Ficha Técnica de DOOM Eternal
Título | DOOM Eternal |
Desarrollador | id Software |
Distribuidor | Bethesda Softworks |
Motor | id Tech 7 |
Fecha de Lanzamiento | 20 de marzo de 2020 |
Plataformas | PC, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, Stadia, PS5, Xbox Series X/S |
Género | Shooter en primera persona |
Sitio Web Oficial | Slayer’s Club |
Tiempo de Juego
¿Cuánto dura la carnicería demoníaca Si solo quieres la campaña principal, prepara entre 12 y 15 horas de pura destrucción infernal. Si eres de esos que no pueden dejar ni un cargador de escopeta sin usar, y te gusta cazar todos los Collectibles, Portales de Desafío y Encuentros Secretos, la aguja del reloj se estira hasta las 25-30 horas.
¿Modo Ultra-Nausea a tope Añade un par de horitas más intentando no vomitar con los giros más vertiginosos de las plataformas y los saltos imposibles. ¡Aprende a amar la gravedad como si fuera tu peor enemiga, Slayer!
Análisis y Opinión
DOOM Eternal es un banquete de sangre y tripas servido con guantes de boxeador y un martillo pilón. La fórmula es la clásica: fast and furious, sin pausa para respirar, combinando disparos con motosierra y un repertorio de movimientos de parkour demencial.
En la práctica, cada nivel es un videoclip heavy metal, donde el ritmo lo marcan los glory kills, que te recompensan con salud y munición, el combo perfecto para seguir desollando demonios sin preguntarles su número de seguridad social. La IA de los enemigos es lista: te presionan, se reagrupan, te rodean y te trollean con explosiones sorpresa. ¿Te gusta sudar la gota gorda Aquí sudarás la manta entera.
En cuanto a gráficos y rendimiento, el id Tech 7 luce espectacular: texturas limpias, iluminación brutal y efectos que hacen temblar tu GPU (y tus nervios). En consolas de nueva generación se nota la estabilidad y los 60 fps suaves como mantequilla.
Y sí, el demonio del multijugador (Battlemode) añade un extra de chispa, enfrentándote como Slayer contra dos demonios controlados por otros jugadores. Es un formato 1v2 muy pulido que equilibra tiempos de espera y partidas frenéticas.
Mecánica y Género
El género no engaña: FPS puro y duro, sin coberturas, sin campistas. Todo va de moverte, disparar, machacar y sobrevivir a base de reflejos felinos. La mecánica principal gira en torno al Nosotros contra el Inframundo, donde la llave del éxito está en el ratio salud-munición:
- Disparo: armas clásicas (escopeta, rifle de asalto, cañón de plasma, ballesta, etc.)
- Motosierra: el botón rojo de tu vida corta un demonio y ráfagas de munición felicitan tu acto de barbarie.
- Glory Kills: ejecuciones cinematográficas que te rellenan salud y blindaje.
- Desplazamiento: doble salto, dash aéreo, salto de escalera, wall run y más malabarismos para no acabar pisoteado por un Tantrum Demon.
- Armas Auxiliares: granadas, lanzallamas, cargadores de francotirador, cada una con su función para explotar puntos débiles.
En definitiva: un bullet ballet donde la danza macabra te exige ritmo, puntería y la valentía de un gladiador romano. ¡Y sin toga!
Guía Básica para Principiantes
Si acabas de aterrizar en Marte Ayuda al Slayer, aquí van unos consejillos de oro demoníaco:
- Prioriza demonios: quítate de encima primero a los incineradores y devastadores, luego líbrate de los rivales cuerpo a cuerpo.
- Combos de gloria: alterna disparos y glory kills así administras salud y munición sin depender únicamente de las cajas de munición.
- Explora: cada sala oculta guarda ítems, lore y potenciadores de arma. Levántate el ánimo con un rune o una mejora de mods.
- Mejora constante: sube el codex, los rune challenges y crea una build que potencie tu estilo: más movilidad, más daño o más blindaje.
- Conoce tus armas: la ballesta es genial con el modo tiempo bala en headshots, el cañón de plasma demoledor contra escudos, la escopeta la versátil todoterreno.
Historia y Desarrollo
DOOM Eternal retoma la trama tras los eventos de DOOM (2016). El Slayer sale de la tumba para descubrir que la invasión demoníaca ha llegado a la Tierra: Washington D.C., La Ciudad-paraíso (City), e incluso Marte, ¡vaya plan de vacaciones! El guion no es Shakespeare, pero funciona como excusa para machacar demonios con gusto y mala leche.
El desarrollo estuvo encabezado por id Software con Marty Stratton como productor y Hugo Martin como director de diseño. El equipo redobló su apuesta por Combate Cinético: el concepto de push forward combat obliga a avanzar, no a cubrirse. Al mismo tiempo, apostaron por una narrativa más madura, integraron coleccionables con historia (journals, cinemáticas) y ampliaron el lore del universo DOOM con bestiarios y archivos de sonido.
La comunidad fue clave: durante el lanzamiento en acceso anticipado y betas abiertas, los jugadores aportaron feedback para ajustar la dificultad, la fluidez del movement y el balance de armas. El resultado final es un shooter ultrarrápido y satisfactorio que evoluciona la saga sin traicionar su espíritu puro de matanza demoníaca.
Mods y DLCs
Aunque DOOM Eternal no ofrece un editor oficial de niveles integrado (¡maldición, id Software!), la comunidad ha creado mods para PC que añaden:
- Mapas personalizados (al estilo SnapMap, pero externos).
- Armas no canónicas: desde katanas hasta pistolas de chorro de leche radiactiva (vale, esto es invent, pero la imaginación manda).
- Mejoras gráficas: shaders, filtros cinematográficos, opciones de posprocesado.
En cuanto a contenido oficial, contamos con varios paquetes de DLCs incluidos en el Year One Pass y el Impulse Tracker Pack:
- The Ancient Gods – Parte 1 y 2: dos expansiones que prolongan la historia del Slayer, con nuevos entornos y demonios jugosos.
- Mapas multiplayer y skins épicas, armas temáticas.
- Soundtrack Packs: añade la banda sonora orquestal o remixes en tu biblioteca musical.
Curiosidades y Easter Eggs
Este juego está cargado de referencias y guiños para el fan acérrimo:
- BFG 10K: todavía está en desarrollo, pero los rumores apuntan que íconos de la demo luchan por su aparición.
- Pixel DOOM: en un terminal secreto puedes desbloquear un minijuego retro de DOOM 2 en 2D.
- Cameos musicales: el compositor Mick Gordon incluyó riffs ocultos de la saga original.
- Diseño de demonios: el Marauder tiene una espada que recuerda al Cortador de Motosierra de DOOM 64.
- Los archivos de audio: reproducirlos fuera del juego revela voces extra y fragmentos de historias no contadas.
Juegos Similares
Si te has quedado con ganas de más adrenalina y matanza demoníaca, prueba estos títulos:
- Wolfenstein II: The New Colossus – Otro shooter de Bethesda con narrativa oscura y acción vertiginosa.
- Serious Sam 4 – Oleadas interminables de enemigos, un sentido del humor parecido y armas descomunales.
- Shadow Warrior 2 – Combina katana, magia y armas de fuego contra demonios en un estilo mucho más loco.
- Quake Champions – Para los amantes de los clásicos de id Software y el multijugador competitivo.
- Bulletstorm – Sistema de combos por disparo espectacular y un tono gamberro que rozaría lo obsceno si no fuera tan divertido.