Mordheim: City of the Damned — Guía, análisis y risas del Maldito Mordheim
Ficha técnica
Título | Mordheim: City of the Damned |
Desarrollador | Rogue Factor |
Distribuidor | Focus Home Interactive |
Plataforma | PC (Windows) |
Fecha de lanzamiento | Marzo de 2015 |
Género | Táctico por turnos / Roguelike ligero con elementos RPG y gestión de banda |
Modo | Campaña para un jugador, escaramuzas PvP y co-op en línea (según versión y parches) |
Web oficial | http://www.mordheim-cityofthedamned.com/ |
¿Cuánto dura una partida? Tiempo de juego
Género y mecánicas (resumen técnico)
- Movimientos por turnos con puntos de acción y maniobras tácticas.
- Combate posicional y uso del terreno (cubiertas, escaleras, niveles).
- Gestión de banda: reclutar, equipar, curar, investigar habilidades y pagar por subidas de experiencia.
- Sistema de heridas permanentes: tus buenos héroes pueden quedar cojos, con cicatrices o muertos del todo.
- Economía de wyrdstone: el objetivo de muchas misiones es llevarte fragmentos de piedra maldita que te hacen rico… o loco.
Análisis y opinión (con chistes malos incluidos)
Guía rápida para no morir como un pringao
- No metas a los novatos a la primera fila. Úsalos de carne de cañón… o mejor aún, como señuelo mientras tus veteranos hacen el trabajo sucio.
- El terreno manda. Sube a las alturas, usa coberturas, trepa por ventanas. Una posición alta puede convertir a tu arquero en una divinidad vengativa.
- Economía de curación. Cura a los que valen la pena. Deja a los que ya están medio muertos para experimentar con ellos (o para sacrificarlos si te sientes oscuro).
- Gestiona heridas y costes. No gastes todo tu oro en una espada brillante si mañana alguien te rompe la cabeza y pierdes al portador.
- Especializa a la banda. No todos los miembros deben ser iguales: un tanque, dos tiradores fiables, un picaro para buscar wyrdstone y un mago o brujo si tu banda lo permite son combinaciones clásicas.
- Guarda antes de cosas importantes. Si vas a rondar un demonio de esquina o a abrir un cofre sospechoso, guarda. Mucho.
Historia y desarrollo
Mods y DLCs
Curiosidades y easter eggs
– La aleatoriedad de eventos aleatorios (trampas, tumbas, cofres malditos) genera historias para contar en el bar: “recuerdo aquel lanzador de cuchillos que se convirtió en estatua”. Historias que duran más que el soldado que las protagonizó.
– Hay referencias sutiles al lore de Warhammer: nombres, lugares y la atmósfera coinciden con los mitos del Viejo Mundo, así que los fans del wargame se sentirán como en casa… solo que con menos minis y más lágrimas.
– El sistema de heridas y locura a veces genera situaciones tan absurdas que parecen un meme diseñado por los dioses oscuros.
Ejemplos de situaciones para contar (sin spoilers, por favor)
Juegos similares (si te mola esto, prueba estos)
- XCOM 2 — Turnos, estrategia, cobertura y permadeath (en dificultades altas). Intensidad por turnos en estado puro.
- Battle Brothers — Gestión de compañía mercenaria en un mundo brutal gestión, combate táctico y muerte dolorosa.
- Darkest Dungeon — No es táctico por casillas, pero comparte la filosofía de tensión, estrés y consecuencias permanentes en tu grupo.
- Necromunda: Hired Gun / Necromunda: Underhive Wars — Si lo tuyo es el universo Warhammer y las escaramuzas urbanas, Necromunda es primo-hermano (aunque con diferente ADN jugable).
- Warhammer: Vermintide 2 — Más acción en primera persona y cooperativo, pero ambientación Warhammer top y diversión sanguinolenta.
Conclusión final (sincera y con sonrisa sardónica)
Como comprar el juego Mordheim: City of the Damned para Steam barato
Si quieres comprar este juego a buen precio existen dos opciones que son dos tiendas reconocidas:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Las dos tiendas son de fiar, con millones de usuarios como prueba de ello, y muchos años en funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Mordheim: City of the Damned en G2A
Comprar en G2A es muy sencillo:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
Aún siendo muy sencillo dejo aqui este tutorial:
Cómo comprar Mordheim: City of the Damned en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy sencillo:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Tanto G2A como Kinguin tienen claves para para todos los países ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.