Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning — ¡La guía cachonda y completa que no pediste pero necesitabas!
Ficha técnica
Título | Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning |
Desarrollador | 38 Studios / Big Huge Games (original) — Re-Reckoning por Kaiko / THQ Nordic |
Editor | THQ Nordic |
Lanzamiento (Re-Reckoning) | 2020 (versión remaster) |
Plataformas | PC, PlayStation 4, Xbox One (y retrocompatibles posteriores) |
Género | Action RPG, mundo abierto con enfoque en combate y personalización |
Jugadores | Un jugador |
Web | null (sí, el dato que me diste era literalmente null) — para referencias: Steam, THQ Nordic |
¿Cuánto dura? (Tiempo de juego)
Si eres de esos que toma decisiones rápidas y va al grano: la campaña principal te puede consumir entre 20 y 30 horas. Si además te pierdes por todos los rincones, completas misiones secundarias y devoras todo el lore, prepárate para 50–80 horas o incluso más si quieres sacar el 100%.
¿Vida rápida o vida larga? Amalur permite ambas: puedes pasarte el juego en plan sprinto-furioso o en plan explorador romanticón que colecciona espaditas y puntos de experiencia como si fueran cromos.
Análisis y opinión — con cariño y mucha ironía
Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning es como ese amigo con pinta exagerada pero que, cuando le conoces, tiene corazón de oro: brillante, colorido y con una personalidad innegable. Es un remaster que pule texturas, arregla algunos fallos y deja intacto lo que hacía especial al original: un combate ágil y satisfactorio, un sistema de progresión flexible y un mundo lleno de ideas locas y folklore de alta fantasía.
Lo bueno: el combate se siente fluido, las animaciones son satisfactorias, y el sistema de Destinies (los caminos de clase) permite experimentar sin quedarte atascado en una sola build. La dirección artística es llamativa, y la banda sonora (con tintes épicos) acompaña bien.
Lo no tan bueno: a veces el guion secundario es repetitivo, el mundo puede sentirse un tanto fragmentado por el diseño de misiones y hay zonas donde la puesta en escena no llega a la excelencia de otros gigantes del género. Además, siendo sinceros, Re-Reckoning no reinventa la rueda: es una muy buena y pulida rueda vieja que rueda con mucha gracia.
Mi veredicto cachondo: si buscas un RPG con combate dinámico, muchas opciones de build y una mitología propia deliciosa —y te apetece jugar sin que te miren por tener que invertir 200 horas—, Amalur es como un petardo de alegría que explota cada vez que apretarás el botón de ataque.
Mecánica y género — ¿qué hace especial su sistema?
- Combate action-RPG: basado en ataques ligeros/pesados, esquivas, habilidades y cooldowns. Se siente rápido y con impacto.
- Sistema de Destinies (Destinos): en lugar de clases rígidas hay caminos que mezclan fuerza, guile y magia. Puedes respecear y combinar. ¿Quieres ser un mago-espadachín que roba corazones? Adelante.
- Árbol de habilidades simple pero eficaz: invertir puntos en ramas te da acceso a habilidades poderosas y perks que cambian el estilo de juego.
- Equipamiento y loot: variedad de armas, armaduras y runas además un sistema de crafting/encantamientos básico.
- Exploración y misiones: misiones principales y secundarias con bastante variedad, contratos y mazmorras con bosses que ponen a prueba tu build.
Guía rápida y builds que funcionan (porque sé que eres curioso)
Consejos universales
- Explora: en Amalur hay cofres, nódulos de experiencia y NPCs con cosas interesantes.
- Respecea sin miedo: prueba distintas combinaciones de Destinos hasta encontrar algo que te haga sonreír.
- Craftea y mejora tu equipo: las armas mejoradas marcan la diferencia en jefes duros.
- Domina la esquiva: anticipar ataques enemigos evita que tu barra de salud se vaya a tomar aire.
Builds divertidas
- La bestia frontal (Fighter/Berserker): usa armas pesadas, perks de fuerza y vida resistencia alta y ataques que rompen guardias. Perfecto para quienes gritan ¡TOMA! al entrar en combate.
- Sombra afilada (Rogue/Assassin): velocidad, críticos, backstabs y habilidades de sigilo. Si te gusta desaparecer y que todo explote, esta es tu cosa.
- Tejedor de destinos (Mage/Arcanist): enfoca en magia elemental y control de multitudes. Disfruta viendo números enormes y enemigos volando por los aires.
- Mixto loco (Spellblade): un poco de fuerza, un poco de magia ideal si te aburres rápido y te gustan los builds híbridos.
Tip final: sube vigor y defensa si vas a melee sube maná/magic pool si vas a castear. Duh.
Historia y desarrollo — el drama detrás del telón
Kingdoms of Amalur nació de la ambición: un equipo liderado por 38 Studios con la colaboración creativa del escritor R.A. Salvatore, el ilustrador Todd McFarlane y el diseñador Ken Rolston. La idea: crear un mundo nuevo, con mitología propia y un sistema de combate vibrante.
El original se lanzó en 2012 y, aunque gustó a muchos, la historia comercial del estudio fue trágica —38 Studios quebró poco después—. Años más tarde THQ Nordic compró los derechos y encargó una remasterización: Re-Reckoning (2020). Además se lanzó una expansión para la remasterización llamada Fatesworn que ampliaba la historia con contenido nuevo.
