Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de 1 Ride

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de 1 Ride

1 Ride — Un viaje corto, intenso y con mucha marcha

Bienvenido a la reseña más descarada, divertida y absolutamente sin complejos de 1 Ride. Si te mola perder la cabeza por una experiencia que te suba las pulsaciones como una montaña rusa mentolada, quédate: aquí te cuento la ficha técnica, tiempo de juego, análisis, mecánicas, guía, historia del desarrollo, mods y DLCs (si existen), curiosidades y hasta juegos parecidos para que sigas dándole al play cuando se te acabe la gasolina emocional.

Ficha técnica

Título 1 Ride
Desarrollador Back to Basics Gaming (según su web oficial)
Web oficial http://www.backtobasicsgaming.com/
Plataformas No especificado de forma clara en la web (PC habitual comprueba la web oficial para versiones en consolas)
Género Acción/experiencial/indie — ver sección de mecánicas
Modos Principalmente para un jugador. Multijugador no confirmado.
Idiomas No especificado normalmente juegos indie ofrecen inglés y quizá subtítulos en otros idiomas.

Tiempo de juego

¡Corte rápido! Si eres de los que cuentan horas como si fueran latidos de corazón, aquí tienes la verdad sin anestesia:

  • Campaña principal: Estimación aproximada de 1 a 4 horas. Muchos títulos con nombres similares suelen ser experiencias cortas y contundentes.
  • Recorrido completo (logros/coleccionables): 3 a 7 horas dependiendo de cuánto te guste rebuscar en cada esquina.
  • Rejugabilidad: Alta si tiene modos contrarreloj, rutas alternativas o secretos baja si es una experiencia lineal y narrativizada.

Nota: Estas cifras son aproximadas. Consulta la web oficial en backtobasicsgaming.com para datos definitivos.

Mecánica y género — ¿qué cojones juego es esto?

Te lo pongo clarito: 1 Ride se disfruta como una experiencia directa y sin paliativos. Según la información pública disponible y las convenciones de juegos con propuestas cortas, las mecánicas suelen girar en torno a una o dos ideas fuertes ejecutadas con mimo:

  • Conducción/recorrido: Si el título implica Ride (paseo), es probable que controles un vehículo, una criatura o una cámara en primera persona, con foco en la sensación de velocidad y momentum.
  • Física y momentum: Mecánicas basadas en inercias y riesgos aprender cuándo acelerar y cuándo frenar es la clave.
  • Desafíos por niveles: Pruebas contrarreloj, objetivos de precisión o rutas alternativas para los coleccionables.
  • Elementos narrativos cortos: Historia condensada contada entre niveles o mediante escenarios y notas.

Género puro: indie experimental con toques arcade. ¿Te imaginas combinar la intensidad de un micro-juego con la satisfacción de clavar un loop perfecto? Pues eso.

Análisis y opinión — ojo, aquí va mi veredicto sin pelos

Vamos al grano: 1 Ride es ese tipo de juego que llega, te da un beso, te roba la cartera y te deja pidiendo más. ¿Por qué funciona (o puede funcionar)?

  1. Concentración de ideas: Mucho mejor una idea pulida que diez mediocres. Si 1 Ride se centra en ofrecer una experiencia de un tirón, mojito y adrenalina, gana puntos.
  2. Diseño de niveles: Si cada tramo te obliga a perfeccionar una técnica nueva, la sensación de progreso es deliciosa. Buen diseño hace que repetir niveles sea adictivo en plan un intento más.
  3. Estética y sonido: Incluso con presupuesto modesto, una dirección artística coherente y un sonido que te dé cosquillas en el esternón elevan la experiencia.
  4. Precio y expectativas: Si el juego es corto, su valor depende de su precio. Un precio inteligente y honestidad con el jugador crean fans cobrar como triple A por una vuelta corta… eso ya es otra historia.

En resumen, si buscas una experiencia intensa, directa y con ganas de fiesta, 1 Ride puede ser tu bailarina favorita. Si quieres horas y horas de contenido masivo, deja espacio para un DLC o la secuela.

Guía rápida y trucos de supervivencia (para que no te comas las curvas)

Aquí te dejo una mini-guía práctica para que no parezcas un novato con casco de panadería:

  • Aprende la inercia: No acelere por inercia: aprende cuándo soltar el gas. Muchas muertes son por exceso de confianza y por querer arrasar como toro en encierro.
  • Memoriza puntos críticos: Repite y retiene: los mejores tiempos vienen de conocer dónde frenar y dónde confiar en la rampa.
  • Optimiza rutas: Busca atajos y rutas alternativas a veces la curva más larga es más segura y más rápida.
  • Busca coleccionables en segundas pasadas: Primero aprende el trazado en la segunda vuelta te dedicas a recolectar chucherías y secretos.
  • Utiliza pausas estratégicas: Si el juego lo permite, usa el freno momentáneo para alinear saltos o giros la pausa puede ser tu mejor amiga.

Historia y desarrollo — el cuento detrás del despacho

Back to Basics Gaming, según su web, es el timón detrás de la nave. Muchos estudios indie modernos siguen esta ruta: inspiración, prototipo rápido, pulido por feedback y lanzamiento. Aunque no puedo confirmar cada detalle del desarrollo sin revisar la bitácora del estudio, los patrones comunes son:

  • Prototipo rápido: Un prototipo jugable que capture la sensación del paseo. Si funciona, se expande.
  • Iteración con testers: Testeo en fases cerradas para calibrar la física y la curva de aprendizaje.
  • Polish final: Mejora de sonido, animaciones y pequeños efectos que hacen que una experiencia corta parezca mucho más grande.

Si te interesa la historia íntima del desarrollo, te recomiendo seguir la web oficial en backtobasicsgaming.com y sus redes: muchos estudios suben devlogs que son oro puro.

Mods y DLCs

Por lo general, los proyectos indie pueden seguir tres caminos en cuanto a contenido adicional:

  • DLCs oficiales: Si el juego tiene éxito y la comunidad lo pide, podrían salir expansiones con nuevas rutas, modos contrarreloj o un pack de niveles. Comprueba la web oficial para confirmación.
  • Soporte modding: Algunos estudios liberan herramientas o facilitan mods de la comunidad. Si Back to Basics Gaming es amigable con modders, podríamos ver mapas, skins o cambios de físicas.
  • Mods comunitarios: Incluso sin herramientas, la comunidad puede crear parches, configuraciones y mods estéticos. Mantén los ojos en foros y en plataformas como Steam Workshop (si el juego está en Steam).

Estado actual: No puedo confirmar la existencia de DLCs o mods oficiales sin consultar fuentes en tiempo real. Revisa la web o las páginas de la tienda donde esté publicado el juego.

Curiosidades y easter eggs

Todo juego con personalidad tiene tesoros ocultos. A falta de confirmar huevos exactos en 1 Ride, aquí van ideas típicas y curiosidades que suelen aparecer en títulos del estilo:

  • Atajos secretos: Un salto bien medido que te corta 20 segundos del mejor tiempo — gloria pura.
  • Mensajes de desarrollador: Notas, graffitis o señales con chistes internos o agradecimientos a los testers.
  • Skin absurdo: Un traje rarísimo desbloqueable por hacer algo estúpido, como terminar un nivel con menos de X colisiones.
  • Un final alternativo: Completar todos los retos puede abrir una pequeña secuencia extra, más onírica o ridícula.

Consejo cachondo: haz caso a las señales absurdas del escenario — los devs indie suelen premiar la curiosidad con detalles dulces.

Juegos similares

Si te mola 1 Ride y quieres seguir dándole a la vena adrenalínica, prueba estos títulos (cada uno captura parte del mismo espíritu: intensidad corta, dirección artística clara, y mecánicas que enganchan):

  • A Short Hike — exploración relajada con mecánicas sencillas y encanto indie buen antídoto si quieres cambiar la marcha.
  • Hotline Miami — para los que buscan intensidad y repetición hasta la maestría (no es lo mismo, pero comparte ese un intento más).
  • Clustertruck — juego de plataformas/velocidad donde aprender la física es todo perfecto si te molan los retos de precisión.
  • Superhot — más táctico, pero comparte la sensación de dominar una mecánica principal que transforma cada intento.
  • Trials Rising — si 1 Ride es conducción y trial, este es el gigante de la pista repleta de saltos imposibles.

Conclusión — ¿te lo compras o le das calabazas?

Si eres de corazón impaciente y cerebro adicto a la perfección, 1 Ride pinta como una compra con acento en: experiencia concentrada, momentos memorables, rejugabilidad por maestría. Si quieres horas y horas de mundo abierto, quizá no sea lo tuyo… salvo que el estudio decida expandirlo con contenido futuro.
Mi consejo irreverente: pruébalo si está por un precio honesto o en oferta. Si te atrapa, te comerá la tarde y te dejará con una sonrisa estúpida y la sensación de haber domado algo salvaje.
Nota final: He preparado este artículo para divertirte y darte una visión completa. Para datos concretos, fechas de lanzamiento exactas, plataformas confirmadas o DLCs oficiales, consulta siempre la web oficial en http://www.backtobasicsgaming.com/ o las páginas de la tienda donde se comercialice el juego.

Como comprar el juego 1 Ride para ordenador rebajado

Si quieres adquirir este juego barato existen dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:

G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Claramente admite menos maneras de pago que G2A.

Ambos comercios son legitimos, con millones de usuarios a sus espaldas y tras más de un lustro de funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar 1 Ride en G2A

Comprar en G2A es muy sencillo:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

Aunque sea fácil aqui puedes ver como se compra:

Cómo comprar 1 Ride en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy fácil:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te dejo aqui este video tutorial:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Minimum
Next Post: Analisis, opinion y guia de Trolley Gold

Related Posts

Analisis, opinion y guia de Call of Duty®: Modern Warfare® 2 Uncategorized
Como comprar el juego Idle Champions of the Forgotten Realms para Steam a buen precio Uncategorized
Como comprar el juego Hero Siege para Steam a buen precio Uncategorized
Como comprar el videojuego Sleeping Dogs de Steam rebajado Uncategorized
Como comprar el juego The Escapists 2 para Steam rebajado Uncategorized
Como comprar el juego The Binding of Isaac de Steam barato Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark