer más y la realidad te dice no, primo, controla.
  • Si buscas acción trepidante, aquí lo más trepidante será mirar a la nevera de tu vecino.
En resumen y sin caer en moralinas: Do Not Feed the Monkeys es una experiencia cerebral y moral que te hará reír, presumir de detective y sentirte culpable. Es como si Alfred Hitchcock y un influencer de conspiraciones hubieran hecho un juego en una feria de pueblo.

Guía rápida y consejos de supervivencia (para fisgones principiantes)

Aquí tienes un kit de supervivencia para no morir de hambre, aburrimiento o vergüenza ajena:

  1. Apunta todo: usa la libreta del juego y captura pantallas muchas pistas no se repiten. Si no lo apuntas, se te escapa.
  2. Gestiona el tiempo: compagina trabajo y observación. Si no pagas el alquiler, adiós privacidad (y consola).
  3. No te metas sin pruebas: intervenir deprisa puede romper líneas argumentales a veces el mejor plan es observar y reunir pruebas.
  4. Prioriza historias: hay jaulas importantes que desencadenan eventos. Si te dispersas, perderás el hilo.
  5. Explora opciones éticas: el juego te pone trampas morales. Decide si quieres ser el héroe sobreactuado o el tipo de la ventana rota.

Truco de viejo mono: si una jaula tiene cambios de comportamiento repentinos, anota la hora y revisa el resto: las historias están entrelazadas más veces de lo que parece.

Historia y desarrollo

< juego nació de la idea de explorar la vigilancia y el voyeurismo en la era digital, con un estilo retro y mordaz propio de estudios independientes. Fictiorama Studios —equipo español con gusto por las experiencias narrativas— creó una experiencia donde la mecánica no es disparar, sino mirar y elegir. El desarrollo apostó por una interfaz minimal, arte low-res y una narrativa emergente que hace que cada partida cuente historias diferentes. Si tuviera que resumir su alma: es un experimento social y ético empaquetado en píxeles y humor negro.

Mods y DLCs

Al ser un indie relativamente pequeño, la escena de mods oficial es limitada. No obstante:

  • No hay grandes DLCs comerciales con contenido masivo como en los triple A la propuesta original ya es consistente y compacta.
  • Puede existir contenido fan-made y guías que amplían la experiencia (nuevas formas de jugar, retos autoimpuestos, mods menores para interfaz), dependerá de la comunidad de cada plataforma.
  • Si te mola trastear, buscar en foros y en la comunidad de Steam (y similares) te dará pequeños paquetes curiosos y scripts de la comunidad.

Si deseas nuevas historias, lo mejor es rejugar con objetivos distintos o con límites autoimpuestos: por ejemplo, «no gastar dinero» o «solo intervenir en emergencias».

Curiosidades y easter eggs

El juego está lleno de detalles aquí tienes algunos con los que puedes fardar en reuniones:

  • Referencias cinematográficas: guiños a thrillers y a clásicos del voyeurismo aparecen de forma sutil en los diálogos y carteles.
  • Finales múltiples: tus pequeñas decisiones se acumulan y te pueden llevar a finales tristes, humorísticos, macabros o meramente administrativos. A veces el final es pagar la mensualidad y que se acabe la fiesta.
  • Personajes recurrentes: algunas jaulas comparten historias a través de conversaciones crípticas o pequeños objetos que se repiten en distintos planos.
  • Detalles visuales: mirar durante suficiente tiempo ciertas cámaras muestra acciones repetidas o micro-gestos que abren nuevas líneas argumentales.

Anécdota sabrosa: hay jugadores que organizan «maratones de voyeurismo» entre amigos y fingen ser un tribunal moral. Ríete tú, pero alguien acabó acusando a una planta de maceta de doble vida.

Juegos similares

Si te ha molado esto, prueba estos títulos que comparten espíritu, mecánicas o atmósfera:

  • Papers, Please — Gestión, decisiones morales y la sensación constante de que si te equivocas puedes arruinar vidas. Menos voyeur, más aduanas dramáticas.
  • Orwell — Vigilancia y ética digital. Aquí el juego te pone en la piel de un agente que decide qué información filtrar alto contenido en sensación de culpabilidad.
  • Beholder — Administrar un edificio con opción a espiar a los inquilinos y decidir qué hacer con la información. Mismo rollito moral sin tanto pixel voyeur.
  • Return of the Obra Dinn — No es voyeur pero sí es deducción visual: reconstruir historias a partir de fragmentos y pruebas. Cerebro en marcha y dignidad en entredicho.
  • Her Story — Experiencia narrativa basada en videos y recortes: montar la historia a trozos. Para cerebros que aman armar puzzles humanos.

Recomendaciones finales (y una proclama)

Si te gustan las historias, la moral retorcida y mirar por la mirilla sin pagar hipoteca, este juego es para ti. Do Not Feed the Monkeys no es un entretenimiento ligero de relleno es una experiencia pensada para hacerte sentir incómodo, divertido y culpable… a partes iguales.

Proclama personal del artículo: «si jugas y no te sientes un poquito mal por fisgonear, has pasado por alto algo». Y eso es bueno: los juegos que te mueven por dentro son los que se recuerdan.

Enlace rápido: Visita la web oficial y hazte con tu dosis de voyeurismo responsable: https://donotfeedthemonkeys.com?utm_source=SteamPage
Nota: este artículo es un homenaje entretenido y no pretende spoilear finales ni destripar tramas. Si quieres que te haga una guía detallada con walk-through paso a paso (sí, con spoilers), dímelo y preparo la versión detective sin escrúpulos.

Como comprar el juego Do Not Feed the Monkeys para Steam barato

Si deseas adquirir este juego a buen precio existen dos opciones que son dos tiendas reconocidas:

G2A: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Ambas tiendas son legitimas, con millones de usuarios a sus espaldas y con más de un lustro desde que abrieron sus puertas. Ambas tiendas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar Do Not Feed the Monkeys en G2A

Comprar en G2A es muy fácil:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

Aún siendo muy sencillo dejo aqui este tutorial:

Cómo comprar Do Not Feed the Monkeys en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy fácil:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También dejo aqui este video a modo de ilustración:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Tanto G2A como Kinguin tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Five Nights at Freddys 4
Next Post: Analisis, opinion y guia de Floor is Lava

Related Posts

Analisis, opinion y guia de Eaten Alive Uncategorized
Como comprar el juego Sid Meier’s Civilization® V de Steam rebajado Uncategorized
Como comprar el juego Risk of Rain para ordenador barato Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Secret Neighbor Beta Uncategorized
Como comprar el videojuego Bloons TD 6 para PC rebajado Uncategorized
Como comprar el juego Shadow Warrior 2 para Steam barato Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark