Slay the Spire: ¡Ascendiendo con estilo!
Prepárate para una odisea de cartas, monstruos y calorías emocionales. Slay the Spire es ese roguelike/deckbuilder que ha hecho temblar montañas (o al menos tu paciencia) desde 2019. ¿Estás listo para triturar barajas, coleccionar reliquias y reír cuando tu oponente de hielo te cronchee ¡Vamos allá!
Ficha Técnica
Título | Slay the Spire |
---|---|
Desarrollador | MegaCrit |
Publisher | Humble Bundle also MegaCrit (auto-publicación) |
Fecha de Lanzamiento | 23 de enero de 2019 |
Plataformas | PC (Windows, Mac, Linux), Nintendo Switch, PS4, Xbox One, iOS |
Género | Deckbuilder, Roguelike, Turn-Based |
Modos | Un jugador, desafíos semanales |
Sitio oficial | https://www.megacrit.com/ |
Tiempo de Juego
¿Cuántas horas te va a absorber este maldito Spire Prepara una libreta, porque:
- Primera partida: 1-2 horas (para entender la idea, morir y jurar venganza).
- Meta promedio: 50-80 horas hasta dominar todas las mecánicas, héroes y reliquias.
- Completista enfermo: >150 horas desbloqueando modos de acceso anticipado, desafíos y maestrías.
¿Te pasas 8 horas al día reintentando los mismos 3 pisos ¡Bienvenido al club de los gloriosos masoquistas de Slay the Spire!
Análisis y Opinión
Imagina que juegas a Magic: The Gathering en un roguelike lleno de criaturas de pesadilla y reliquias que parecen inventadas por el tío emo de Cthulhu. Eso es Slay the Spire.
Puntos fuertes:
- Variedad infinita: 4 personajes (y contando), cada uno con su baraja única.
- Sistema de reliquias: tu suerte puede volverse leyenda o tu peor pesadilla.
- Diseño procedural inteligente: cada run es diferente pero justo.
- Actualizaciones gratuitas: 100% amor de MegaCrit.
Puntos débiles:
- Aprende a no llorar: la curva de dificultad puede dar dolor de costillas.
- Requiere paciencia: a veces morirás ante el primer Elite sin plan alguno.
Veredicto: 9/10. Perfecto para frikis de las cartas y los roguelikes. Advertencia: los domingos sin run no cuentan como lunes.
Mecánica y Género
Slay the Spire se ubica en la confluencia de dos grandes mundos:
- Deckbuilding: Construyes una baraja durante la partida eligiendo cartas tras cada combate o evento.
- Roguelike: Niveles aleatorios, muerte permanente y un incentivo brutal para «una más, una más».
Cada personaje inicia con un mazo básico: ataques, defensas y alguna rareza. Con cada monstruo vencido, reliquia descubierta o bonificación obtenida, moldeas tu táctica. Se turna en modo táctico por puntos de energía (“Energy”), que se recargan al comenzar cada turno. Si la pila de defensas aguanta, ¡golpea con estilo!
Guía Rápida para Sobrevivir
1. Conoce a tus héroes
- The Ironclad: Tanque con curaciones tras combate.
- The Silent: Asesina de venenos y robos de cartas.
- The Defect: Robot maquinador con orbes elementales.
- The Watcher: Monja mística que alterna entre estados zen y rabia.
2. Elige bien tus cartas
- Sinergias > Cartas random. Dos temas potentes siempre ganan a 10 sueltas.
- Prioriza eliminación de cartas débiles (escalpelos) para un mazo más concentrado.
3. Usa las reliquias
- Algunas son pasivas brutales (ej. Black Blood te cura al finalizar combates).
- Otras facilitan combos (ej. Lizard Tail otro turno tras muerte).
4. Planifica tu ruta
¿Más elites ¿Cofre ¿Camino tranquilo Observa tu baraja, tu vida y decide si quieres riesgo o sopa de fideos para sobrevivir.
Historia y Desarrollo
El proyecto nació en 2017 como una idea de tres amigos en Pittsburgh: Kevin, Justin y Eneas, aficionados a los deckbuilders y roguelikes. Tras un Kickstarter exitoso y varios meses en Early Access en Steam, Slay the Spire vio la luz en enero de 2019. Desde entonces, MegaCrit no ha parado de pulir contenido: personajes, niveles, reliquias, integración de logros y eventos semanales.
¿Sabías que la carismática «Monja de los Turnos» (The Watcher) fue un añadido final, completamente gratis Ese cariño al jugador se refleja en cada parche. Esa brutal atención a detalles —como efectos de sonido tan satisfactorios que querrás morir de gusto— define su ADN.
Mods y DLCs
Aunque MegaCrit ha mantenido el juego sin DLCs de pago, la comunidad lo ha inundado de mods en NexusMods:
- Replay The Spire: Graba y comparte tus runs épicas.
- Extended Cards: 200 cartas nuevas (alas, hechizos locos y más).
- Custom Bosses: ¡Derrota a enemigos dibujados por fans!
- Difficulty Mods: Si quieres un reto del nivel de César vs Británicos.
No hay DLCs oficiales de pago, pero cada parche es un regalo para fans. Y aunque no hay expansiones, las reliquias, cartas y personajes gratis mantienen el juego “like a boss”.
Curiosidades y Easter Eggs
- La frase “Don’t talk to me or my mother ever again” aparece si seleccionas mal una carta madre-hijo (relíquia NUnbomb con Claw).
- Voces en japonés cortas si configuras idioma al nipón invita a sensaciones de anime en pleno dungeon.
- El sprite del Spire Heart tiene guiños al tamaño de corazoncito de Super Mario y un ojo que parpadea.
- Algunas reliquias cambian color según la hora del día en tu sistema (sí, huele a brujería).
- La versión original tenía un jefe secreto con música de 8 bits inspirada en Castlevania.
Juegos Similares
Si te has quemado de cartas o quieres variar el menú, prueba estos títulos:
- Monster Train: Otro deckbuilder roguelike con varios pisos y piromancias.
- Griftlands: Mezcla de rogue-lite y diálogos estilo narrativo “elige tu aventura”.
- Ring of Pain: Camino de cartas donde los enemigos se mueven contra ti.
- Dicey Dungeons: Dados en vez de cartas, locura estratégica con control de suerte.
- Black Future ’88: Más acción, ritmo frenético y estética cyberpunk ochentera.
- Inscryption: Horror psicológico y cartas en un sótano tenebroso.
En resumen, Slay the Spire es el cóctel perfecto de adicción, estrategia y gore emocional. Si aún no has ascendido, ¿a qué esperas Coge tu baraja, tu mejor reliquia y prepárate para decir adiós a tu vida social.
“A veces el mejor jefe final no es el corazón de la torre, ¡sino la risa que sueltas al ver tu mazo hecho pedazos!”