Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de LISA: The Painful

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de LISA: The Painful

LISA: The Painful — ¡Una guía cachonda, cruda y con mucha mala leche!

Si buscas un RPG indie que te rompa el corazón, te haga reír con humor negro y te deje preguntándote por qué te preocupas tanto por esos personajes que acabas de sacrificar, has llegado al lugar indicado. LISA: The Painful es un juego que combina estética retro, mecánicas de rol clásicas y decisiones moralmente repugnantes con una narrativa que no le tiene miedo a nada. Aquí tienes un artículo completito, muy extenso y con un punto cachondo, para que lo digieras con calma (y con una sonrisa torcida).

Ficha técnica

Nombre LISA: The Painful
Web oficial http://www.lisatherpg.com/
Desarrollador / Editor Dingaling (desarrollo independiente)
Año de lanzamiento 2014 (PC / multiplataforma en tiendas digitales)
Género RPG, aventura narrativa, humor negro
Plataformas PC (Steam, GOG, itch.io), Mac, Linux (según tienda)

Tiempo de juego

Duración aproximada: entre 10 y 30 horas dependiendo de cómo te encante recoger cada basura nostálgica del mundo apocalíptico. La historia principal suele llevar unas 12-20 horas si vas directo al grano, pero si te gusta explorar, reclutar (y luego arrepentirte) a cada desgraciado que conoces, puedes estirarlo bastante.

Además, LISA es un juego con decisiones que alteran tu experiencia: puedes conseguir múltiples finales y vivir consecuencias permanentes con tus elecciones, así que si eres completista y quieres ver todo, prepárate para repetir y sufrir otra vez.

Mecánica y género

LISA juega con mecánicas clásicas de RPG por turnos, pero les lanza un cóctel de roña emocional que te deja mareado. Tienes combates por turnos, gestión de equipo, objetos de curación y habilidades especiales. ¿Lo que lo hace único? Las decisiones tremendas y la falta de piedad: los compañeros que reclutas pueden morir (y desaparecer para siempre), y muchas opciones morales te ponen contra la pared. ¿Sacrificar a un amigo por una oportunidad de salvarte ahora? ¿Explotar alguna mina moral para conseguir recursos? Bienvenido al club de la maldad afectiva.

Hay también una mecánica llamada Rage o similares que afectan al estado del personaje protagonista (Brad) y a la dificultad del combate. El mundo se siente duro: recursos limitados, consecuencias permanentes y mucho humor negro para amortiguar el golpe.

En resumen: un RPG de corte clásico con una máscara de juego indie que disfruta haciéndote elegir mal y reírse de ti mientras lo haces.

Análisis y opinión

Vale, tiempo de hablar claro y sin anestesia: LISA: The Painful es uno de esos juegos que te deja el alma en pedazos, pero con una sonrisa sádica. Su humor es ácido, sus personajes son a veces horribles y a la vez entrañables, y la narrativa no rehúye temas tabú. Todo eso lo hace memorable.

Los puntos fuertes son muchos: la escritura es brillante y sorprendente la banda sonora encaja como un guante sucio los personajes secundarios no son simples adornos, y el ritmo narrativo te empuja a tomar decisiones que realmente importan. El pixel art, lejos de ser mero guiño retro, transmite una sensación de decadencia con estilo.

¿Y los puntos débiles? Si buscas un roleo pulido tipo JRPG moderno con controles suaves y tutoriales amables, cuidado: LISA es deliberadamente incómodo. Algunas mecánicas son punitivas y la dificultad puede ser injusta. Además, el humor negro puede quemar a quien no le guste lo políticamente incorrecto servido con salsa de sarcasmo.

Mi opinión personal (con cariño y un toque cachondo): es una obra maestra indie para quienes quieren sentir. Te hará cuestionar por qué te importan tanto los NPCs y te recordará que los juegos pueden ser herramientas estupendas para experimentar emociones incómodas. Juegazo para gente con estómago.

Historia y desarrollo

La trama te sitúa en un mundo postapocalíptico donde las mujeres han desaparecido y la sociedad se ha vuelto… complicada. Tú encarnas a Brad, un tipo con pasado turbio que ahora lucha por proteger a una niña llamada Buddy. De verdad que la premisa suena casi tierna hasta que el juego decide ser cruel y desmadrarse con situaciones que oscilan entre lo grotesco y lo tragicómico.

Sobre su desarrollo, LISA viene de la escena indie y de prototipos previos que exploraban ideas similares. El desarrollador conocido como Dingaling fue puliendo la idea hasta hacer un producto completo que salió al público en 2014. El juego tiene ese aroma de creación manual, con decisiones de diseño arriesgadas que no se tomarían en un título triple A. Esa libertad artística es parte del encanto.

Fue bien recibido por la comunidad indie y generó debates sobre narrativa, moral y la capacidad de los videojuegos para provocar sensaciones incómodas. También trajo consigo una legión de fans que le perdonan todo porque el juego, en el fondo, tiene mucha alma.

