Killing Floor 2: Fiesta de gore y balas sin fin
Prepárate para un festival de vísceras, risas y disparos en Killing Floor 2, el título que convierte a cada superviviente en una matadora o un matador profesional de clones zombi mutantes. Aquí tienes todo lo que necesitas saber, desde la ficha técnica hasta los secretos mejor guardados, con un toque muy divertido y un pelín cachondo.
Ficha Técnica
Título | Killing Floor 2 |
Desarrollador | Tripwire Interactive |
Editor | Tripwire Interactive |
Plataformas | PC, PS4, Xbox One |
Género | Shooter cooperativo en primera persona |
Modos | Cooperativo PvE, Horda, Modo Supervivencia |
Fecha de lanzamiento | 21 de noviembre de 2016 |
Web oficial | www.killingfloor2.com |
Duración y tiempo de juego
La magia de Killing Floor 2 no está en pasar una campaña lineal, sino en la rejugabilidad infinita. Cada partida dura entre 5 y 30 minutos dependiendo de tu habilidad, la dificultad y cuántas veces repitas la oleada 7 en modo Hell on Earth. Con cientos de horas por delante si quieres desbloquear todas las armas, niveles y logros, prepárate para convertirte en un auténtico Zed Buster.
Análisis y opinión
¿Por qué mola tanto Porque cada bala cuenta, cada hélice de motosierra es un espectáculo sanguinolento y cada partida ofrece tensos momentos de pura adrenalina. La sensación de ponerle una granada en la cara a un Fleshpound mientras tu compañero grita “¡Cuida tu espalda, maricón!” es impagable.
- Gráficos y sonido: Efectos de gore realistas, modelados detallados y unos ruidos guturales que te harán retorcer la almohada.
- Balance de clases: Cada perk (medic, commando, support, berserker, etc.) tiene su rol muy definido y garantiza buena cooperación si no eres un lobo solitario.
- Rejugabilidad: Aleatoriedad de mapas y hordas, retos diarios, semanales y el desafío constante de alcanzar niveles de perks al 25.
En nuestra opinión, Killing Floor 2 se alza como una experiencia cooperativa redonda: simple en su concepto, pero letalmente adictiva y siempre chispeante gracias a la comunidad y los mods.
Mecánica y género
Se trata de un shooter cooperativo en primera persona con ambientación post-apocalíptica/zombie. Su mecánica principal se basa en:
- Olas de Zeds: Grupos crecientes de enemigos con diferentes habilidades y puntos débiles.
- Perks: Clases que subes de nivel usando armas específicas y realizando acciones concretas (curar, derribar con hacha, reventar cabezas, etc.).
- Economía: Dinero para comprar munición y armas entre ola y ola, con riesgo de quedado en bolas si malgastaste.
- Objetivo: Sobrevivir a 10 olas y liquidar al Patriarch, jefazo final con mal genio y metralleta.
El género se clasifica como horda cooperativa, donde funciona de lujo el trabajar en equipo y combinar perks para sobrevivir al caos.
Guía rápida de supervivencia
- Comunícate: Usa chat de voz o texto, avisa de explosivos, tira granadas por donde venga la peña.
- Equilibrio de perks: 1-2 medics, 1-2 support, algún berserker para cuerpos a cuerpo y un par de tiradores de élite.
- Reúne munición con cabeza: No compres todo a la vez guarda dinero para la última ola.
- Apunta a la cabeza: Cuanto antes cortes la cabeza a un Zed, menos radiación te salpica.
- Invierte en mejoras: Cada aro de perk desbloquea armas y habilidades nuevas: no lo dejes para el capítulo III de la saga.
Historia y desarrollo
Tras el éxito de Killing Floor en 2009, Tripwire Interactive se lanzó a la arena con un motor gráfico renovado (Unreal Engine 3 mejorado) y una comunidad preparada para destrozar rachas de Zeds con estilo. El desarrollo incluyó:
- Acceso anticipado en Steam: Desde abril de 2015, la dev-community aportó feedback brutal.
- Actualizaciones constantes: Nuevos mapas, perks, armas y modos, hasta estabilizarlo en 2017.
- Soporte de la comunidad: Kits de modding y contenido de Steam Workshop para que puedas añadir tus propios Zeds grotescos.
El resultado fue un juego con identidad propia, sin caer en clónicos de Left 4 Dead y con un sentido del humor negro que se saborea en cada explosión craneal.
Mods y DLCs
La sangre no para de fluir gracias a los DLCs de pago y los mods gratuitos de la comunidad:
- Mapas oficiales: Versus Survival, Fatherland, Goat of All Evils y Infernal Kingdom.
- Paquetes de armas: Christmas Character, Slasher Perk Pack y Bargain Bin Flash Sales.
- Mods destacadas:
- Retsu Hair: ¡Agrega peinados de anime a tus Zeds!
- Realistic Gore FX: Intensifica los chorros de sangre (no recomendado si comes despeinado).
- Custom Weapons: Crea tus propias armas de disparo o melee con texturas únicas.
Curiosidades y Easter Eggs
- Soundtrack de locura: Todas las pistas fueron compuestas por Tripwire y suenan durante las rondas de compra, creando ambiente de rave apocalíptica.
- El “Cake Zombie”: Un mod interno que convierte a un Zed en pastel humano –búscalo en la versión de Halloween.
- Referencias ocultas: Vas a ver guiños a películas como Terminator y franquicias de terror clásicas cuando destroces a ciertos bosses.
- Patriarch habla: Si te quedas quieto en la zona de inicio de la última ola, oirás raros susurros del jefazo final.
- Mensaje de error bizarro: Si arrancas el juego sin conexión, la pantalla de Steam Workshop te suelta un “¿Quién eres y qué hiciste con Tripwire”.
Juegos similares
Si te has pulido todos los Zeds y aún te quedas con más hambre de vísceras, dale un vistazo a estos títulos:
- Left 4 Dead 2: El padre de las hordas cooperativas de zombies, con secuencias de adrenalina, gritos incoherentes y la icónica Witch.
- Vermintide 2: Si cambias Zeds por Skavens, disfrutarás un sistema de perks muy parecido con mazmorras y espadazos épicos.
- World War Z: Multijugador masivo y zombies por montones, ideal para los que quieren caos en plan espectáculo de fuegos artificiales zombi.
- GTFO: No es exactamente lo mismo, pero si buscas tensión, cooperativo y sustos, este sí que te pone en jaque con cada puerta que abras.
¿Listo para empuñar la motosierra y reírte en la cara del Apocalipsis
Visita la web oficial y únete a la masacre hoy mismo.