Skip to content
TheCheapGame

TheCheapGame

Analisis, opinion y guia de Blockland

Posted on September 10, 2025 By thecheapgame_do8g85 No Comments on Analisis, opinion y guia de Blockland

Blockland: el sandbox de ladrillos que te deja ser arquitecto, destructor y payaso a tiempo parcial

¿Te imaginas un lugar donde los bricks (ladrillos) son ley y tu único límite es la imaginación (y tal vez la física rota)? Esa es la esencia de Blockland: un juego indie con alma de LEGO, una comunidad que se niega a dormirse y toneladas de construcciones absurdas, proyectos épicos y servidores con reglas casi tan raras como tú. Si buscas un sandbox libre, loco y perfecto para tardes de creación y caos, bienvenido.

Ficha técnica

Título Blockland
Web oficial http://blockland.us
Plataforma PC (Windows)
Género Sandbox, construcción, multijugador, mods
Motor Torque Game Engine (y su propia capa de scripting)
Desarrollador Eric Badspot Hartman y la comunidad
Precio Pago único (tiempo atrás se vendió en su web y posteriormente en Steam)

Tiempo de juego estimado

Aquí no hay historia lineal que puedas acabar en 8 horas… y eso es precisamente lo divertido. El tiempo de juego depende enormemente de tu personalidad:

  • Curioso/novato: 10–30 horas para familiarizarte, visitar servidores y construir tus primeras cosas.
  • Jugador social: 50–200 horas participando en servers roleplay, minijuegos y proyectos comunitarios.
  • Constructor obsesivo: 200–1000 horas en mega-proyectos, scripting y mods. Sí, hay gente que vive en Blockland.

En resumen: es uno de esos juegos donde “un rato” se convierte en “oh, ya amaneció”.

Mecánica y género (¿qué diablos hago?)

Blockland es un sandbox basado en piezas tipo LEGO llamadas bricks. La mecánica principal consiste en:

  • Colocar y manipular bricks para construir estructuras, vehículos y objetos.
  • Interactuar en servidores multijugador con reglas que pueden variar de serio a absolutamente chapucero.
  • Usar scripting (TorqueScript/BLScript) para crear comportamientos, sistemas y gamemodes.
  • Probar minijuegos creados por la comunidad: carreras, roleplay, deathmatch, tycoons, puzzles… lo que la gente se invente.

El género es básicamente sandbox comunidad modding, con toques de FPS/vehicular según los modos de juego.

Historia y desarrollo (la saga del ladrillito)

Blockland nació como un proyecto indie con mucho cariño: Eric Badspot Hartman empezó el desarrollo a principios de los 2000 con la idea de capturar la magia de construir con bricks en formato digital. El juego tuvo fases de alpha y beta, creció gracias al boca a boca y se convirtió en un título con una comunidad apasionada que aportó contenido, ideas y, por supuesto, cachondeo.

A lo largo de los años Blockland evolucionó añadiendo más bricks, físicas mejoradas (cuando tocaba), opciones de scripting y soporte para servidores personalizados. No es el blockbuster con mega-campañas, sino una criatura comunitaria: si algo funciona es porque la gente lo hizo y lo compartió.

Modding, add-ons y… ¿DLCs?

Si te encanta trastear, Blockland es una mina. La comunidad produce:

  • Add-ons: armas, vehículos, sistemas de gestión, bloques especiales y packs estéticos.
  • Gamemodes: servidores dedicados que cambian las reglas: roleplay, PVP, carreras con físicas improvisadas, minijuegos y más.
  • Scripting: con TorqueScript puedes automatizar comportamientos, crear HUDs, sistemas de economía y ¡hasta minijuegos enteros!

Oficialmente no hay una política masiva de DLCs al estilo de las grandes editoras en cambio, la riqueza proviene de mods y add-ons creados por la comunidad y compartidos en foros y repositorios. Eso significa que el contenido es variable: a veces genial, a veces diseñado por alguien que programó con los ojos cerrados.

Análisis y opinión — con cariño y algo de cachondeo

¿Qué me mola de Blockland? Su libertad, su comunidad creativa y ese sabor retro que recuerda a juegos hechos por gente que pone huevos y sentido del humor. No es pulido como los grandes a día de hoy: la interfaz puede parecer anticuada, los gráficos son sencillos y algunas físicas se comportan como si hubieran bebido demasiado. Pero eso es parte del encanto. Es como entrar a una fiesta de barrio donde todos han traído sus propias reglas y sus propias bebidas: imprevisible, divertido y muchas veces gloriosamente ridículo.

Puntos fuertes:

  • Libertad creativa casi absoluta.
  • Gran comunidad y decenas de modos de juego disponibles.
  • Vidas largas: cuesta que te aburras si te gusta construir o probar mods.

Puntos flacos:

  • Curva de aprendizaje en scripting si quieres hacer cosas complejas.
  • La base de jugadores no es tan grande como la de otros sandboxes modernos algunos servidores están vacíos en horas bajas.
  • Interfaz y aspecto visual anticuados para quienes buscan gráficos modernos.

En definitiva: si quieres algo serio y pulido quizás no sea para ti si te apetece crear, reírte y encontrarte con comunidades que elevan la creatividad a niveles esto-no-puede-ser-legal, entras en terreno sagrado.

Guía rápida para empezar (no te perderás… del todo)

1) Comprar/instalar: consigue el juego en su web oficial http://blockland.us o en tiendas que lo ofrezcan. Instálalo como cualquier juego Windows.

2) Primeros pasos:

  • Abre un servidor local o únete a uno público. Los servidores públicos suelen tener listas de modos y descripciones.
  • Prueba el modo construcción: aprende a colocar bricks, rotarlos y unirlos. El ratón es tu mejor amigo. El scroll suele cambiar el tamaño del brick.
  • Guarda con frecuencia. La gente olvida esto y llora después.

3) ¿Quieres construir en serio?

  • Usa herramientas de duplicación y alineación para montajes grandes.
  • Organiza tu proyecto por capas: bases, estructura, decoración, detalles móviles.
  • Consulta add-ons que añaden bricks funcionales y texturas.

4) Scripting básico:

  • Aprende lo básico de TorqueScript (la variante usada por Blockland). Empieza con pequeños scripts que den una acción a un brick.
  • Lee scripts de otros para aprender técnicas y trucos.

5) Montar un servidor:

  • Decide reglas: PVP, rol, creativo, etc.
  • Instala add-ons necesarios y haz pruebas antes de abrir.
  • Usa admins activos y reglas claras para que no sea un caos total (aunque un poco de caos siempre es divertido).

6) Etiqueta y comunidad:

  • Respeta las reglas del servidor y los proyectos ajenos.
  • Si rompes algo por accidente, ofrece una disculpa y ayuda a arreglarlo. La buena voluntad te hará amigos y colaboradores.

Mods destacados y tipos de contenido comunitario

La comunidad produce de todo. No hay una tienda oficial llena de DLCs premium en su lugar hay:

  • Packs de vehículos con físicas y ruedas ajustables.
  • Sistemas de economía para servidores roleplay (bancos, tiendas, inventarios).
  • Minijuegos y gamemodes completos: deathmatch, carreras, pruebas de parkour y Tycoon.
  • HUDs personalizados, menús y scripts que transforman por completo la experiencia.

Si buscas algo concreto, la mejor fuente suele ser el foro oficial y repositorios comunitarios donde los creadores suben sus paquetes.

Curiosidades y easter eggs (porque todos queremos secretos)

El mundo de Blockland está lleno de pequeñas joyas y momentos de humor:

  • Los servidores tienen personalidad propia: en algunos te darán bienvenida con música, en otros te dispararán por deporte (previo aviso o no).
  • El propio Badspot pasó de creador solitario a leyenda dentro de la comunidad referencias a su nick aparecen en addons y mapas.
  • Hay builds gigantescos hechos por usuarios que dejan boquiabierto: desde ciudades enteras a réplicas de películas… todo con bricks.
  • Muchas veces encontrarás trucos imposibles de la física: carros que flotan, ascensores improvisados y máquinas Rube Goldberg que funcionan solo porque alguien las configuró con paciencia y magia negra.
  • Easter eggs almacenados en mapas y scripts: pasillos secretos, botones ocultos, o textos que te felicitan por haber encontrado algo que nadie pensaba que encontrarías.

Juegos similares (si te mola esto también te gustará eso)

Si te encanta la filosofía de Blockland, aquí tienes alternativas que comparten espíritu o mecánicas:

  • Minecraft: El gigante de los bloques. Más orientado al crafting, supervivencia y aventuras en un mundo voxel. Pero comparte el ADN creativo.
  • Garry’s Mod: Sandbox físico con trolls, mods y gamemodes. Muy parecido en cuanto a comunidad y locuras que surgen.
  • ROBLOX: Plataforma masiva donde los usuarios crean experiencias. Menos “blocs” tradicionales, más foco en la creación de minijuegos y economías.
  • LEGO Worlds: Más pulido gráficamente y con licencia LEGO, ideal para quienes buscan estética similar pero con un enfoque diferente.
  • Brick Rigs / Brickadia: Títulos más modernos que giran alrededor de bloques y vehículos con físicas, para quienes buscan simulaciones más actuales.

Consejos finales (antes de que te lances a construir un volcán musical)

– Empieza pequeño: construye una casa antes de intentar replicar el Coliseo.
– Guarda y respalda tus builds: nada rompe la ilusión como perder horas de trabajo.
– Participa en foros y servidores: la comunidad es la médula del juego.
– Aprende scripting básico: desbloquea mundos enteros de posibilidades.
– Sé respetuoso: la creatividad ajena merece el mismo respeto que la tuya.

En pocas palabras…

Blockland es un sandbox con sabor a ladrillo, una comunidad con ganas de hacer cosas raras y un toolkit para dar rienda suelta a proyectos de arquitectura, entretenimiento y locura organizada. No es para quien solo busca gráficos maravillosos y campañas cinematográficas es para quien quiere juntar piezas, montar algo absurdo y presumirlo en un servidor mientras alguien más lo destruye por diversión. Es un sitio perfecto para pasar horas creando, riendo y perdiendo el sentido del tiempo.

¿Preparado para poner el primer brick? La web oficial te espera en http://blockland.us. Y recuerda: si lo construyes y suena mal, siempre puedes decir que es arte moderno.

Nota: Este artículo es un repaso general con espíritu divertido. Blockland es un proyecto con historia y una comunidad viva para información técnica y descargas, visita su web oficial en http://blockland.us.

Como comprar el videojuego Blockland para Steam a buen precio

Si deseas adquirir este juego barato tienes dos opciones que son dos tiendas reconocidas:

G2A: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite muchos métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.

Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Admite menos formas de pago que G2A como se ve.

Ambos comercios son legitimos, con más de un millón de usuarios como prueba de ello, y tras más de un lustro de funcionamiento. Así pues, ambas son válidas y deberías elegir una u otra en función de sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.

Cómo comprar Blockland en G2A

Comprar en G2A es muy fácil:

      1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:

Cómo comprar Blockland en Kinguin

Comprar en Kinguin es muy fácil:

      1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
      2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
      3. Elija un método de pago.
      4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.

También te dejo aqui este video tutorial:

Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.

Kinguin y G2 tienen claves para cualquier país de mundo ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.

Uncategorized

Post navigation

Previous Post: Analisis, opinion y guia de Meadow
Next Post: Analisis, opinion y guia de Retention

Related Posts

Como comprar el videojuego Baldur’s Gate 3 de Steam a buen precio Uncategorized
Como comprar el juego Evolve Stage 2 para Steam rebajado Uncategorized
Como comprar el juego Magic Duels para Steam barato Uncategorized
Analisis, opinion y guia de Hearts of Iron IV Uncategorized
Como comprar el juego Assassin’s Creed 2 para Steam a buen precio Uncategorized
Analisis, opinion y guia de GemCraft – Frostborn Wrath Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2023 TheCheapGame.

Powered by PressBook Masonry Dark