Guía rápida (sin spoilear demasiado)

  • Reclutar con cuidado: Tus compas pueden ser extremadamente útiles, pero el juego te pondrá en situaciones donde perderlos es un coste real. Piensa si te compensa cada contrato emocional.
  • Ahórrate recursos: No derroches curas y objetos raros en batallas menores. Guarda para las decisiones importantes.
  • Guarda varias partidas: Si quieres experimentar finales alternativos, mantén varias partidas guardadas. Algunas decisiones son irreversibles y no hay marcha atrás.
  • Explora todo: El mundo está lleno de secretos, eventos y personajes bizarros. Una vuelta extra puede darte equipamiento y lore muy jugoso.
  • No te fíes del humor: El juego utiliza chistes como carnada a veces lo gracioso precede a lo trágico. Prepárate para reír y sentirte culpable luego.

Mods y DLCs

Oficialmente, LISA: The Painful tuvo una continuación/epílogo llamado LISA: The Joyful, que muchos consideran un complemento o una entrega corta que completa la experiencia. Es una especie de acto final que ofrece un punto de cierre (o de caos final, según cómo lo juegues).

En cuanto a mods, la comunidad indie es creativa y apasionada. Encontrarás mods que cambian la dificultad, parches de localización, mejoras de calidad de vida y mods que alteran personajes y diálogos. Estos se suelen distribuir en foros, sitios semioficiales y repositorios de fans. Si te interesa experimentar, busca en la comunidad de Steam, foros de Reddit y páginas de fans dedicadas al universo LISA.

Ten en cuenta que no todos los mods están pulidos o son compatibles con todas las versiones, así que haz copia de seguridad de tus partidas.

Curiosidades y Easter Eggs

Este juego es una mina de detalles sucios y pequeñeces graciosas. Aquí algunas curiosidades sin destriparte el alma:

  • Referencias RPG clásicas: Hay guiños a los clásicos 16-bit y a juegos como EarthBound en tono y estructura guiños que funcionan como caricias sarcásticas.
  • Humor negro a tope: Muchos diálogos esconden mini-chistes o bromas privadas de la comunidad que solo se notan tras varias partidas.
  • Decisiones irreversibles: El juego no te avisa con un pop-up bonito te lo clava en la frente. Eso genera historias épicas de arrepentimiento en los foros.
  • Finales múltiples: Dependiendo de tus actos, verás desenlaces muy distintos, algunos tiernos (sí, hay ternura) y otros tan negros que necesitarás un ventilador emocional.
  • Pequeños secretos ocultos: Si miras con atención a ciertos NPCs y objetos, descubrirás escenas que combinan lo absurdo con lo enternecedor.

Juegos similares

Si te ha gustado LISA y quieres seguir con algo en la misma onda (o parecida), aquí tienes una lista de alternativas que comparten temáticas, tono o mecánicas:

  • Undertale — RPG indie con decisiones morales, humor y finales múltiples. Comparte la capacidad de hacerte sentir responsable de tus acciones.
  • OMORI — RPG psicológico con ambiente inquietante y narración introspectiva ideal si te gustan historias que remueven el interior.
  • EarthBound / Mother — Inspiración espiritual: RPG con toques absurdos y esa mezcla de lo cotidiano con lo raro.
  • OFF — Una experiencia surrealista y narrativa indie que juega con expectativas y atmósfera perturbadora.
  • Darkest Dungeon — Si te interesa la crueldad táctica: gestión de recursos, pérdidas permanentes y mucho drama en cada pelea.

Conclusión final — para los que disfrutan del caos

¿Recomendado? Sí, si te atraen las historias que no huyen de lo incómodo, si disfrutas de un humor ácido y quieres un RPG que te obligue a pensar con el corazón y con la cartera. No es un juego para todos: si te molestan las decisiones moralmente turbias, la crudeza y el humor que a veces parece sacado de un bar con dos cervezas demás, mejor mantente alejado.

Pero si eres de los que_GO: quieres vivir una experiencia con personalidad propia, con personajes que no se olvidan y con giros que te harán reír y bajar la mirada, entonces ponte el cinturón. LISA te maltratará con cariño y, de algún modo retorcido, te lo agradecerás luego.

¿Listo para hundirte en la miseria más adorable? Visita la web oficial: http://www.lisatherpg.com/ y comienza tu viaje emocionalmente complicado.

Como comprar el juego LISA: The Painful para PC barato

Si quieres comprar LISA: The Painful a buen precio tienes dos opciones que son dos tiendas reconocidas:

G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Las dos tiendas son de fiar, con más de un millón de usuarios a sus espaldas y muchos años en funcionamiento. Así pues, ambas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar LISA: The Painful en G2A

Comprar en G2A es muy sencillo:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:

Cómo comprar LISA: The Painful en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy sencillo:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te dejo aqui este video tutorial:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Tanto G2A como Kinguin tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Pixel Piracy
Next Post: Analisis, opinion y guia de Moon Hunters

Related Posts

Analisis, opinion y guia de Tabletop Simulator Uncategorized
Como comprar el juego Glass Masquerade para ordenador barato Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Warframe Uncategorized
Como comprar el videojuego STAR WARS™ – Knights of the Old Republic™ para Steam rebajado Uncategorized
Como comprar el videojuego METAL GEAR SOLID V: THE PHANTOM PAIN para ordenador barato Uncategorized
Como comprar el juego Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter para ordenador rebajado Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark