Pid: la odisea adorable de lanzarte a lo loco (y reírte mientras caes)
Ficha técnica
Título | Pid |
Desarrollador | Might and Delight (estudio indie) |
Género | Plataformas / Puzzle con toques de aventura atmosférica |
Plataformas | PC (Steam), consolas en su momento (PS3, XBLA en lanzamientos originales) |
Fecha de lanzamiento | 2012 (aprox., lanzamiento indie contemporáneo) |
Web oficial | http://www.pidgame.com |
Tiempo de juego
Mecánica y género
Estilísticamente, mezcla estética minimalista con escenarios misteriosos y una paleta de tonos que, aunque sobria, resulta hipnótica. El ritmo es pausado en exploración y puntualmente frenético en los puzzles que requieren timing.
Análisis y opinión (con amor y mala leche)
Visualmente, es sobrio y elegante no recarga la vista y deja espacio para que te centres en la jugabilidad, que es lo que importa. Los controles suelen responder bien, aunque a veces la precisión necesaria para ciertos saltos desafía tu paciencia (y tu mando).
En resumen: si te gustan los puzzles con personalidad, que no te dan todo mascado y que además tienen encanto y atmósfera, Pid es una compra muy recomendable. Si esperas acción non-stop o niveles enormes y abiertos, quizá te quedes con ganas.
Guía rápida y trucos útiles (para no llorar demasiado)
- Estudia el mapa: antes de lanzarte como alma en pena, mira la disposición de rayos y plataformas. Muchas soluciones requieren pensar tres movimientos por delante.
- Usa los rayos a tu favor: hay dispositivos que atraen o repelen. A veces no es cuestión de saltar más alto, sino de colocarte en el rayo correcto y dejar que la física haga su trabajo.
- Objetos móviles: empuja, tira y coloca cajas u objetos algunos puzzles son puro ajedrez con bloques.
- Enemigos como herramientas: algunos enemigos pueden ayudarte a activar interruptores o sostener plataformas. No todo lo vivo es tu enemigo mortal aprende a usarlo.
- Paciencia en los timing: respira. Muchos saltos pueden hacerse repetidamente hasta domarlos. Un poco de táctica y no solo ímpetu.
- Busca coleccionables: suelen estar fuera del camino principal y te obligan a pensar distinto. Si quieres completar al 100%, ármate de paciencia y curiosidad.
Historia y desarrollo
Durante su creación se priorizó una estética coherente y un sistema de físicas que, aunque a veces caprichoso, daba personalidad. La comunidad indie valoró su audacia y sensibilidad artística, y su lanzamiento atrajo elogios por la valentía de proponer un diseño que no intentaba contentar a todos, sino a los jugadores que disfrutan de pensar y experimentar.
Mods y DLCs
Si te interesan modificaciones profundas, su limitado motor y su naturaleza indie hacen que la escena de mods no sea tan activa como en otros juegos, pero siempre puedes encontrar fan-maps, desafíos de rejugabilidad y pequeños hacks creados por jugadores entusiastas.
Curiosidades y easter eggs (para fardar con amigos)
- Atmósfera que enamora: mucha gente harto seria del gremio indies lo menciona como ese juego que te hace sentir pequeñito en un mundo raro. Sí, muy poético, pero también cierto.
- Diseño de sonido: la banda sonora y los efectos juegan un papel clave en la sensación de soledad y maravilla. No es raro que los jugadores vuelvan solo por la música.
- Easter eggs mínimos: como en todo juego bien hecho, hay rincones que recompensan la curiosidad. Busca objetos fuera de ruta y puzzles opcionales algunos no sirven para avanzar, pero te hacen sonreír como un pillo.
- Pequeños fallos divertidos: la física crea situaciones donde el protagonista queda bailando en un rayo o lanzado a la estratosfera por error. Saltos fallidos = memes personales.
Consejos para disfrutarlo al máximo
– No te rindas en los puzzles duros: muchas veces la solución está en cambiar el ángulo desde donde miras.
– Si te enfadas, toma un descanso. La física te perdonará… tal vez.
Juegos similares (si te mola esto, sigue así)
- Limbo — Plataformas con atmósfera oscura y puzzles basados en el entorno.
- Braid — Puzzle-platformer clásico con mecánicas temporales y diseño inteligente.
- Trine — Plataformas cooperativas con física y puzzles, muy bonito visualmente.
- Fez — Puzzles que juegan con la perspectiva y la lógica ideal para cerebros curiosos.
- Inside — Si te gusta la atmósfera inquietante, aquí la tienes en vena más serio y cinematográfico.
Conclusión (sin spoilers pero con abrazos)
¿Quieres que te haga una guía extendida por niveles, con capturas de puntos secretos y rutas para sacarte los coleccionables sin despeinarte? Dímelo y te preparo un manual deluxe con humor incluido y, si hace falta, gifs de mis tropezones favoritos.
Como comprar el juego Pid para ordenador a buen precio
Si deseas comprar Pid a buen precio existen dos opciones que son dos tiendas reconocidas:
G2A: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Ambas tiendas son legitimas, con más de un millón de usuarios como prueba de ello, y muchos años en funcionamiento. Así pues, ambas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Pid en G2A
Comprar en G2A es muy fácil:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:
Cómo comprar Pid en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy sencillo:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Tanto G2A como Kinguin tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como México, Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.