Ficha Técnica
Título | BioShock Infinite |
Desarrolladora | Irrational Games |
Distribuidora | 2K Games |
Plataformas | PC, PS3, Xbox 360, PS4, Xbox One, Switch |
Género | Shooter en primera persona / Narrativo |
Modo de juego | Un jugador |
Lanzamiento | 26 de marzo de 2013 |
Sitio oficial | bioshockinfinite.com |
Tiempo de Juego
Preparad vuestro sentido de la maravilla y de la curiosidad, porque adentrarse en BioShock Infinite supone invertir entre 10 y 20 horas en la historia principal. ¿Sois de los que os gusta hurgar en cada rincón y descubrir anotaciones, notas de voz o coleccionables Entonces contad con un extra de 5 a 10 horas adicionales. Sí, podéis pasar más tiempo mirando como revolotea un pájaro mecánico que jugando… pero la culpa será del propio Griffith (¡ejem!).
Análisis y Opinión
¡Bienvenido a Columbia, la ciudad flotante de los patriotas y los secretos más suculentos! Desde el primer momento, BioShock Infinite te vuela la cabeza (literalmente, si no tienes cuidado) con su puesta en escena: dirigibles, fuegos artificiales patrióticos, banderas rojiblancas por doquier… y la omnipresente tensión racial y política en una ambientación steampunk victoriano que te engancha como la mejor serie de Netflix.
Jugabilidad: La mezcla de combates vertiginosos, poderes sobrenaturales llamados Vigorizers y armas clásicas (escopeta, rifle de francotirador, pistola…) crea una fórmula adictiva. ¿Te apetece flotar en un riel aéreo mientras disparas a enemigos Aquí se hace, colega.
Narrativa: La historia de Booker DeWitt y Elizabeth es una montaña rusa de emociones y giros argumentales. La química entre ambos personajes, con diálogos chispeantes, te mantendrá con una sonrisa en la cara… y con la mandíbula desencajada cuando te suelten el plot twist.
Gráficos y Banda Sonora: Aunque ya tiene sus añitos, luce espectacular en PC y consolas modernas gracias a su estilo artístico vibrante y su uso de la luz. La banda sonora, con temas from the era mezclados con score orquestal, pone el broche de oro a la ambientación.
¿Nuestra conclusión Es uno de esos títulos imprescindibles que combinan acción y profundidad argumental sin que parezca que te estás dando codazos para matar nazis voladores.
Mecánica y Género
- Shooter en primera persona con énfasis en la precisión y la movilidad.
- Vigorizers: poderes elementales que van del Electro Bolt al Devil’s Kiss (¿un cóctel molotov en tu mano).
- Sistemas de mejora: recoge dinero y tarjetas de desbloqueo para potenciar armas y poderes.
- Plataformas ligeras: rieles aéreos para desplazarte velozmente y ganar ventaja táctica.
Guía Rápida para Principiantes
- Explora cada rincón: Lee las notas y descubre anotaciones que revelan secretos de Columbia.
- Combina armas y Vigorizers: Dispara con la escopeta mientras electrocutas a un enemigo en un charco de agua: espectáculo de fuegos artificiales.
- Gestión de recursos: No gastes todo tu dinero en mejorar la escopeta equilibra potencia de fuego y poderes.
- Usa el Rake Rail: Mantente en constante movimiento para evitar ser un blanco fácil.
- Protege a Elizabeth: A veces lanza munición y kits de salud mantén una distancia prudente y úsala.
Historia y Desarrollo
El desarrollo de BioShock Infinite arrancó en 2009 bajo la dirección de Ken Levine y el equipo de Irrational Games. Tras los éxitos de la saga original, se optó por un escenario completamente nuevo: la ciudad de Columbia, suspendida en el cielo y construida para exaltar el orgullo nacional estadounidense de finales del siglo XIX. El proyecto atravesó dificultades, con cambios de dirección creativa y un presupuesto millonario que rondó los 200 millones de dólares.
Levine y su equipo apostaron por una historia de redención y segundas oportunidades, explorando temas como la fe, la xenofobia y la manipulación política. La relación entre Booker y Elizabeth se convirtió en el corazón emocional del juego, y se diseñó minuciosamente para evolucionar junto al jugador: desde la desconfianza inicial hasta una conexión forjada en el caos de Columbia. ¡Menudo viaje emocional!
Finalmente, tras cuatro años de desarrollo, vio la luz en marzo de 2013. La recepción fue casi unánime: críticas excelentes, premios y ¡un público absolutamente enganchado!
Mods y DLCs
Si pensabas que el viaje había acabado, prepárate para extenderlo:
- DLC ‘¡Coliseo de Combate!’ – Arena de supervivencia donde luchas olas de enemigos con tus Vigorizers y armas favoritas.
- DLC ‘Los Otro Dos’ – Expansión que profundiza en el pasado de Elizabeth y Booker con flashbacks jugables.
- Mods de la comunidad:
- ‘Rapture in the Sky’: Mezcla de BioShock original con el entorno de Columbia.
- ‘Infinite Gameworks’: nuevos mapas multijugador y ajustes en las habilidades (solo en PC).
- ‘Ultra High Resolution Texture Pack’: mejora de texturas para PCs mega potentes.
Curiosidades y Easter Eggs
- El pájaro mecánico Songbird inicialmente iba a tener más escenas de acción directa, pero se optó por mantenerlo en las sombras para aumentar el misterio.
- El juego está plagado de periódicos y anotaciones que hacen referencias a sucesos de BioShock 1 (¡ojo a los nombres de las compañías!).
- En determinados pasillos, puedes escuchar susurros que forman un coro etéreo… No es tu PC poseído, es Elizabeth llamándote con telepatía (guiño, guiño).
- Al apuntar con el rifle de francotirador, si mantienes pulsado y aguantas la respiración, la mira vibra menos. Técnica perfecta para sentirte un francotirador con artritis controlada.
- El misterioso grupo de refugiados irlandeses tiene una anécdota: uno de sus símbolos es un trébol de cuatro hojas… en plena ciudad americana llena de patrioticismo.
Juegos Similares
Si te ha dejado con ganas de más disparos narrativos y atmósferas inmersivas, prueba alguno de estos títulos:
- Dishonored (Arkane Studios) – Steampunk, poderes sobrenaturales y sigilo frenético.
- The Order: 1886 (Ready at Dawn) – Ciudad victoriana alternativa con licántropos y tecnología avanzada.
- Wolfenstein: The New Order (MachineGames) – Shooter narrativo en una historia de nazis futuristas.
- Prey (2017) (Arkane Studios) – Ciencia ficción, poderes psíquicos y base espacial con secretos mortales.
- Alan Wake (Remedy) – Narrativa intensa, ambientación oscura y humo sobrenatural a mansalva.
¡Eso es todo, exploradores de Columbia! Ahora tenéis toda la artillería para surcar los cielos patrióticos, descubrir la verdad oculta tras la Cortina de Hierro voluntaria y vivir una aventura que mezcla balas, poderes y giros argumentales de órdago. ¡No os olvidéis de saludar a Songbird si lo veis pasar!