Medieval Engineers — Artículo absolutamente serio, un poco salvaje y muy cachondo
Si alguna vez has soñado con montar una fortaleza que resista asedios, construir una catapulta que haga que la barba del enemigo vuele o simplemente ver cómo se derrumba un puente tras un ligero toquecito de física aplicada con cariño… entonces Medieval Engineers es tu parque de diversiones medieval. Y hoy te lo cuento todo: ficha técnica, web oficial, tiempo de juego, análisis, mecánica, guía, historia, mods, curiosidades, y juegos similares. Con un tono divertido y un punto cachondo, porque el acero y la madera no tienen por qué ser aburridos.
Ficha técnica
Título | Medieval Engineers |
Desarrollador | Keen Software House |
Género | Simulación constructiva, sandbox, supervivencia con física realista |
Modos | Un jugador, multijugador (según servidores y comunidad) |
Plataformas | PC (principalmente Steam) info y enlaces en la web oficial |
Web oficial
Puedes visitar la web oficial del juego aquí: http://www.medievalengineers.com/
Tiempo de juego (¿Cuánto tardas en convertirte en un maestro del derrumbe?)
No hay una respuesta corta porque Medieval Engineers es un sandbox: el tiempo depende de lo creativo que quieras ser y de cuánto te entretengan las caídas espectaculares. Para orientarte:
- Horas para aprender lo básico: 5-15 horas. Aprender a colocar bloques, construir muros y manejar una grúa lleva un rato si además quieres que no se caiga al segundo golpe.
- Horas para disfrutar en modo supervivencia: 30-200 horas. Depende de si haces una aldea apacible o una república fortificada con maquinaria de tortura para testarudas torres enemigas.
- Horas para los perfeccionistas: 300 horas. Diseñar un puente con redundancia estructural que pueda aguantar una lluvia de piedras es un hobby para valientes.
En resumen: si te gustan las catástrofes controladas, no te aburrirás nunca.
Mecánica y género
Género: sandbox constructivo con elementos de supervivencia y simulación física.
Mecánicas clave:
- Construcción por bloques y piezas: colocas vigas, muros, engranajes, ruedas y las cosas molonas que los ingenieros medievales siempre quisieron pero no tuvieron tiempo para inventar.
- Física realista: las estructuras tienen integridad. Si construyes un balcón con una viga endeble y le das un empujón, el balcón hará algo bonito: derrumbarse.
- Maquinaria y engranajes: catapultas, torres de asedio, grúas… todo con mecanismos que puedes ajustar.
- Supervivencia: gestionar recursos, mantener la base y resistir ataques (según el modo).
- Sandbox y creatividad: libertad total para experimentar y hacer el payaso con la física medieval.
Si te molan los problemas tipo ¿cómo hago esto sin que todo colapse? aquí tienes tu terapia.
Análisis y opinión
Voy a ser directo y juguetón: Medieval Engineers es como si le dieras a un carpintero un montón de mecano, un libro de física y una pizca de malicia. ¿Resultado? Alegrías, carcajadas y unas cuantas lágrimas de frustración cuando tu torre favorita se va al suelo en plan ¡yo no quería!.
Puntos fuertotes:
- La física es la estrella: ver cómo se resisten o se derrumban las cosas es fantástico y educativo (más o menos).
- Gran potencial creativo: construcciones y maquinaria muy chulas.
- Buen soporte de la comunidad en forma de mods y mapas.
Piedras que cortan:
- En ciertos momentos el juego se siente un poco inacabado (dependiendo de la etapa de desarrollo y actualizaciones recibidas).
- Algunas mecánicas pueden parecer poco pulidas o complicadas de dominar sin una guía.
- Rendimiento variable en máquinas antiguas (si tu PC es de la era de los caballeros, quizá necesite un hechizo).
En conclusión: es un juego para quienes disfrutan experimentar, fallar gloriosamente y reírse viendo cómo la física condena sus gloriosas intenciones. Si buscas simulación medieval fría y sin sorpresas, aquí hay sorpresas si buscas caos creativo, esto es carnaval con armadura.
Guía rápida (empezando con buen pie… sin que todo colapse)
Primeros pasos
- Empieza con un refugio simple: paredes gruesas y unos soportes. Evita balcones extravagantes al principio.
- Aprende a usar las herramientas de colocación y pivoteo: colocar una viga en el sitio correcto es arte y ciencia.
- Fabrica una grúa o rueda simple para mover cargas pesadas. Ahorrarás tiempo y fuerza de brazos.
Consejos de ingeniería (para impresionar a las visitas)
- Usa triangulación en estructuras altas: los triángulos son tus amigos, actúan como cinta adhesiva para la física.
- Distribuye el peso: una sola viga larga hace cosas feas. Usa más soportes y redundancia.
- Prueba a escala pequeña: construye una versión en miniatura antes del modelo gigante que pretende dominar el mundo.
- Guarda a menudo: el botón de guardar es santo y se llama paciencia.
Cómo dominar la catapulta en 3 actos
- Construye un marco robusto y monta una cuchara o bolsa en el extremo del brazo lanzador.
- Añade contrapeso o torsión con cuerdas/engranajes (según mecanizados del juego) ajusta tensión.
- Prueba con proyectiles ligeros y ve incrementando. Si la catapulta explota, toma notas y repite con risa malvada.
Historia y desarrollo
Keen Software House, la misma casa que parió Space Engineers, decidió que la era medieval también merecía física y creatividad. Así nació Medieval Engineers, un intento de trasladar la idea de construcción con física real al medievo: muros, maquinaria, asedios y todo aquello que huela a madera podrida y hierro caliente.
El juego se lanzó originalmente en Early Access (acceso anticipado) durante la década de 2010, con actualizaciones periódicas y una comunidad que se volvió la mar de entusiasta. Como pasa en los romances, hubo idas y venidas en el desarrollo: parches, mejoras, promesas y, claro, muchas pruebas en las que la gravedad ganó la partida.
La historia del desarrollo está salpicada de amor por la física y la construcción, decisiones de diseño arriesgadas y la típica montaña rusa de cualquier proyecto ambicioso. ¿Resultado? Un título con mucho potencial creativo, con una comunidad que mantiene viva la llama mediante mods y contenido creado por fans.
Mods y DLCs
La comunidad es el verdadero DLC del siglo XXI. Aunque el juego no se haya llenado de packs oficiales cada semana, la escena de mods en Steam Workshop y foros es vibrante:
- Mods de mecánicas nuevas: scripts, añadidos que mejoran la física o introducen nuevas piezas.
- Mapas y escenarios: desde terrenos épicos hasta mapas diseñados para competiciones de destrucción.
- Herramientas de desarrollo: utilidades que facilitan construir modelos y probar estructuras sin arriesgar la aldea.
En cuanto a DLCs oficiales, el panorama se mueve más por la comunidad que por paquetes pagados mainstream. Pero si quieres algo nuevo, busca en el Workshop: ahí la creatividad no cobra entrada (a menos que tu tarjeta sea muy original y te cobre en risas).
Curiosidades y easter eggs
- Referencias a Space Engineers: algunos guiños y elementos del motor y filosofía de diseño recuerdan al otro juego de la casa, así que si ves una tuerca en un mundo medieval, no te sorprendas.
- Experimentos locos: la comunidad ha construido desde puentes que lanzan botes hasta molinos que se convierten en trampas para ovejas. El límite es la imaginación… y la paciencia.
- Pequeñas sorpresas: en mapas comunitarios aparecen estructuras ocultas, mensajes en piedra y rincones que parecen diseñados para que un caballero o una caballera de barba épica tropiece y descubra algo gracioso.
¿Easter eggs clásicos? Dependen mucho del mod o del mapa. A veces verás un guiño de los creadores dentro de un escenario o un objeto absurdo que te hará sonreír y pensar ¡esto no lo esperaba en una abadía!.
Juegos similares (para cuando quieras variar la destrucción)
- Besiege: físico, centrado en construir máquinas de asedio. Muy divertido si te va lo de diseñar artefactos locos para romper cosas.
- Space Engineers: de los mismos creadores misma filosofía constructiva, pero en el espacio y con loquísimas explosiones siderales.
- Stronghold / Banished: más orientados a gestión y ciudad medieval, menos física destructiva pero mucho sabor medieval.
- Conan Exiles: supervivencia y construcción en un mundo hostil más enfocado a PvP y exploración, pero con buen sistema de edificaciones.
- Garry’s Mod: sandbox puro con físico y juguetes si te apetece hacer experimentos sin restricciones, te lo pasarás pipa.
Conclusión final — Porque alguien tiene que decirlo
Medieval Engineers es una invitación a construir, a equivocarse ruidosamente y a aprender de la manera más divertida: viendo cómo todo se viene abajo. Es ideal si eres un amante del diseño estructural, la física aplicada y los experimentos de ¿y si…? con palancas y contrapesos.
Si buscas solemnidad histórica o simulación sin sorpresas, quizá no sea lo tuyo. Pero si te mola reírte mientras la gravedad te da una lección diaria, este juego es como una taberna medieval con pólvora (metafórica) y un montón de herramientas para hacer el gamberro con estilo.
¿Listo para construir la catapulta que hará historia? O al menos tu historia en la que todo se derrumba con glamour. ¡A jugar, maestro del martillo!
Nota: Este artículo es un repaso general y con cariño a la web oficial y la comunidad. Las características pueden cambiar con actualizaciones y mods consulta siempre las notas oficiales y la comunidad para lo último en piezas rotas y soluciones creativas.
Como comprar el videojuego Medieval Engineers para PC a buen precio
Si quieres comprar este juego a buen precio tienes dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:
G2A: Esta tienda nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo muy barato y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Otra de las ventajas es que admite varios métodos de pago Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Claramente admite menos maneras de pago que G2A.
Ambas tiendas son legitimas, con millones de usuarios a sus espaldas y con más de un lustro desde que abrieron sus puertas. Ambas tiendas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus conveniencias: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Medieval Engineers en G2A
Comprar en G2A es muy sencillo:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También te puede servir este videotutorial si lo prefiere:
Cómo comprar Medieval Engineers en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy fácil:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También te dejo aqui este video tutorial:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Tanto G2A como Kinguin tienen claves para para todos los países ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como Guatemala, México, Brasil, Colombia, Perú, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.