Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de Mountain

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de Mountain

Mountain — La roca que te mira y tú la miras a ella (y te enamoras)

¿Qué pasa cuando un artista decide que el próximo hit de ventas será… una montaña? Pues nace Mountain, un experimento audiovisual que no pretende hacerte saltar, matar zombis ni recoger monedas brillantes: pretende que te sientes, mires y flipes con una peña geológica un poco egoísta. La web oficial del juego está aquí: http://mountain-game.com.

Ficha técnica

Título Mountain
Desarrollador David O’Reilly (artista/creador)
Editorial / Presentación Lanzado como proyecto indie / presentado bajo sello de editoriales independientes
Plataformas PC, Mac, y versiones móviles (según disponibilidad regional)
Género Simulación artística / experiencia contemplativa / pieza de arte interactiva
Duración Variable: de 10 minutos por sesión a semanas de curiosidad — no es un juego con final tradicional
Motor gráfico No declarado públicamente orientado a arte digital y visual minimalista

Descripción rápida (sin soltar spoilers aburridos)

Mountain es un simulador de atención plena con licencia para ser raro. No te da tutoriales, no te obliga a morir y no esconde logros por doquier. Colocas la cámara, observas una montaña girando en su pedestal, ves que cosas caen del cielo, que la superficie atrae elementos y que el tiempo pasa con una pereza divina. Si buscas acción frenética, aquí no la hay si buscas que algo te hipnotice, bienvenido.

Mecánica y género (¿qué hago exactamente?)

A grandes rasgos, la mecánica es minimalista y deliberada:

  • Observación: la mayor acción es mirar la montaña mientras gira, desde distintos ángulos y distancias.
  • Interacción mínima: puedes rotar, hacer zoom, pausar o acelerar el tiempo, y ocasionalmente provocar que ciertos objetos se acerquen o se desprendan.
  • Eventos aleatorios: elementos caen del cielo o aparecen sobre la cima algunos se quedan, otros ruedan y dejan huellas.
  • Evolución pasiva: la montaña suele envejecer, cubrirse de cosas y revelar pequeños secretos visuales con el tiempo.

Género: es más arte interactivo que videojuego tradicional pertenece a la familia de experiencias contemplativas junto con Proteus o Journey en su intención de provocar emoción a través de la calma.

Tiempo de juego

Esto no es una maratón con final ni un sprint competitivo. El tiempo de juego útil depende de lo que busques:

  • Primera sesión para entender el concepto: 10–30 minutos.
  • Exploración más profunda y disfrute de eventos raros: varias horas repartidas en sesiones.
  • Uso como relajante de fondo o decoración interactiva: indefinido (puedes dejarlo corriendo mientras trabajas o bebes café).

En resumen: no hay prisa, la montaña tampoco la tiene.

Guía rápida (cómo sacarle jugo sin quedarte dormido)

Aquí van unos truquitos para que tu relación con la roca sea fructífera:

  1. Juega a distinto ritmo: alterna velocidad real y acelerada. Muchas sorpresas aparecen solo cuando le dejas tiempo o cuando fuerzas el tiempo hacia delante.
  2. Mueve la cámara: algunos detalles solo se aprecian desde un ángulo bajo o muy cercano otros desde lejos forman composiciones alucinantes.
  3. Captura momentos: haz capturas de pantalla de combinaciones extrañas de objetos te sorprenderás de lo estético que puede ser un par de palos y un carámbano mal posicionado.
  4. Deja que la montaña viva: apaga el juego y vuelve al cabo de horas o días. Los cambios sutiles son parte del encanto.
  5. No busques metas: si entras con la mentalidad de completar algo, te vas a frustrar. Mejor entra con la de ver qué pasa.

Historia y desarrollo

Mountain nace de la mente creativa de David O’Reilly, conocido por su aproximación artística y provocadora a los medios digitales. Más que un proyecto comercial convencional, Mountain se concibe como una pieza de arte interactiva: una escultura que gira y que, mediante la interacción mínima del usuario, transmite reflexiones sobre el paso del tiempo, la soledad y el absurdo de observar sin intervenir demasiado.

En su desarrollo se priorizó la estética, los micro-eventos y la sensación de que la montaña tiene vida propia. No es raro leer entrevistas donde el creador describe el proyecto como una meditación visual —diseñada para ser tan incómoda o fascinante como el jugador quiera—.

Mods y DLCs (spoiler: la montaña no vende camisetas)

Mountain no siguió la ruta típica de expansiones, pases de temporada ni toneladas de DLCs comerciales. Es más un objeto artístico cerrado que un servicio en red. Resultado:

  • No hay DLCs oficiales que amplíen la historia: lo que ves es, en esencia, el experimento completo.
  • Modding: la comunidad alrededor de Mountain es pequeña. Al tratarse de una experiencia con fuerte componente visual y assets concretos, no ha generado grandes mods comunitarios estilo sandbox. Pueden encontrarse tweaks o remixes visuales hechos por fans, pero nada masivo.

Si buscas expansiones como La Montaña 2: Venganza del Ígneo, lo siento: la montaña es humilde y prefiere quedarse tal cual.

Curiosidades y easter eggs

Mountain está lleno de pequeñas rarezas y detalles que hacen que volver sea un acto de voyeurismo estético:

  • Objetos misteriosos: a veces caen del cielo cosas absurdas —desde estatuillas extrañas hasta electrodomésticos— que quedan pegadas o ruedan ladera abajo. Los jugadores disfrutan coleccionando mentalmente combinaciones inverosímiles.
  • Eventos raros: algunos fenómenos ocurren solo después de mucho tiempo o bajo condiciones extrañas eso fomenta la paciencia y el volver a ver.
  • Humor oculto: hay detalles con un tono muy irónico y gracioso: pequeños guiños visuales que hacen sonreír a quien los descubre, como si la montaña tuviera el sentido del humor de un tío con pereza.
  • Intertextualidad: jugadores han detectado referencias visuales al arte contemporáneo, al internet absurdo y a la cultura pop desde la distancia—todo presentado con sutileza.

En Mountain, los huevos de pascua son más estéticos que narrativos, no esperes misiones con recompensas, sino pequeñas bofetadas de asombro.

Análisis y opinión (mi crítica con guasa)

¿Qué funciona en Mountain? Mucho. ¿Qué chirría? También un poquito, pero con gracia.

Lo bueno

  • Estética y atmósfera fenomenales: es como ver una mini-escultura surrealista en movimiento.
  • Diseño minimalista que obliga a observar: en un mundo de metas, eso es casi revolucionario.
  • Perfecto para contemplación y para screenshots memorables.

Lo menos bueno

  • Falta de profundidad jugable para jugadores que quieren objetivos claros.
  • Rejugabilidad basada en la paciencia y la curiosidad —si no te pica la curiosidad, no hay mucho que rascar.
Mi veredicto, sin ponernos trascendentes: Mountain es la experiencia que le recomiendas a ese amigo que dice quién necesita videojuegos cuando hay arte. Es perfecta para sesiones cortas de desconexión, para usar como fondo bonito y para recordar que los videojuegos pueden ser simplemente hermosos sin pedirte nada a cambio. Puntuación subjetiva: si te va lo contemplativo, un sólido 8/10 si quieres adrenalina, 4/10 y pasa a otro pico.

Juego similares (por si quieres más montaña en tu vida)

Si te ha gustado Mountain, aquí tienes otras experiencias que probablemente encajen con tu humor contemplativo:

  • Proteus — Un mundo musical y visual donde la exploración calma lo es todo.
  • Journey — Más dirigido y emocional, pero con esa sensación de serenidad épica.
  • Flower — Sencillo, bonito y diseñado para relajar y acariciar los sentidos.
  • Everything — Filosófico y expansivo si te interesa la reflexión existencial, aquí hay chicha.
  • The Stillness of the Wind — Un ritmo pausado y meditativo con carga narrativa y melancólica.

Cada uno tiene su propio tono: algunos ecuánimes, otros más narrativos, pero todos comparten un enfoque en la experiencia sobre la puntuación.

¿Para quién es Mountain?

– Para amantes del arte digital y las piezas interactivas.
– Para personas que desean un segundo de calma entre notificaciones.
– Para fotógrafos de pantalla que buscan nuevas composiciones para Instagram (o no).
– No tanto para speedrunners, ni para gente que compite con su primo a ver quién mata más monstruos.

Notas finales (con cariño y cachondeo)

Mountain es como una cita con alguien muy tranquilo que no te cuenta su vida drama, pero te hace preguntas raras con la mirada. Si entras sin expectativas de acción, saldrás con imágenes en la cabeza y una sonrisa tonta. Es la prueba de que los videojuegos también pueden ser esculturas que giran, y que a veces mirar es jugar.

¿Quieres probar? Pasa por la web oficial y dale una oportunidad a la roca más cool del block: http://mountain-game.com. Y recuerda: no la mires con hambriento deseo de logros mírala con hambre de belleza.

Artículo escrito con amor, curiosidad y una taza de café demasiado grande.

Como comprar el juego Mountain para ordenador a buen precio

Si deseas adquirir este juego barato tienes dos opciones que son dos tiendas reconocidas:

G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Las dos tiendas son de fiar, con millones de usuarios como prueba de ello, y muchos años en funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar Mountain en G2A

Comprar en G2A es muy fácil:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

Aunque sea fácil aqui puedes ver como se compra:

Cómo comprar Mountain en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy sencillo:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te dejo aqui este video tutorial:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como México, Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Slapshot: Rebound
Next Post: Analisis, opinion y guia de Shroud of the Avatar: Forsaken Virtues

Related Posts

Como comprar el videojuego APB Reloaded para ordenador a buen precio Uncategorized
Como comprar el videojuego Mafia III: Definitive Edition para PC rebajado Uncategorized
Como comprar el juego AX:EL – Air XenoDawn de Steam rebajado Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Castlevania: Lords of Shadow – Ultimate Edition Uncategorized
Como comprar el videojuego Tropico 4 de Steam barato Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Puzzle Agent 2 Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark