Half-Life Deathmatch: Source – ¡La batalla más gamberra del Universo HL!
Ficha Técnica
Título | Half-Life Deathmatch: Source |
Desarrollador | Valve Corporation |
Distribuidor | Valve Corporation |
Fecha de Lanzamiento | 1 de junio de 2004 |
Plataforma | PC (Windows, Linux, macOS) |
Engine | Source Engine |
Modos | Multijugador (1-16 jugadores aprox.) |
Sitio Web | No disponible (comunidad en Steam) |
Género | Shooter en primera persona / Deathmatch |
Edad | M (Mature 17 ) |
Idiomas | Inglés, Multilenguaje (UI y subtítulos) |
Duración y Tiempo de Juego
En un shooter multijugador, hablar de “duración” suena casi tan absurdo como preguntarle a un gato si le gusta el agua. En Half-Life Deathmatch: Source, cada partida es un río de adrenalina sin fin, ¡y tú eres el pez más gamberro que intenta sobrevivir! Aún así, si necesitas cifras, Valve recopiló datos vía Steam que sugieren que la mayoría de jugadores pasan entre 5 y 15 horas iniciales dominando armas y mapas, y luego vuelven como adictos: ¡aquí no hay final de créditos, solo caídas y respawns!
Análisis y Opinión – ¡Qué locura de deathmatch!
Half-Life Deathmatch: Source es la versión pulida, rejuvenecida y rebosante de actualizaciones del clásico Deathmatch de Half-Life 1. Si el original te hacía sudar con texturas rudimentarias y físicas básicas, esta edición te brinda gráficos mejorados, físicas de Source Engine más realistas y, ojo, respawns más ágiles. La mezcla de armas tan emblemáticas como la pistola de 9 mm, la escopeta, la palanca (sí, la palanca sigue siendo un arma letal en cuerpo a cuerpo) y la icónica lanzacohetes ofrece un combo explosivo.
Desde el primer disparo al final de la ronda, sientes que cada bala cuenta. Las balas tracers, los saltos propulsados con cohetes y el rugido del cañón de la gravedad te hacen soltar una carcajada… o un grito de frustración cuando alguien te aniquila a traición en la espalda.
¿Opinión ¡Un pedazo de diversión multijugador con sabor añejo y genes de culto!
Mecánica y Género
- Género: Shooter en primera persona, centrado en Deathmatch.
- Respawns: Inmediatos, sin grandes esperas. Perfecto para acción continua.
- Sistema de armas: Mecánica clásica de Half-Life con añadidos de físicas Source.
- Movilidad: Salto potenciado por motores Rocket Jump, agachado sigiloso y caídas controladas.
- Mapa y objetos: Recolección de armamento y elementos de salud/armadura repartidos por escenarios 3D.
- Modos de juego: Deathmatch libre, muerte por equipos y variantes comunitarias (instagib, capture the flag).
Guía Rápida – Sobrevive y Domina
- Elige tu arma sabiamente: Si buscas precisión, 9 mm. Si quieres caos, escopeta o lanzacohetes.
- Conoce el mapa: Cada esquina oculta un rifle de francotirador… o un cabrón con chaqueta negra.
- Saltos con cohetes: ¡No todo es disparar! Usa la propulsión para acceder a plataformas secretas.
- Control de recursos: Salud y armadura aparecen en puntos fijos memoriza sus ubicaciones.
- Juego en equipo: Si activas team-deathmatch, comunícate y cubre flancos.
- Cambia tu estilo: Mezcla agresividad con camuflaje en agachado y contrataques letales.
- Personaliza controles: Ajusta sensibilidad, campos de visión y binds para atajos de arma.
Historia y Desarrollo
En 2004, Valve decidió darle un baño de Source Engine a su mítico Deathmatch de 1998. Con la misma filosofía de Half-Life: Source (el modo campaña), Half-Life Deathmatch: Source hereda toda la tecnología de iluminación dinámica, físicas mejoradas y físicas de objetos que pueden apartarse con un disparo. El desarrollo interno se centró en:
- Adaptación de mapas clásicos (crossfire, subtransit, caged).
- Implementación de la física Havok para cajas, barriles y demás desechos.
- Optimización de red para partidas más estables.
- Corrección de bugs de balance de armas.
La comunidad, encantada con el “nuevo” DM, pronto creó servidores dedicados y mods. Valve, mientras tanto, siguió afinando el motor y la integración a Steam. Hoy, más de 15 años después, sigue estando con vida gracias a jugadores veteranos y nostálgicos.
Mods y DLCs
Aunque Half-Life Deathmatch: Source no recibió DLC oficial como lo conoces hoy, su soporte modding es legendario. Entre los más destacados:
- Instagib DM: Un solo disparo, un rival menos. Devuelve la muerte instantánea con rifle de pulso.
- Rocket Arena: Solo lanzacohetes, mapas diseñados para reventar summits de explosiones.
- Capture The Flag: Modo bandera en mapas adaptados del multi de Half-Life.
- Zombie Revival: Versión improvisada donde uno inicia infectado y corre por matar humanos.
- Frag Duel: Torneos 1vs1, escenario reducido y armas aleatorias cada ronda.
Encuéntralos en repositorios como ModDB o en Steam Workshop. ¡Ojo! Algunos requieren haber instalado Source SDK o usar comandos de la consola con sv_cheats 1
para ciertos trucos.
Curiosidades y Easter Eggs
¿Te crees un pro Prueba estos secretos:
- Mapa “hail_lyra”: Inspirado por la constelación de Lira, oculta un puente láser que atraviesa el espacio.
- Arma secreta – Bola de la gravedad modificada: En servidores con mods, el Gravity Gun de HL2 hace su cameo y lanza cabezas zombis.
- Caballero de la Muerte: Un NPC con armadura medieval aparece si apilas suficientes barriles explosivos y disparas en orden específico.
- Easter Egg Sonoro: Dispara en un altavoz del mapa subtransit para escuchar un fragmento de la melodía de Xen.
Juegos Similares
Si te flipa la caña sin contemplaciones, aquí van algunas joyitas:
- Quake III Arena – El abuelito del deathmatch veloz.
- Unreal Tournament – Explotadores de cabeza con lanzagranadas a ritmo frenético.
- Counter-Strike: Source – Más táctico, pero con físicos Source y mapas competi.
- Team Fortress 2 – Deathmatch caótico con clases y sombreros.
- Xonotic – FPS gratuito, inspirado en Quake y UT, con fisicazas actuales.