Heroines Quest: The Herald of Ragnarok — La guía más descaradamente divertida
Prepárate, valiente lectora o lector con sentido del humor: en este artículo vas a encontrar desde la ficha técnica hasta secretos que harán que sueltes una risita maliciosa. Todo sobre Heroines Quest: The Herald of Ragnarok, ese homenaje descarado a las aventuras clásicas rebozado en mitología nórdica y con una protagonista que podría dejar a cualquier dios con la barbilla caída (y otros atributos intactos, por si las moscas).
Ficha técnica
Título | Heroines Quest: The Herald of Ragnarok |
Desarrollador | Crystal Shard (estudio independiente) |
Motor | Adventure Game Studio (AGS) |
Género | Aventura point-and-click con elementos RPG |
Plataformas | Principalmente Windows suele ejecutarse en Linux/Mac con Wine o portados comunitarios |
Idioma | Inglés, con parches y traducciones no oficiales en la comunidad |
Sitio oficial | http://www.crystalshard.net/?g=16 |
Tiempo de juego
Si solo quieres pasar por la historia principal y no revolver cada esquina, cuentas con unas 12-15 horas de diversión. Si eres de los que colecciona cada objeto, habla con cada personaje y abre cofres que no te pertenecen, el reloj puede estirarse hasta 20-30 horas. En otras palabras: es un juguete con suficiente chicha para tardes y noches de farra nórdica.
Mecánica y género
Heroines Quest es una deliciosa mezcla entre clásico point-and-click y toques de RPG: exploras mapas, recoges objetos, los combinas y dialogas a saco con NPCs. No esperes un sistema de combate complejo las peleas son más bien un saquito de boxeo con cara de puzzle: requieren decisión, atributos y a veces una pizca de suerte. También encontrarás skill checks y elecciones que pueden abrir soluciones alternativas a problemas —sí, eso significa más rejugabilidad y más excusas para volver a presumir de tus decisiones.
Historia y desarrollo
La trama mezcla lo épico con lo cómico: la protagonista, una heroína que no se anda con tonterías, investiga señales del inminente Ragnarok. Mitología nórdica, dioses con etnias muy mal llevadas y criaturas que no devuelven llamadas conforman el telón de fondo. Crystal Shard, un estudio independiente enamorado de las aventuras clásicas, forjó este título como homenaje a los grandes del pasado —con el cariño, el respeto y la ironía justa para que te rías hasta de los drakkars.
El juego nació con la humildad del AGS: pixel art trabajado, diálogos chispeantes y mecánicas clásicas que recuerdan a los días en que los inventarios eran sagrados y pulsar examinar era un rito. Los desarrolladores volcaron cariño por el género y referencias constantes a los iconos de las aventuras gráficas, sin olvidar su propio sello: humor pícaro y una protagonista con carácter.
Análisis y opinión
¿Qué hace bien este juego? Mucho. Los diálogos son ágiles, las situaciones cómicas funcionan y la ambientación nórdica está muy lograda: sientes que paseas por pueblos, bosques y cuevas que respiran saga y cerveza de abadía. El diseño de puzzles ofrece variedad: algunos son inteligentes, otros un poco más caprichosos, pero en general hay un ritmo agradable entre exploración, charlas y brain-teasing.
¿Sus peros? A veces peca de pixel-hunting clásico —ese placer culpable de apuntar a cualquier rincón para encontrar el objeto que necesitas— y puede dar algún que otro error en sistemas modernos si no aplicas algún parche comunitario o usas Wine con paciencia. Además, si esperas acción salvaje al estilo de un RPG occidental, puede saberte a poco: la gracia está en pensar más que en espadazos.
En resumen: recomendable para quien ame las aventuras gráficas con humor, referencias nostálgicas y una protagonista que no se corta. Es como una buena taza de hidromiel: cálida, un poco atrevida y muy reconfortante.
Guía rápida — Consejos prácticos y trampas para rameras y vikingos
- Habla con todo el mundo. Sí, incluso con el granjero que solo tiene tres líneas de diálogo. Puede que la décima te dé la pista clave o un chiste que te alegre el día.
- Examinarlo todo es tu nuevo hobby. Si no examinas, no te enteras. Muchos puzzles requieren observar objetos para saber qué hacer.
- Combina, prueba y no temas equivocarte. Los errores suelen ser baratos: tendrás oportunidad de retroceder o encontrar soluciones alternativas.
- Ahorra a menudo. Aunque no es un juego cruel, guardar la partida evita lágrimas dramáticas por decisiones desafortunadas.
- Prueba diferentes enfoques. Algunas misiones admiten soluciones diplomáticas, violentas o astutas. Repetir es divertido y revelador.
- Si te quedas atascado, busca parches y guías de la comunidad. Fans y foros suelen tener consejos sin destripar la esencia.
Mods y DLCs
Como buen juego indie nacido del cariño de una comunidad, no esperes un desfile de DLCs oficiales al estilo triple A. En su lugar encontrarás parches y añadidos hechos por fans: traducciones, mejoras de compatibilidad, arreglos de bugs y, en ocasiones, pequeños mods que ajustan la dificultad o corrigen textos.
Si te apetece trastear: busca en foros de AGS o en la propia página de Crystal Shard para enlaces a parches comunitarios. También es común hallar guías y walkthroughs que funcionan como «mods mentales» para quienes prefieren jugar con menos frustraciones.
Curiosidades y easter eggs
- Homenajes por todas partes. El juego está repleto de guiños a las grandes aventuras de los 80 y 90: tanto a Sierra como a LucasArts. Si fuiste fan de aquellos días dorados, te vas a sentir en casa y, además, a reírte como en las cenas de familia con chistes malos.
- Referencias nórdicas con gracia. Los dioses y criaturas aparecen con personalidades que, ojo, no siempre son respetuosas: la ironía es constante y a veces mordaz.
- Finales múltiples. Dependiendo de tus decisiones, puedes obtener desenlaces distintos. No son mil finales, pero sí suficiente para justificar una segunda partida con intención traviesa.
- Pequeños detalles ocultos. Hay objetos y diálogos que solo aparecen si llegas a ciertas horas del día o si combinas items concretos. A veces eso resulta en chistes privados entre tú y el juego. Sí, suena raro y es maravilloso.
¿A quién le gustará este juego?
Si te gusta:
- Las aventuras gráficas clásicas.
- El humor que no se toma en serio a sí mismo.
- La mitología nórdica con un toque irreverente.
- Los puzzles mentales y la narrativa que premia la curiosidad.
Entonces compra o descarga (según disponibilidad en la web del desarrollador) y prepárate para pasar un rato estupendo. Y si no te gusta… bueno, siempre puedes echarle la culpa a Loki.
Juegos similares
Si después de terminar quieres más, aquí tienes una lista de juegos que te pueden gustar, con un resumen corto de por qué son comparables:
Título | Por qué te gustará |
The Longest Journey / Dreamfall | Aventura con narrativa sólida y personajes memorables para quienes buscan historia por encima de la acción. |
Thimbleweed Park | Humor de detectives y puzzles clásicos muy en la línea de las aventuras con guiños y referencias. |
Kings Quest (remakes) | El ADN clásico que inspiró a Heroines Quest: puzzles, exploración y un tono de cuento fantástico. |
The Banner Saga | Si te atrae la estética y la mitología nórdica con decisiones morales, aunque aquí la acción es más táctica y dramática. |
Epílogo: ¿vale la pena jugarlo?
Sí. Si te van las aventuras con alma retro, que no toman el culo en serio y que te permiten ser ingeniosa o ingenioso, Heroines Quest es una gran compañía. Tiene suficientes elementos clásicos para satisfacer a los nostálgicos y suficiente chispa para enganchar a los que buscan algo con personalidad. Además, ¿quién no quiere vivir la vida como una heroína que desactiva el apocalipsis con gracia y un sarcasmo bien colocado?
¿Te he picado la curiosidad? ¡Perfecto! Ponte la capa, afila el ingenio y ve a rescatar el mundo. Y recuerda: el Ragnarok puede esperar… un poquito.
Como comprar el videojuego Heroines Quest: The Herald of Ragnarok de Steam a buen precio
Si deseas adquirir Heroines Quest: The Herald of Ragnarok a buen precio tienes dos opciones que son dos tiendas reconocidas:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Ambos comercios son legitimos, con más de un millón de usuarios a sus espaldas y con más de un lustro desde que abrieron sus puertas. Así pues, ambas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Heroines Quest: The Herald of Ragnarok en G2A
Comprar en G2A es muy sencillo:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:
Cómo comprar Heroines Quest: The Herald of Ragnarok en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy sencillo:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como México, Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.