En resumen: un desarrollo con ambición creativa, un lanzamiento con luces y sombras, y una segunda vida gracias a una comunidad que no dejó que Amalur se fumara la pipa del olvido.
DLCs y mods — ¿más contenido? siempre más
DLCs y expansiones
- Legend of Dead Kel — expansión del juego original que añadía una línea argumental extra y lugares nuevos (fue uno de los contenidos más notables).
- Fatesworn — expansión del Re-Reckoning que añadió historia adicional, retoques y contenido nuevo para los fans que querían más Amalur.
- Además hay diversos packs menores de armas/armaduras y parches que pulen la experiencia.
Mods
En PC la comunidad ha trabajado mucho: hay mods para mejorar texturas, arreglar bugs, cambiar HUD, añadir balanceo y algún que otro mod de calidad de vida. Los repositorios más comunes son sitios como Nexus Mods y foros especializados.
Si vas a toquetear mods, recuerda: haz copias de seguridad, lee instrucciones y no inocules a tu disco con mods raros que prometen convertir tu juego en un RPG MMORPG con dragones y bazofiadas. Moderación.
Curiosidades y easter eggs — para presumir en la taberna
- Colaboración de lujo: la mitología del juego fue creada por autores y artistas muy conocidos, algo poco habitual en los videojuegos masivos.
- Música con alma: la banda sonora fue compuesta por músicos con experiencia en bandas sonoras épicas, aportando emoción a cada escena.
- El Fateless One: el protagonista, también llamado el Fateless One, es un concepto jugable: alguien que rompe o rehace su destino. Ideal para los que se creen poetas de la espada.
- Easter eggs escondidos: hay guiños y referencias al equipo de desarrollo, pequeños chistes y detalles que la comunidad aún disfruta descubriendo. No te sorprendas si encuentras un nombre conocido en una tablilla polvorienta.
- Resurrección mecánica: la posibilidad de cambiar de destino varias veces le da al juego una rejugabilidad muy simpática: prueba cosas raras y luego ríete de ti mismo cuando veas que funcionó.
Juegos similares — si te mola Amalur, mira esto
- The Elder Scrolls V: Skyrim — mundo abierto, exploración y libertad para ser el héroe que quieras (o el villano que te apetezca).
- The Witcher 3 — narrativa madura y misiones bien elaboradas si te interesa la historia adulta y la escritura excelente, este es el camino.
- Dragon Age: Origins — buena historia, personajes memorables y múltiples formas de afrontar las cosas.
- Fable — compartiendo la vena de fantasía y humor, con un tono más ligero y caricaturesco.
- Divinity: Original Sin 2 — si lo tuyo es experimentar con sistemas y combinaciones, aunque Divinity es más táctico/estratégico que Amalur.
En definitiva: si te gusta un RPG que combine combate en tiempo real, mundo careta y un buen puñado de libertad para personalizar, Amalur entra en tu lista de must play junto a estos gigantes.
Enlaces útiles y para dejarte por si te da curiosidad
- Página en Steam — compras, requisitos y opiniones
- Sitio del editor (THQ Nordic) — noticias oficiales y lanzamientos
- Nexus Mods — mods y herramientas para PC
Cierre con chiste
Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning es como ese cóctel exótico que en el primer sorbo te dice hola y en el segundo te recuerda que estás aquí para divertirte. Si necesitas un RPG con sabor, peleas buenas y libertad para ser quien quieras (incluso un bard que no canta bien), Amalur te espera con los brazos abiertos y un cofre lleno de algo brillante.
PD: la web que me diste era null, así que la he reemplazado por sitios reales por si quieres descargar, leer y empaparte de parches y mods. ¡Que la suerte del destino te acompañe, Fateless One!
Como comprar el juego Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning para Steam rebajado
Si quieres comprar este juego barato tienes dos opciones que son las 2 mejores tiendas del sector:
G2A: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y además cuentan con un extenso catálogo. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, Skrill, Bitcoin y muchas otras formas.
Kinguin: Esta web de venta de videojuegos nos permitirá comprarlo a muy buen precio y nos permitirá elegir entre un catálogo bastante amplio. Además admiten muchas maneras de pago: Visa, Mastercard, Paypal, y transferencia bancaria. Claramente admite menos maneras de pago que G2A.
Ambos comercios son legitimos, con millones de usuarios como prueba de ello, y tras más de un lustro de funcionamiento. Ambas tiendas son válidas y debería usted elegir Kinguin o G2A según sus nececidades: método de pago o el precio del juego que desea comprar.
Cómo comprar Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning en G2A
Comprar en G2A es muy fácil:
- 1. Registrese en G2A: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
Aunque sea fácil aqui puedes ver como se compra:
Cómo comprar Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning en Kinguin
Comprar en Kinguin es muy fácil:
- 1. Registrese en Kinguin: solo necesitará un correo y una contraseña.
- 2. Seleccione el juego deseado, luego el vendedor deseado(siempre hay varios) y pincha comprar.
- 3. Elija un método de pago.
- 4. Fin: Ya solo debe mirar el código y canjearlo en Steam.
También dejo aqui este video a modo de ilustración:
Importante: Compra el código para tu país. Los códigos de Steam van por países y regiones: por ejemplo Key España significa que esa clave de juego solo sirve para Steam España, en cambio si pone global vale para cualquier país.
Tanto G2A como Kinguin tienen claves para para todos los países ya sea Estados Unidos, España, Argentina así como México, Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, etc. Y sino siempre se puede comprar la clave GLOBAL.