Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de Mordheim: City of the Damned

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de Mordheim: City of the Damned

Mordheim: City of the Damned — Guía, análisis y risas del Maldito Mordheim

Bienvenido, aventurero suertudo o desgraciado (depende del dado), a la crónica definitiva y medio chistosa sobre Mordheim: City of the Damned. Aquí encontrarás ficha técnica, enlaces útiles, tiempo de juego, análisis serio con toque cachondo, mecánicas, guía práctica, historia/desarrollo, mods y DLCs, curiosidades y huevos de pascua, y alternativas para matar el tiempo (y la vida de tus soldados). Prepárate: hay heridos, traiciones y muchísima sangre… pero con estilo.

Ficha técnica

Título Mordheim: City of the Damned
Desarrollador Rogue Factor
Distribuidor Focus Home Interactive
Plataforma PC (Windows)
Fecha de lanzamiento Marzo de 2015
Género Táctico por turnos / Roguelike ligero con elementos RPG y gestión de banda
Modo Campaña para un jugador, escaramuzas PvP y co-op en línea (según versión y parches)
Web oficial http://www.mordheim-cityofthedamned.com/

¿Cuánto dura una partida? Tiempo de juego

Si te preguntas cuánto tiempo vas a pasar sufriendo por tus tropas, la respuesta honesta es: depende de cuánto te gusten los malos finales. Una campaña completa puede durar desde unas 15-20 horas si vas a lo loco y fías todo al azar, hasta 40-80 horas si te tomas la gestión de tu banda en serio, cuidas veteranos y repites misiones para farmear equipo y experiencia. Las escaramuzas sueltas son sesiones de 20-60 minutos. En resumen: Mordheim no es un juego que se pase en una tarde es más bien una mala relación amorosa con el destino de tus combatientes.

Género y mecánicas (resumen técnico)

Mordheim combina: tácticas por turnos, gestión de escuadra, permadeath (sí, ese hijo de la gran… perdón), y aleatoriedad inspirada en el juego de mesa. Las mecánicas principales:

  • Movimientos por turnos con puntos de acción y maniobras tácticas.
  • Combate posicional y uso del terreno (cubiertas, escaleras, niveles).
  • Gestión de banda: reclutar, equipar, curar, investigar habilidades y pagar por subidas de experiencia.
  • Sistema de heridas permanentes: tus buenos héroes pueden quedar cojos, con cicatrices o muertos del todo.
  • Economía de wyrdstone: el objetivo de muchas misiones es llevarte fragmentos de piedra maldita que te hacen rico… o loco.

Análisis y opinión (con chistes malos incluidos)

Vamos al grano: Mordheim es un juego de tácticas con alma de tablero y corazón cruel. ¿Qué funciona de maravilla? La ambientación: sombría, sucia y perfecta para que tus hombres pierdan miembros y esperanza. El sistema de bandas genera historias épicas (o ridículas): el arquero que pasó de tener 10 en agilidad a tener 0 por una flecha en la rodilla… literal. La mezcla de RNG y estrategia da lugar a partidas tensas donde una mala tirada de dados te arruina la vida y la campaña.
¿Qué falla? La interfaz y algunos problemas de equilibrio en el lanzamiento (que luego se fueron puliendo con parches y la comunidad). Además, la cámara y la gestión de la IA no siempre son amigas de tu paciencia. Pero si te gusta la idea de perder héroes con estilo y volver a intentarlo con odio renovado, Mordheim te da mucho por lo que pegarle.

Guía rápida para no morir como un pringao

Si quieres sobrevivir más de tres misiones sin llorar, sigue estos consejos (aprobados por veteranos que aún no han enterrado tres generaciones de hombres):

  1. No metas a los novatos a la primera fila. Úsalos de carne de cañón… o mejor aún, como señuelo mientras tus veteranos hacen el trabajo sucio.
  2. El terreno manda. Sube a las alturas, usa coberturas, trepa por ventanas. Una posición alta puede convertir a tu arquero en una divinidad vengativa.
  3. Economía de curación. Cura a los que valen la pena. Deja a los que ya están medio muertos para experimentar con ellos (o para sacrificarlos si te sientes oscuro).
  4. Gestiona heridas y costes. No gastes todo tu oro en una espada brillante si mañana alguien te rompe la cabeza y pierdes al portador.
  5. Especializa a la banda. No todos los miembros deben ser iguales: un tanque, dos tiradores fiables, un picaro para buscar wyrdstone y un mago o brujo si tu banda lo permite son combinaciones clásicas.
  6. Guarda antes de cosas importantes. Si vas a rondar un demonio de esquina o a abrir un cofre sospechoso, guarda. Mucho.

Historia y desarrollo

La historia de Mordheim como videojuego nace de un clásico de Games Workshop: el juego de escaramuzas de mesa ambientado en la ciudad maldita, rota por un cometa y repleta de wyrdstone. Rogue Factor, con la licencia oficial de Games Workshop y el sello editorial de Focus Home Interactive, cogió esa idea y la llevó al PC en 2015. El objetivo: capturar la esencia de las partidas del tablero (las tiradas, la muerte permanente, los combates sucios) y sumarle campañas, progresión y escenarios dinámicos.
El resultado fue buenísimo en lo temático y reverencial hacia la IP, y mejorable en algunos aspectos técnicos en su lanzamiento. Aun así, el estudio dio soporte con parches y la comunidad hizo su magia con mods y arreglos. El juego es un homenaje gore-romántico al hobby de miniaturas, pero sin necesidad de pincel ni pegamento.

Mods y DLCs

Oficialmente, el lanzamiento fue relativamente comedido en cuanto a DLCs masivos el foco principal fue la experiencia base y el soporte con parches. La verdadera expansión del juego vino vía comunidad: mods que arreglan bugs, ajustan el equilibrio, añaden bandas, nuevas armas y mejoras de interfaz. Si quieres lo último en tweaks y contenido fan-made, busca foros dedicados y repositorios de mods — la comunidad de Mordheim no es enorme pero sí muy dedicada.
¿Dónde buscar? Foros especializados de la época, grupos de Steam y comunidades en Reddit son buenos puntos de inicio. Muchos mods son pequeños pero útiles: balanceo de XP, skins alternativos, bandas personalizadas y herramientas para editar campañas.

Curiosidades y easter eggs

– El concepto de wyrdstone como motor narrativo proviene directamente del juego de mesa y es la excusa perfecta para ver a gente pelear por piedras brillantes en vez de comida. Porque la gente es así.
– La aleatoriedad de eventos aleatorios (trampas, tumbas, cofres malditos) genera historias para contar en el bar: “recuerdo aquel lanzador de cuchillos que se convirtió en estatua”. Historias que duran más que el soldado que las protagonizó.
– Hay referencias sutiles al lore de Warhammer: nombres, lugares y la atmósfera coinciden con los mitos del Viejo Mundo, así que los fans del wargame se sentirán como en casa… solo que con menos minis y más lágrimas.
– El sistema de heridas y locura a veces genera situaciones tan absurdas que parecen un meme diseñado por los dioses oscuros.

Ejemplos de situaciones para contar (sin spoilers, por favor)

Imagina: abres un cofre, sale un brillo que promete gloria… y un chorro de ácido que liquida a tu mejor soldado. Lo entierras perfiladamente y pones un epitafio irónico. Vuelves, consigues más wyrdstone, inviertes en un arquero que al final te sobrevive y se convierte en leyenda… hasta que una flecha perdida lo convierte en estatua de sal. Así de generador de cuentos es Mordheim.

Juegos similares (si te mola esto, prueba estos)

Si Mordheim te ha dejado con ganas de más sangre táctica, prueba estas joyitas:

  • XCOM 2 — Turnos, estrategia, cobertura y permadeath (en dificultades altas). Intensidad por turnos en estado puro.
  • Battle Brothers — Gestión de compañía mercenaria en un mundo brutal gestión, combate táctico y muerte dolorosa.
  • Darkest Dungeon — No es táctico por casillas, pero comparte la filosofía de tensión, estrés y consecuencias permanentes en tu grupo.
  • Necromunda: Hired Gun / Necromunda: Underhive Wars — Si lo tuyo es el universo Warhammer y las escaramuzas urbanas, Necromunda es primo-hermano (aunque con diferente ADN jugable).
  • Warhammer: Vermintide 2 — Más acción en primera persona y cooperativo, pero ambientación Warhammer top y diversión sanguinolenta.

Conclusión final (sincera y con sonrisa sardónica)

Mordheim: City of the Damned es un amor complicado: difícil, a veces frustrante y terriblemente narrativo. No es para quienes buscan acción sin consecuencias es para quienes disfrutan forjar leyendas de barro, hierro y mala suerte. Si te va perder a tus mejores hombres de formas épicas, contar las muertes como anécdotas y volver una y otra vez para intentar vencer a la ciudad maldita… adelante. Prepárate para reír, llorar y, sobre todo, echar la culpa a los dados.
¿Quieres la web oficial? Aquí la tienes otra vez: http://www.mordheim-cityofthedamned.com/

Como comprar el juego Mordheim: City of the Damned para Steam barato

Si quieres comprar este juego a buen precio existen dos opciones que son dos tiendas reconocidas:

G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Las dos tiendas son de fiar, con millones de usuarios como prueba de ello, y muchos años en funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar Mordheim: City of the Damned en G2A

Comprar en G2A es muy sencillo:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

Aún siendo muy sencillo dejo aqui este tutorial:

Cómo comprar Mordheim: City of the Damned en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy sencillo:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También dejo aqui este video a modo de ilustración:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Tanto G2A como Kinguin tienen claves para para todos los países ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Grimms Hollow
Next Post: Analisis, opinion y guia de RESIDENT EVIL RESISTANCE

Related Posts

Analisis, opinion y guia de Warface Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Deathmatch Classic Uncategorized
Como comprar el videojuego NBA 2K19 de Steam a buen precio Uncategorized
Como comprar el videojuego Squad para Steam barato Uncategorized
Como comprar el juego Age of Mythology: Extended Edition para PC a buen precio Uncategorized
Como comprar el juego Battlefield 4™ de Steam rebajado Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark