Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de RESIDENT EVIL RESISTANCE

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de RESIDENT EVIL RESISTANCE

Resident Evil Resistance: la fiesta asimétrica donde tú mandas… o mueres intentando

¿Te gusta jugar al gato y al ratón con zombis, trampas y un jefe que se cree creativo? Pues siéntate, coge unas palomitas y ponte cómodo: aquí tienes un artículo completito, muy cachondo y salpicado de humor, sobre Resident Evil Resistance, ese experimento multiplayer que llegó junto al remake de Resident Evil 3. Prepárate para leer ficha técnica, tiempo de juego, análisis, guía, moditos, curiosidades y hasta juegos parecidos. Todo servido con una pizca de sal y mucho picante (del bueno).

Ficha técnica

Título Resident Evil Resistance
Desarrollador Capcom (equipo interno y colaboradores)
Publicado Abril de 2020 (lanzamiento junto a Resident Evil 3 Remake)
Género Multijugador asimétrico 4v1, survival horror y estrategia
Plataformas PC, PlayStation 4, Xbox One
Web oficial null (según indicaciones)
Idioma Textos y voces en varios idiomas según plataforma

¿Cuánto dura esto? (Tiempo de juego)

El tiempo depende de lo que busques: si te aburren las partidas rápidas y quieres quemar horas desbloqueando todo, la experiencia es de una saga de partidas cortas: cada partida dura entre 10 y 30 minutos según el mapa y la habilidad de los jugadores. Para completar desafíos, desbloquear la mayoría de objetos y familiarizarte con las mecánicas, calcula entre 20 y 50 horas de partida si eres completista. Si solo quieres echar partidas casuales con amigos, con 10-20 horas te volverás bastante competente.

Mecánica y género: ¿es un RE o una peli de estrategia?

Que quede claro: Resident Evil Resistance es un juego asimétrico 4 contra 1. Cuatro supervivientes intentan escapar de pruebas letales, mientras que un quinto jugador —el Mastermind— monta un laboratorio macabro lleno de trampas, enemigos y sorpresas para evitarlo. Es una mezcla de survival horror y estrategia en tiempo real con un toque de tower defense y dirección teatral: el Mastermind ve la partida desde una vista diferente, coloca enemigos, activa trampas a tiempo real y utiliza dispositivos para complicarte la vida.

Análisis y opinión (con gustito)

Vamos al meollo: ¿es divertido? Sí. ¿Es perfecto? No. El concepto está buenísimo: tensión, planificación, teamwork, y momentos en los que gritas a tu amigo como si fuera su culpa que un Licker te arranque la cabeza. La ambientación y el sabor Resident Evil están ahí: sucio, claustrofóbico y con un puntito gótico. Ideal para partidas con colegas a deshora, con bebidas y muchos reproches en el chat de voz.

Lo mejor: la tensión constante y la rejugabilidad. No hay dos partidas iguales porque el Mastermind puede improvisar y los supervivientes improvisan aún más (y a menudo peor). La interfaz de Mastermind para colocar trampas y gestionar recursos es adictiva, como jugar a ser un villano sin la culpa legal.

Lo peor: contenido algo justo y problemas de balance y emparejamiento en algunos momentos. Si juegas solo en matchmaking puedes topar con Masterminds que te humillan o, al contrario, con squads coordadísimos que te dejan sin opción. También puede sentirse repetitivo si no hay más actualizaciones importantes (a la hora de escribir esto, el juego no fue exactamente tratado como una gallina de oro con actualizaciones constantes).

Guía rápida para principiantes (y para los que presumen)

Consejos para supervivientes

  • Coordina con tu equipo. Sí, sé que tu primo siempre juega solo, pero aquí la comunicación es oro.
  • Prioriza objetivos. No todo tiene que ser explorado: a veces hay que correr hacia la salida y rezar.
  • Usa el entorno. Barricadas, puertas y zonas angostas te dan ventaja frente a hordas.
  • Administra consumibles. No malgastes curas ni granadas por postureo.
  • Aprende a predecir al Mastermind. Si siempre lanza enemigos por la derecha, pronto te lo contará con flores… o con jeringas.

Consejos para Mastermind

  • Control de tiempo. No mates a los supervivientes de inmediato: gastar recursos demasiado pronto es un pecado mortal.
  • Combina trampas. Coloca enemigos que empujen a los jugadores hacia trampas o a vías sin escape.
  • Gestión de la baraja. No uses tus cartas más duras a la primera oportunidad reserva una jugada sorpresa.
  • Visibilidad y manipulación. Usa cámaras y compuertas para dividir al grupo y cazarlos uno por uno.
  • Psicología. Predice sus movimientos: si un jugador es impulsivo, explótalo.

Historia y desarrollo (con chismes de oficina)

Resident Evil Resistance nació como el compañero multiplayer del remake de Resident Evil 3. La idea era ofrecer algo distinto a la tónica de la saga: no una aventura para un jugador, sino un experimento social donde el terror viene tanto de los monstruos como de los propios humanos. Fue desarrollado por Capcom, con la intención de explorar el formato asimétrico: que uno haga de cerebro malvado y los otros suden la camiseta (o la chaqueta, que para el clima Raccoon City siempre hace frío).

El lanzamiento tuvo picos de interés: los fans curiosos se acercaron para probar el invento, las críticas alabaron el concepto y señalaron problemas de balance y contenido. Con el tiempo el juego encontró su público: escuadras que se lo tomaban como una jungla de supervivencia, y Masterminds que gozaban siendo creativos con trampas horribles. En definitiva, un spin-off que fue arriesgado y que, aunque no alcanzó la popularidad eterna, dejó momentos memorables.

Mods y DLCs

¿DLCs? A diferencia de otros títulos de la franquicia, Resident Evil Resistance no recibió campañas narrativas adicionales gigantes. Hubo parches, ajustes de balance y algún contenido cosmético, pero nada comparable a expansiones completas. Por otro lado, la comunidad de PC demostró ser apañada: surgieron mods cosméticos, ajustes locales y pequeñas modificaciones para personalizar la experiencia (skins, ajustes de sonido, etc.). Si eres de los que les gusta trastear, el PC es tu reino si eres de consola, tendrás que apechugar con lo oficial.

Curiosidades y easter eggs: guiños y sonrisas macabras

  • Guiños a Resident Evil clásico: las localizaciones, objetos y ciertas líneas de voz recuerdan a los clásicos de la saga. Que no te extrañe ver referencias a Umbrella o a experimentos chungos.
  • Arquetipos reconocibles: aunque los personajes son nuevos, su rol recuerda a los tipos habituales del universo RE: médicos, forzudos, expertos en sigilo y traga balas.
  • Estrategias Ruinosas: hay jugadores cuya táctica favorita es ser un imán de muerte sí, los verás en cada sala.
  • Momento meme: la cámara del Mastermind permitiendo ver a cuatro supervivientes bailando sin saber que vienen zombies es material para GIFs históricos.

Easter eggs recomendados (sin spoilers groseros)

Pasea con ojo crítico por los mapas: muchas decoraciones y nombres tienen doble significado, y algunos posters o archivos recuerdan a sucesos de otros juegos de la franquicia. Esos pequeños detalles alegran a los más frikis y confunden a los que ven Resident Evil por primera vez (a esos últimos, les recomiendo sentarse y disfrutar del terror con pipas).

Partidas memorables y anécdotas (una que no es leyenda)

En las partidas públicas verás de todo: equipos que se coordinan como ejército, grupos que discuten por quién abre la puerta, Masterminds que parecen directores teatrales y supervivientes que huyen como si fueran protagonistas de comedia negra. La mejor anécdota: ver a un grupo meter en una trampa al propio Mastermind… sí, lectura de cámaras incluida. Saltan carcajadas y luego llantos de odio. Lo típico en los domingos online.

Juegos similares (por si te apetece más carnicería asimétrica)

Si te mola la fórmula asimétrica o cooperativa, prueba estos títulos:

  • Dead by Daylight – horror asimétrico 4v1 con asesinos icónicos y supervivientes a la fuga.
  • Evolve – criatura vs cazadores, intenso y estratégico (aunque su vida comercial fue turbulenta).
  • Friday the 13th: The Game – partidas asimétricas con Jason haciendo lo suyo mientras los counselors intentan sobrevivir.
  • Left 4 Dead 2 – más cooperativo que asimétrico, pero perfecta referencia para hordas y supervivencia en equipo.
  • Predator: Hunting Grounds – asimétrico con ambientación de ciencia ficción y caza furtiva.

Conclusión: ¿merece la pena jugarlo?

Si te mola probar propuestas distintas dentro del universo Resident Evil y tienes amigos con los que jugar, sí: Resident Evil Resistance ofrece noches divertidas, memes y momentos para contar. No es la experiencia más profunda de la saga, pero sí un experimento satisfactorio que funciona cuando todos los ingredientes están bien cocinados (coordinación, paciencia y ganas de putear al Mastermind… o de que te puteen).

Recomendación final:
Juega con amigos, ríete de las desgracias ajenas, y si te toca ser Mastermind, disfrútalo con arte: coloca la trampa perfecta, pon música dramática y mira cómo se desmorona todo en cámara lenta. ¡Esa es la verdadera salsa!
Enlaces de interés: Sitio oficial Resident Evil · Capcom

Como comprar el videojuego RESIDENT EVIL RESISTANCE para Steam rebajado

Si quieres comprar RESIDENT EVIL RESISTANCE barato existen dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:

G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Claramente admite menos maneras de pago que G2A.

Las dos tiendas son de fiar, con millones de usuarios a sus espaldas y tras más de un lustro de funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar RESIDENT EVIL RESISTANCE en G2A

Comprar en G2A es muy fácil:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

Aún siendo muy sencillo dejo aqui este tutorial:

Cómo comprar RESIDENT EVIL RESISTANCE en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy fácil:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También dejo aqui este video a modo de ilustración:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Mordheim: City of the Damned
Next Post: Analisis, opinion y guia de Second Extinction™

Related Posts

Analisis, opinion y guia de LEGO® Batman™ 3: Beyond Gotham Uncategorized
Como comprar el juego Katana ZERO para ordenador rebajado Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Royal Crown Uncategorized
Como comprar el juego The Witcher® 3: Wild Hunt para ordenador barato Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Sea of Thieves Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Far Cry 3 Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark