Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de Hammerfight

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de Hammerfight

Hammerfight: golpe, giro y cojones de acero — artículo muy cachondo y completito

Si alguna vez soñaste con enrollar una maza en una cadena, montarla sobre una nave voladora y darle en los huevos a un oponente usando solo momentum y física 2D, Hammerfight es tu droga. Aquí te cuento todo: ficha técnica, análisis, guía, historia, mods, curiosidades, easter eggs y juegos similares — y lo haré con el salero que te mereces.

Ficha técnica

Título Hammerfight
Desarrollador Konstantin Koshutin (consultar web: http://www.koshutin.com)
Género Acción / Física / Vehicular melee
Plataformas PC (Windows/Linux) — revisa la web del autor y tiendas digitales
Modo Un jugador (campaña) y modos de combate/arena — con comunidad creando contenido
Año aproximado de lanzamiento Finales de los 2000s (indie clásico) — consultar la web del autor para fechas y builds

¿Qué es Hammerfight y por qué mola tanto?

Hammerfight es una experience de combate 2D basada en la física: controlas vehículos voladores equipados con armas colgantes —mazas, hachas, sierras— que se mueven gracias a cadenas, palancas y las leyes crueles del momentum. No hay barras de daño mágicas que hacen plop aquí la distancia, el peso y el ángulo lo son todo. Si conectas un buen golpe con la inercia adecuada, tu oponente sale volando en plan croqueta espacial. Si fallas, te verás dando vueltas como una peonza borracha mientras tu rival te hace cosquillas con una cuchilla.

Mecánica y género

  • Física total: la gracia está en comprender la inercia, las palancas y cómo transferir energía de tu vehículo al arma.
  • Control directo: generalmente el ratón es tu varita mágica: arrastras, balances, giras hay soporte para teclado y mando según versión.
  • Construcción/selección de chasis y armas: cada pieza influye en manejo, estabilidad y capacidad destructiva. Puedes elegir entre velocidad y maniobrabilidad o convertirte en un tanque andante con hambre de acero.
  • Género híbrido: mezcla de acción, arcade táctico y simulación ligera basada en física — casi una juerga de ingenieros chiflados.

Tiempo de juego

El tiempo de juego depende de cómo abuses del modo arena y de la comunidad. Un jugador que pase por la campaña principal puede tardar entre 6 y 12 horas para completar la historia y desbloquear mejoras. Si entras a los modos de combate y a la creación/modding, te puede comer la vida: la curva de aprendizaje es divertida y adictiva, y dominar las artes del giro puede requerir cientos de duelos online o contra la IA.

Análisis y opinión (con amor y cachondeo)

¿Qué hace grande a Hammerfight? Sencillo: la satisfacción primitiva de conectar un combo físico. No hay nada más placentero que ver cómo tu maza describe un arco perfecto, golpea la carcasa rival, y ese rival sale despedido hacia el horizonte con su dignidad aplastada. El juego tiene alma de arcade clásico: rejugable, técnico y muy divertido una vez le pillas el punto.

¿Sus defectos? Curva de aprendizaje basta y coja: los primeros combates parecen una clase de física avanzada impartida por un pirata borracho. Los menús y la rueda de selección pueden ser un poco toscos (cosa de los indies antiguos). Y visualmente no es un blockbuster ni falta que le hace —su estética industrial y polvo espacial encajan con el rollo.

Opinión final: si te mola la experimentación, la física juguetona y un combate que te obliga a pensar con el culo tanto como con la cabeza, Hammerfight es una joyita. Si sólo quieres botones y combos mágicos, puede que lo odiéis a primera vista. Pero dadle tiempo: el orgasmo mecánico llega.

Guía rápida para dejar de ser un manco (tips útiles)

  1. Empieza con calma: elige un chasis equilibrado y una maza no excesivamente larga para entender el timing.
  2. Aprende a girar sin morir: el control del centro de masa es vital. No intentes girar como un loco pequeños impulsos mantienen el arma controlada.
  3. Usa el entorno: las colisiones con estructuras y el rebote en paredes pueden ser tus mejores amigos para meter combos imprevisibles.
  4. Timing sobre fuerza: un golpe débil bien dirigido puede paralizar a un rival más poderoso que un mazazo mal dado.
  5. Practica defensas: girar el arma para bloquear y usar el propio peso del rival contra él es un arte.
  6. Modifica y prueba: cambia piezas, prueba palancas más largas o cadenas más cortas. La experimentación es el 70% del juego.
  7. Ve videos y repite: los combates grabados muestran momentos que en caliente no ves. Aprende de los mortales que volaron más alto.

Historia y desarrollo

Hammerfight nace del ingenio indie: una propuesta que apuesta por la física como motor del combate. Fue desarrollado por Konstantin Koshutin, y a lo largo de su vida ha pasado por varias iteraciones y ports para distintos sistemas. El juego representa un tipo de diseño curioso propio de los indies de finales de los 2000: ideas arriesgadas, optimización artesanal y una comunidad pequeña pero muy dedicada.

Lo bonito de su desarrollo es que deja ver a un autor con ganas de experimentar: cada arma, cada cadena, cada colisión está pensada para generar momentos emergentes y fascinantes. No es un triple A, y por eso tiene personalidad.

Mods y DLCs (la comunidad saca las manos y mejora el cotarro)

Como buen título con base de fans fervientes, Hammerfight contó con la creatividad libre de la comunidad: mods de armas, skins para chasis, mapas personalizados y ajustes de física para probar combinaciones locas. Dependiendo de la versión que tengas, encontrarás paquetes comunitarios que añaden:

  • Armas y piezas desbloqueables por la comunidad.
  • Mapas hecho a mano para duelos extremos.
  • Herramientas de reproducción/recorder para analizar combates.
  • Parches no oficiales que mejoran compatibilidad con sistemas modernos.

Si te entra la vena modder, revisa foros, repositorios comunitarios y la web del autor para recursos y builds recomendadas. La scene del modding es parte esencial del encanto.

Curiosidades y easter eggs

Algunas cosillas jugosas que suelen gustar:

  • El juego está lleno de accidentes gloriosos: a veces la física te regala combates épicos impredecibles que parecen diseñados por el caos.
  • Referencias visuales a maquinaria steampunk y estética industrial que hacen guiños a la fantasía mecánica clásica.
  • Los nombres de algunas piezas y diseños son un festival de humor seco: la comunidad añadió apodos y apodos obscenos en muchos mods (para reír y llorar a partes iguales).
  • Easter eggs escondidos en niveles y mapas comunitarios: desde mensajes del dev a armas con comportamientos raros que solo se desbloquean con condiciones específicas.

¿Quieres más? Explora partidas antiguas grabadas por fans: en ellas aparecen momentos tan celebrados que se convirtieron en clips virales en su nicho.

Problemas comunes y cómo arreglarlos (rápido)

  • Incompatibilidades modernitas: si el juego es de hace años, busca parches comunitarios o builds actualizadas del autor.
  • Controles torpes: ajusta sensibilidad del ratón y prueba distintas combinaciones de teclado/mando.
  • Física errática tras mods: mantén copias de seguridad antes de instalar paquetes y activa mods uno a uno para detectar fallos.
  • Multiplayer vacía: busca comunidades en Discord, foros o grupos de jugadores clásicos —hay escenas que se juntan para duelos retro.

Juegos similares (si te mola esto, prueba también…)

Si la física, el combate improvisado y la construcción te ponen duro, aquí tienes una ristra de títulos que comparten espíritu o mecánicas afines:

  • Die by the Sword: clásico que apostaba por el control directo y físico del arma. Antiguo, pero pionero en la idea de que el arma sea una extensión del jugador.
  • Toribash: lucha con físicas y movimiento por frames menos vehículos, más lucha de muñecos, y mucha perversión mecánica.
  • Besiege: construye máquinas de asedio físicas no es melee puro, pero la experimentación con piezas y la física es su santo grial.
  • Totally Accurate Battle Simulator (TABS): comedia física. Si lo que te divierte son los desmembramientos y la aleatoriedad catódica, aquí tienes risas seguras.
  • From the Depths: construcción de vehículos avanzados con física realista para los que aman diseñar y ver en acción su engendro mortal.
  • Garry’s Mod: sandbox físico por antonomasia. Aquí la gente recrea combates físicos y armas extrañas como si no hubiera mañana.
  • Mount Blade (modo melee): sensación de combate de cuerpo a cuerpo crudo y control directo (aunque sin las cadenas y mazas giratorias).

Conclusión — ¿por qué tienes que probar Hammerfight?

Porque es uno de esos juegos que te recuerda que los videojuegos también son juguetes experimentales. Es ceremonia del caos controlado: aprendes, fallas, te vuelves mejor y, sobre todo, te partes de risa cuando un combate se descarrila en un ballet de metal. Si quieres algo distinto, con carácter y toneladas de físicas juguetonas, dale una oportunidad. Y si descubres algún mod con una maza llamada La Desalmada, invítame a la sesión: llevo las palomitas y el chaleco antibalas emocional.

Para chismorrear, descargar o comprobar builds, pasa por la web del desarrollador: http://www.koshutin.com. Allí suele estar la información más fidedigna sobre versiones, parches y demos.

¿Te apetece que haga una guía avanzada de combinaciones de armas, o que te prepare un pack de mods recomendados?

Dime y me pongo maniático con las combinaciones más bizarras y las mejores configuraciones para humillar a tus amigos.

Como comprar el juego Hammerfight para ordenador barato

Si quieres adquirir este juego barato existen dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:

G2A: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Ambas tiendas son legitimas, con más de un millón de usuarios a sus espaldas y tras más de un lustro de funcionamiento. Así pues, ambas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar Hammerfight en G2A

Comprar en G2A es muy sencillo:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:

Cómo comprar Hammerfight en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy sencillo:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También dejo aqui este video a modo de ilustración:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Kinguin y G2 tienen claves para para todos los países ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Fell Seal: Arbiters Mark
Next Post: Analisis, opinion y guia de GemCraft – Frostborn Wrath

Related Posts

Analisis, opinion y guia de Life is Strange – Episode 1 Uncategorized
Como comprar el videojuego Squad para Steam barato Uncategorized
Como comprar el juego New World para Steam a buen precio Uncategorized
Como comprar el juego Risk of Rain 2 para PC rebajado Uncategorized
Como comprar el videojuego theHunter Classic para PC a buen precio Uncategorized
Como comprar el videojuego Day of Defeat: Source de Steam rebajado Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark