8infinity: el artículo que pediste (con un toque picarón y mucho cariño)
Ficha técnica (lo que sabemos, lo que suponemos y lo que nos gustaría)
Título | 8infinity |
Desarrollador | Desconocido / No verificado |
Publisher | Desconocido |
Web oficial | null (no disponible) |
Plataformas | Presumiblemente PC / Consolas indie (no confirmado) |
Género | Mezcla especulativa: acción-puzle con elementos roguelite y/síntesis de exploración espacial — o un infinite-runner conceptual con romance interespecies. Tú eliges. |
Tiempo de juego
Género y mecánica (la salsa del asunto)
- Loop de 8 vectores: cada nivel está rotado en 8 fases/estados tus acciones en una fase afectan las otras, y recorrer las ocho fases te permite resolver los puzles.
- Tiempo no lineal: volver atrás no borra tu rastro, lo duplica. Tus réplicas temporales pueden ayudarte a activar palancas o bloquear peligros. Muy travieso.
- Progresión roguelite leve: al morir conservas ciertas mejoras (o un recuerdo) que hace que cada intento siguiente sea un poquito más potente, más sexy y más satisfactorio.
- Combate minimalista: esquiva, contragolpea y usa tu eco infinito para dañar enemigos a través de mundos paralelos.
En cuanto a género, lo colocaría entre puzle-acción, con toques de aventura y exploración. Si quieres lo empujamos hacia lo sci-fi o hacia lo místico ambas rutas son deliciosas.
Historia y desarrollo (la telenovela del estudio que no existe —pero podría)
Argumentalmente, 8infinity cuenta la odisea de una persona (o entidad) que despierta repetidamente en una estación orbital fragmentada en ocho dominios. Cada dominio conserva memorias de los otros y solo combinándolos se puede descifrar el misterio: ¿por qué la estación se repite? ¿Quién es el arquitecto del loop? y, la más importante, ¿por qué hay una cafetera que siempre está vacía?
Desarrollo: iteraciones tempranas centradas en puzzles de espejo playtests con streamers muy divertidos una demo que enamora por su estética sobria y su cheeky sense of humor. El marketing se hace con memes y con camisetas con el símbolo del infinito en forma de ocho. ¡Éxito indie con risas y un montón de gifs!
Análisis y opinión (sin pelos en la lengua, pero con sonrisa)
- Diseño de puzzles coherente: es fácil perder al público si la lógica interna no se sostiene. Aquí hay que ser contundente: reglas claras, consecuencias divertidas.
- Estética y sonido: paleta sobria, músicos con buen gusto y efectos que acarician el cerebro. Nada de colores chillones sólo el beso justo de neón cuando toca.
- Ritmo: equilibrio entre pruebas cerebrales y momentos de alivio. Como en la vida: mantener la tensión, pero también dar orgasmos de alivio al resolver algo épico.
Mi opinión personal: un hipotético 8infinity sería una joyita para quienes disfrutan de puzzles con personalidad, y tendría ese atractivo de lo recomiendo a mis amigos inteligentes pero traviesos. Y si además metiera un modo calmado para pasear por sus dominios, sería perfecto para noches de insomnio creativo.
Guía rápida y trucos (para que no te den en la cara demasiado)
- Aprende las ocho caras: memoriza la correspondencia entre cada fase y su efecto en las otras. Es la clave.
- Usa tu sombra temporal: si el juego te da réplicas de tu avatar, colócalas estratégicamente: son tan calientes como necesarias.
- No temas morir: en un roguelite inteligente, morir es información. Abraza el fracaso y llámalo aprendizaje sensual.
- Explora cada rincón: las áreas que parecen inútiles suelen esconder chistes internos o mejoras coquetas.
- Combina ítems: algunos objetos funcionan como doceñ@s por separado te hacen cosquillas, pero juntos te dan orgasmos mecánicos del placer jugable (no explícito, eh).
Consejos técnicos:
- Si está en PC, ajusta la frecuencia de guardado si puedes: los loops creativos quedan mejor con puntos de control sabrosos.
- Si sientes lag en fases múltiples, prueba a bajar la sincronía visual entre instancias temporales.
Mods, DLCs y esperanzas de la comunidad
- Si fuera indie y tuviera comunidad: veríamos mods de nuevos dominios, skins con guiños al infinito y mods de dificultad para convertirlo en un simulador hardcore de paciencia.
- DLCs plausibles: pack Ocho mundos extra, Modo historia ampliada: las memorias prohibidas y Banda sonora deluxe con temas que te acarician el ser.
- Soporte recomendado: un kit de modding oficial y compatibilidad con Steam Workshop pueden prolongar la vida del título hasta el infinito (y más allá).
Curiosidades y easter eggs (para cazadores de chistes y caricias digitales)
- Un NPC que al decirle ¿me quieres? responde con un loop de selfies antiguos y una melancolía adorable.
- Un nivel secreto en forma de habitación muy, muy pequeña llamada El Rincón de los 8 Suspiros.
- Referencias a mitos matemáticos: nombres de puzzles inspirados en números perfectos o figuras de Lissajous.
- Un objeto coleccionable que, si lo juntas en ocho ejemplares, desbloquea un final ridículamente romántico para quienes juegan en dificultad ‘dulce’. Sí, hay finales para todos los gustos.
- Si escondes objetos en un orden específico, el juego te envía una felicitación con tono pícaro y una animación de confeti gris muy elegante.
Si te gustan los huevos de pascua, 8infinity parece parido para ellos: pequeños detalles que te hacen reír, decir ¿qué? y volver a jugar.
Juegos similares (si te mola el rollo, prueba también estos)
- Braid: puzzles y manipulación temporal con narrativa dulce y compleja.
- Antichamber: laberintos mentales que doblan la lógica espacial.
- The Talos Principle: acertijos filosóficos con atmósfera sobria.
- Hyper Light Drifter: estética minimalista y combate ágil con una banda sonora que apreta corazones.
- Fez: rotación de mundos y puzzles que te hacen decir pero cómo no lo vi antes.
- Returnal/Dead Cells (si buscas lo roguelite): rejugabilidad, progresión y tensión constante.
Conclusión final — ¿lo recomiendo o no?
Buscar 8infinity en la web (por si alguien ha escondido la web en un bucle).
Como comprar el juego 8infinity para ordenador rebajado
Si quieres adquirir este juego barato existen dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta tienda nos permitirá comprarlo a muy buen precio y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.
Ambos comercios son legitimos, con más de un millón de usuarios a sus espaldas y con más de un lustro desde que abrieron sus puertas. Así pues, ambas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar 8infinity en G2A
Comprar en G2A es muy fácil:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:
Cómo comprar 8infinity en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy fácil:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Kinguin y G2 tienen claves para para todos los países ya sea Alemania, Reino Unidos, USA, España así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.