Fishing Planet: La guía más cachonda y completa del planeta pesca
Amigos y amigas del anzuelo, preparaos para sumergiros en Fishing Planet, ese simulador de pesca que promete más emoción que un pez luchando con tu sedal. Aquí encontraréis desde la ficha técnica hasta las curiosidades más calenturientas de este título free-to-play. ¡Vamos allá que se caliente el polvo de las cañas!
Ficha Técnica
Elemento | Detalle |
---|---|
Título | Fishing Planet |
Desarrollador | Fishing Planet LLC |
Género | Simulación de pesca / Multijugador |
Plataformas | PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series X/S |
Fecha de lanzamiento | Diciembre de 2015 (PC), 2018 (consolas) |
Modo de juego | Free-to-play con microtransacciones y pases de temporada |
Página oficial | www.fishingplanet.com |
Tiempo de juego
Si eres de esos que esperan atrapar el pez gordo al primer lanzamiento… ¡bienvenido al mundo real! En Fishing Planet las primeras horas las pasarás más enganchado que un chicharro al anzuelo: tutoriales, entrenamiento de lanzado y fama on-line. Unas 10–15 horas te tomará llegar a niveles intermedios, pero la verdadera locura de la personalización y las competiciones te robará cientos (sí, cientos) de horas más.
Tip caliente: Compite en eventos semanales para subir rápido de nivel o paga un pase de temporada para acelerar el proceso. Eso sí, acabarás sudando cebos y cuerdas como un poseso.
Mecánica y género
En este simulador, la pesca es tan real que casi puedes sentir el frío del agua en los dedos. Combina factores como:
- Fuerza y resistencia: Cada pez se comporta distinto según su especie y tamaño.
- Clima y hora del día: Influyen en la actividad y apetito de los peces.
- Cebos, señuelos y aparejos: Debes elegir bien para tentar a la criatura adecuada.
- Física de la caña: Músculo y técnica: aprende a tensar y soltar en el momento justo.
El género combina simulación con MMO ligero, permitiendo partidas en solitario o en cooperativo competitivo. Aquí no hay dragones ni magia: solo tú, tu caña y un puñado de peces con ganas de bronca.
Análisis y opinión
Fishing Planet brilla por su realismo gráfico y sonoro. El chapoteo del agua, el silbido del sedal y ese instante en que sientes el tirón son un orgasmo para todo amante de la pesca virtual. El problema: el modelo free-to-play puede resultar frustrante si no quieres echar mano de la cartera.
Puntos fuertes:
- Realismo soberbio en escenarios y comportamiento de peces.
- Variedad de especies y localizaciones «de película».
- Eventos y torneos que mantienen la llama encendida.
Puntos flojos:
- Balance free-to-play vs pago algo desequilibrado.
- Curva de aprendizaje empinada para novatos impacientes.
- Sin chat de voz interno, cuestión de terceros.
En definitiva, es un simulador que te atrapa como un alevín en apuros: si le pillas gusto, no querrás soltar la caña.
Guía rápida para novatos
¿Acabas de desembarcar y no sabes ni dónde está el anzuelo Sigue estos pasos para evitar que te tomen por novato total:
- Completa el tutorial: Aunque lo odies, te enseñará lo básico: lanzar, tensar, recoger.
- Invierte en un combo inicial decente: No cojas lo más barato: una caña básica y un carrete medio.
- Estudia el mapa de cada lago: Aprende zonas de pesca caliente y coberturas.
- Varias señuelos: Prueba nibblers, crankbaits, soft plastics… Cada pez tiene su debilidad.
- Lee foros y mira vídeos: Los veteranos comparten ubicaciones secretas y trucos de combate.
Bonus: Únete a un club o clan para aprender estrategias de pesca grupal y participar en ligas.
Historia y desarrollo
El proyecto arrancó en 2014 cuando Fishing Planet LLC se propuso llevar la pesca profesional al salón de tu casa. Tras un par de betas cargadas de feedback, vio la luz en diciembre de 2015 para PC. En 2018 dio el gran salto a PlayStation y Xbox, puliendo bugs y metiendo micro-pagos (¡ay!). Desde entonces han ido apareciendo pases de temporada, nuevas localizaciones y especies, manteniendo el juego vivo año tras año.
El motor gráfico se basa en Unreal Engine 4, lo que explica esos reflejos acuáticos que te dejan babeando. El equipo de desarrollo presume de un mantenimiento constante y de escuchar a la comunidad… cuando no pide cebos gratis.
Mods y DLCs
Aunque no cuenta con un soporte oficial de mods, la comunidad ha creado herramientas para:
- Modificar la interfaz HUD y customizar colores.
- Scripts para analizar estadísticas de captura.
- Mapas offline de localizaciones con waypoints.
En cuanto a DLCs, suelen venir en forma de Pase de Temporada o «Paquete de Especies», que desbloquean nuevos ríos, pantanos y peces exóticos. Eso sí, llevan un precio que hará temblar tu bolsillo.
Curiosidades y Easter Eggs
Entre sedal y sedal, se esconden anécdotas cachondas:
- Pez Fantasma: En ciertos lagos al anochecer aparece un lucio fantasmal muy escurridizo… ¿pagas el misterio
- Logros masoquistas: Atrapa 50 peces de más de 5 kg sin usar carrete automático. ¿Estás chiflado
- Sombras que vigilan: Se rumorea que en la zona de la presa de Colorado hay un Rockstar NPC con sombrero que aparece de noche.
- La caña imposible: Tras capturar 1.000 peces, desbloqueas una edición especial dorada ¡con estadísticas de pesadilla!
Juegos similares
Si buscas más horizontes piscícolas, échale un vistazo a estos títulos:
- Ultimate Fishing Simulator: Simulación con barcos y varias modalidades.
- AIS Fishing: Más arcade, con mini juegos y pesca casual.
- Fishing Sim World: Motor realista y campos de pesca oficiales.
- Euro Fishing: Aguas europeas y torneos internacionales.
Conclusión: Fishing Planet es el paraíso para quienes amen exprimir la auténtica simulación de pesca. Con un estilo de pesca tan real que podrás contarle a tu terapeuta lo relajante que es tensar la línea en un amanecer digital. ¿Le darás el mordisco definitivo ¡Nos vemos en el muelle, colega!