
Rogue Tower: la torre más rebelde que verás hoy (y probablemente mañana)
Ficha técnica
| Título | Rogue Tower |
| Desarrollador | Equipo indie (datos públicos variables) |
| Web | null (suministrado por el lector) |
| Plataformas | PC (principalmente) — busca en tiendas como Steam o Itch.io |
| Género | Roguelike/Builder/Tower-defense experimental |
| Modo | Un jugador (con posibilidades de modos extra según actualizaciones) |
| Tiempo de juego | Por partida: 20–60 min aprox. Campaña/metas: 10–30 horas dependiendo del estilo |
| Idioma | Interfaz en inglés/otros según build textos variables |
¿Qué demonios es Rogue Tower?
Mecánica y género: ¿estrategia, construcción o prueba de carácter?
- Construcción vertical: colocas habitaciones, pasillos, estructuras defensivas y elementos que afectan peso, balance y flujo de enemigos.
- Roguelike: cada partida puede ser distinta. Objetos, mejoras y enemigos cambian las decisiones son a menudo permanentes (o con meta-progresión limitada).
- Defensa y supervivencia: no basta con subir pisos tienes que prepararte para oleadas, defender puntos críticos y gestionar recursos como energía, materiales y soldados/defensas.
Además hay un sano toque de física. Sí, la gravedad no se toma vacaciones: una torre mal calculada puede hacer un «¡boing!» y convertir tu estrategia en una avalancha de escombros y carcajadas.
Tiempo de juego: ¿cuánto dura el vicio?
Guía rápida (para no morir como un principiante adorable)
- No construyas la torre más alta del mundo al inicio: planteáte la altura en función de tus defensas y recursos. A veces, menos es más (y menos derrumbes).
- Prioriza la logística: escaleras, ascensores o rutas de acceso para tus tropas son vitales. Si tus defensas no pueden llegar a donde pasa el pollo enemigo, mala señal.
- Combos sobre objetos: busca sinergias entre trampas, habitaciones y habilidades. Dos trampas baratas pueden ser mejores que una trampa cara y presumida.
- Aprende de los fracasos: cada derrota suele ofrecer recursos meta o lecciones. Guarda las lágrimas úsalas para aprender (o para decorar tu torre si eres muy dramático).
- Gestión de recursos: no malgastes materiales en decoraciones si estás a punto de que te caiga una horda por el tejado.
- Prueba todo: enroguea, experimenta y ríete de tus errores. Aprenderás más de una explosión inesperada que de una victoria aburrida.
Análisis y opinión: ¿vale la pena o es solo postureo arquitectónico?
- Diseño creativo: el juego recompensa la imaginación. Ver una solución extraña e ingeniosa funcionar es una satisfacción casi pornográfica (del buen tipo: la satisfacción gamer).
- Rejugabilidad: la naturaleza roguelike y los distintos objetos hacen que cada intento se sienta fresco, aunque frustrante cuando te traicionan las físicas.
- Humor y personalidad: pequeños detalles, textos y reacciones que sueltan las físicas convierten cada fallo en motivo de risa.
Puntos débiles:
- Curva de aprendizaje: puede ser dura para jugadores que no toleran el trial error eterno.
- Pulido variable: como proyecto indie, algunas builds pueden tener bugs o falta de equilibrio en objetos.
- Dependencia del RNG: la aleatoriedad puede hacer que una partida se vuelva injusta o demasiado fácil según tus cartas.
En resumen: Rogue Tower es una cajita de sorpresas con amor por el caos. Si te divierte improvisar soluciones bizarras y reírte cuando la gravedad te humilla, lo amarás. Si prefieres que todo esté cronometrado y pulido al milímetro, podrías frustrarte.
Historia y desarrollo: del garaje al caos vertical
Mods y DLCs: más cosas para romper (y arreglar)
- Nuevas habitaciones y trampas.
- Personajes con habilidades absurdas (imagina un fontanero que provoca fugas estratégicas).
- Mapas o retos personalizados para partidas ultra-retorcidas.
– DLCs: Si el desarrollador decide sacar DLCs, son típicos los paquetes que incluyen campañas nuevas, jefes adicionales, mecánicas alternativas (por ejemplo: modo nocturno donde la fisiología de la torre cambia) y cosméticos descarados.
Consejo: siempre revisa si el juego soporta Steam Workshop o si la comunidad comparte mods en foros o en Itch.io. La dosis extra de locura suele venir de manos de los jugadores.
Curiosidades y easter eggs (míralos con ojos de mapache)
- Un NPC con el nombre del desarrollador escondido en una placa interior. Sí, lo llamaron «Juanillo el soñador» y te mira con pena cuando tu torre se derrumba.
- Referencia a otros juegos: una sala con un objeto que es claramente un guiño a una famosa franquicia (espadas, gnomos, sombreros legendarios).
- Modo «rubber duck» oculto: cambia la física de todos los objetos a viscosidad de goma para carcajearte un rato.
- Mensajes raros en la pantalla de carga: líneas de diálogo inútiles que solo sirven para que te rías mientras esperas que se cargue otra desgracia.
- Easter egg sonoro: alguien programó un sonido que recuerda a un meme muy concreto. Te hará arquear la ceja y luego reír como un poseso.
Si te gustan las sorpresas, busca rincones descontínuos y paredes que parezcan sospechosamente «decorativas». A veces la mejor recompensa es una frase absurda escrita por algún QA con sentido del humor.
Juegos similares (por si quieres más vicios en vertical)
- Dungeon of the Endless: mezcla roguelike con construcción defensiva. Menos física, más gestión de recursos y transporte de generadores.
- Prison Architect: construcción y administración vertical/horizontal cambia la cárcel por una torre y ya tienes la idea.
- Dungeon Keeper: clásico de construir y defender, con humor siniestrillo.
- RimWorld: no es torre, pero si te gusta gestionar personajes y situaciones inesperadas, te enamorarás del caos emergente.
- They Are Billions: defensa contra hordas con alta tensión comparte el sentimiento de «todo puede ir mal en un segundo».
Conclusión: ¿Deberías jugar Rogue Tower?
- Te encantan los retos creativos.
- Te ríes con tus propios fracasos (o con los de los demás en clips de 10 segundos).
- Buscas rejugabilidad y combos raros.
Tal vez no, si:
- Te desespera la aleatoriedad sin control.
- Prefieres experiencias lineales y pulidas como un diamante (pero aburridas como una etiqueta de detergente).
Nota final: Rogue Tower es como ese amigo un poco loco que te arrastra a fiestas extrañas. Al principio dudas, luego te ríes y terminas agradeciéndole el trauma con una suscripción sentimental al caos. Si quieres una experiencia donde la gravedad, la creatividad y el sentido del humor se dan la mano para bailar una conga vertical, dale una oportunidad.
¿Dónde buscar más info?
Como comprar el videojuego Rogue Tower para Steam barato

Si deseas adquirir Rogue Tower barato existen dos opciones que son dos tiendas reconocidas:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Las dos tiendas son de fiar, con más de un millón de usuarios como prueba de ello, y muchos años en funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Rogue Tower en G2A
Comprar en G2A es muy fácil:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
Aún siendo muy sencillo dejo aqui este tutorial:
Cómo comprar Rogue Tower en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy fácil:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.
